Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Geografía política de Argentina

Conjunto de características del territorio argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Geografía política de Argentina
Remove ads

La República Argentina[2] es un país ubicado en América del Sur, más específicamente en el Cono Sur. Tiene 2 780 400 km² de extensión, lo que lo convierte en el octavo país más grande del mundo, el más grande de habla hispana y el segundo más extenso de Sudamérica, solo superado por Brasil. Si se contaran los territorios reclamados o en disputa, Argentina sería el séptimo país más extenso del mundo, superando a la India.

Datos rápidos Localización, Continente ...
Remove ads

Argentina tiene fronteras de 11 968 km (con cinco países limítrofes: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, destacando esta última, ya que es la tercera frontera más larga del mundo) y una costa de 4989 km. Existen gran cantidad de ríos, especialmente en la zona del Delta del Paraná, la Mesopotamia argentina, el Chaco Austral y el Noroeste argentino, destacando el Paraná, el Salado Norte, el Uruguay, el Iguazú y el Bermejo.

En cuanto a la división política, Argentina esta dividido en 24 jurisdicciones (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que a su vez se dividen en 530 departamentos, partidos y comunas divididos en municipios.

Remove ads

Puntos extremos

Más información Puntos extremos de la República Argentina, Punto cardinal ...
Remove ads

Fronteras

Resumir
Contexto

Frontera argentino-brasileña

Esta frontera de 1132 km[4] (que algunas fuentes dicen en 1132 km[5][3][6][7] o 1 236, 20 aprox.), cuenta con apenas 25,10 de frontera húmeda[8] es con los estados de: Río Grande do Sul, y Paraná, mientras que las provincias que limitan con Brasil son: Misiones y Corrientes, contando con algunas ciudades importantes como Puerto Iguazú con Foz do Iguaçu (En la Triple Frontera con Paraguay),[9] Bernardo de Irigoyen con Barracão y Dionísio Cerqueira, entre otros.[10]

Frontera argentino-boliviana

Esta frontera de 942 km[4] (que algunas fuentes dicen en 742[5][6][7][3]) es con los departamentos de: Tarija y Potosí, mientras que las provincias argentinas que limitan con Bolivia son: Salta y Jujuy.

Thumb
Disputa de la Laguna del Desierto entre Argentina y Chile

Frontera argentino-chilena

Esta frontera de 6691 km (que algunas fuentes dicen 5150,[11] 5308[12][5][6][3] o 5300[7]) es la tercera más grande del mundo.[11]En ella se encuentra la disputa por el Campo de hielo patagónico sur.[13]

Frontera argentino-paraguaya

En esta frontera de 2531 km (que algunas fuentes dicen en 1699[5][6][3][7] o 1690[14][15]) limitan: Salta, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes.

Enclaves

De acuerdo con los tratados firmados con la República del Paraguay, se convino que las islas en los ríos Paraná y Paraguay (excepto Yacyretá y Cerrito) fuesen adjudicadas al país del que se hallen más cerca sus costas, siendo las aguas divididas por el canal principal del río.[16] Tras la demarcación de las islas en 1980 han quedado enclaves de uno y otro país en las aguas del otro, tanto en el río Paraná como en el río Paraguay. Pertenecen a la República Argentina dentro de la provincia de Corrientes las islas de: Apipé Grande, Entre Ríos, el grupo Caá Verá, las Islas Verdes, y las dos Islas de Costa Larga; todas ellas situadas en el río Paraná en aguas paraguayas.[16]

Frontera argentino-uruguaya

Thumb
Mapa de la Isla Martín García (llamado Timoteo Dominguez en Uruguay) es un enclave argentino en dicho país, de apenas 1800 mt2[17]

Esta frontera de 541 km (que algunas fuentes dicen en 887[3] o 495[6][7]) es la más corta de Argentina,[18] siendo en su mayoría por agua,[19] más específicamente por el Río de la Plata, donde Argentina tiene 392 km de costa.[20]

Enclaves

Thumb
El Río de la Plata, entre Argentina y Uruguay, es el más ancho río y estuario del planeta.

Por la firma del Tratado del Río Uruguay de 1961 que fijó el límite en este río entre la Argentina y Uruguay, se definió que al sur de la zona del Ayuí ―que es el lugar donde posteriormente se construyó la Represa de Salto Grande―, el límite pasase por el canal más profundo, separando también las islas. Pese a eso, las islas Filomena Grande, Filomena Chica, Palma Chica, Bassi, Tres Cruces, y los islotes Alba y Chingolo, se acordó que perteneciesen a Uruguay por tener población de ese origen, aunque las aguas que las rodean pertenezcan a la República Argentina. De esta manera, esas islas constituyen enclaves de Uruguay en aguas argentinas.[21]

La isla Martín García es un exclave argentino cercano a la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay en aguas de uso común para ambos países, pero dentro del sector del Río de la Plata cuyo lecho y subsuelo fue adjudicado a Uruguay por el Tratado del Río de la Plata de 1973. Este tratado reafirmó la jurisdicción argentina sobre la isla, terminando con una disputa de un siglo entre ambos países.[21] Debido a la sedimentación aluvional, se formó una isla frente a la costa norte de Martín García que fue llamada por Argentina como Punta Bauzá y por Uruguay como Timoteo Domínguez, y fue objeto de disputa entre ambos países. Con la firma del Tratado del Río de la Plata Argentina reconoció la soberanía uruguaya sobre la isla que, posteriormente, quedó unida a Martín García, constituyendo una frontera seca.[21]
Remove ads

División política

Provincias

Thumb
Mapa de las entidades de segundo y primer nivel en Argentina.
Más información Provincia, Población en millones ...
Thumb
Argentina en Sudamérica y el mundo

Ubicación

Noroeste: ChileBandera de Chile Chile / Bandera de Bolivia Bolivia Norte: Bandera de Bolivia Bolivia / Bandera de Paraguay Paraguay Nordeste: Bandera de Paraguay Paraguay / BrasilBandera de Brasil Brasil
Oeste: ChileBandera de Chile Chile Thumb Este: BrasilBandera de Brasil Brasil
Bandera de Uruguay Uruguay
Suroeste: ChileBandera de Chile Chile Sur: Canal de Beagle / Mar de Hoces (sector del océano Atlántico Sur). Sureste: Océano Atlántico

Argentina está ubicada en el extremo meridional de Sudamérica, perteneciendo al Cono Sur.[24][25][26] Limita al norte con Bolivia y el Paraguay, al sur limita con Chile y el Océano Atlántico, al este limita con el Brasil,el Uruguay y el Océano Atlántico, mientras que al oeste limita con Chile.[27]

Su antípoda (el lugar más alejado de otro)[28] es Zhendong en la República Popular China,[29] a 20 000 km de distancia de Buenos Aires.[30]

Argentina se ubica en el Hemisferio Sur (es decir, que está al sur del Ecuador) y en el Hemisferio Occidental (es decir, que está ubicado al oeste del Meridiano de Greenwich).[31]

Remove ads

Hidrografía

Lagos

Los lagos más grandes de Argentina son:[32]

  1. Lago Argentino, con 1415km2
  2. Lago Viedma, con 1088km2
  3. Lago Colhué Huapi, con 803km2
  4. Lago Nahuel Huapi, con 550km2
  5. Lago Cardiel, con 458km2
  6. Lago Musters, con 434km2
  7. Lago Strobel, con 120km2
  8. Lago Huechulaufquen, con 84km2
  9. Lago Fontana, con 79km2
  10. Lago Traful, con 70km2

Ríos

Más información Puesto, Río ...
Remove ads

Véase también

Notas

  1. No se usa Horario de verano .
  2. Incluye territorios reclamados.

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads