Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Fuentes de Cuéllar

localidad de la provincia de Segovia, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuentes de Cuéllarmap
Remove ads

Fuentes de Cuéllar es una localidad del municipio de Cuéllar, al norte de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Fue un municipio independiente hasta 1971, cuando se anejo a Cuéllar.[1]

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Contaba con una población de 40 habitantes, en 2023, según datos del INE.[2]

Remove ads

Geografía

Thumb
Fragmento de la hoja 401 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa parte de Fuentes Cuéllar
Thumb
Nombre del municipio en la señal que indica la entrada a la zona urbanizada

La localidad se encuentra ubicada a 905 m s. n. m. en un suave cerro al oeste de Cuéllar, del que le separan 7,8 km, quedando en el límite con la provincia de Valladolid a 51 km de Segovia.[3]

El pueblo es atravesada por la carretera SG-V-2231 conexión con la SG-223 en Cuéllar junto a la Autovía de Pinares y con Fuentesaúco de Fuentidueña, de esta carretera también parte desde la localidad la SG-V-2233 con fin en la SG-205 en Dehesa Mayor.[4]

En las proximidades del término municipal discurre el río Cerquilla, que confluye en el río Cega a su llegada a Cuéllar.[3]

Noroeste: Lovingos Norte: Campaspero Noreste: Moraleja de Cuéllar
Oeste: Lovingos Thumb Este: Moraleja de Cuéllar
Suroeste: Lovingos Sur: Frumales Sureste: Moraleja de Cuéllar
Remove ads

Historia

Fue fundado o repoblado durante la Reconquista a expensas de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, quedando encuadrado desde entonces dentro de su Sexmo de Hontalbilla al que pertenece desde entonces.[5][6]

Hasta el siglo XIX se llamaba simplemente Las Fuentes, en referencia a a la existencia de buenos manantiales en su término municipal.[5]

Fue un municipio independiente hasta el año 1971, cuando fue anejada como pedanía al municipio de Cuéllar[1] y en la actualidad, lleva largos años resistiéndose a su desaparición.[5]

Remove ads

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de Cuéllar[7] entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fuentes: 1842
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40063 (Cuéllar)
[8]

Evolución demográfica de Fuentes de Cuéllar
200020022004200620082010201220142016201820202022
676558565548434240363437
(Fuente: INE)

Cultura

Thumb
Iglesia de San Juan Bautista
Thumb
Ermita del Humilladero y cruz de piedra

Patrimonio

  • Ermita del Humilladero, situada a las afueras de la población junto al cementerio, cuenta con una cruz de piedra a su entrada.
  • Fuentes de los Caños, la de las Pozas, Hontanar, Trián y Santa Coloma.
  • Antiguos lavaderos.
  • Bodegas típicas, situadas por todo el pueblo.[13][4][14][15][16]

Fiestas

Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads