Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Farfantepenaeus aztecus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Farfantepenaeus aztecus
Remove ads

Farfantepenaeus aztecus es una especie de crustáceo decápodo marino perteneciente a la familia Penaeidae que se distribuye alrededor de la costa este de Estados Unidos y en México.[2] Es una especie comercial muy importante para Estados Unidos. La FAO lo reconoce comúnmente con el nombre de camarón marrón del norte, otros nombres comunes en los Estados Unidos son camarón marrón, camarón dorado, camarón rojo o camarón de cola roja.[2][3]

Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...
Remove ads

Distribución

Farfantepenaeus aztecus se localiza a lo largo de la costa atlántica estadounidense desde Massachusetts hasta Texas y en México se encuentra desde Tamaulipas hasta Campeche.[2] Viven a profundiadades de entre 4-160 metros con las densidades poblacionales más altas entre los 27-54 metros en costas fangosas o con barro, en aguas turbias o entre conchas rotas. Los especímenes más jóvenes se encuentran en los estuarios mientras que los adultos viven en los mares.[2]

Remove ads

Descripción

Las hembras alcanzan un tamaño de hasta 236 mm y los machos 195 mm.[2]

Pesca

Thumb
Captura global de Farfantepenaeus aztecus en miles de toneladas según datos de FAO, 1950–2010[4]

En los Estados Unidos se capturaron 80,000,000 toneladas de F. aztecus en 2010, de las cuales más de la mitad provinieron del estado de Texas.[3]

Taxonomía

Farfantepenaeus aztecus fue descrito por primera vez por J.E. Ives en un artículo publicado en el Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia en 1891 como una variación de Penæus brasiliensis (ahora Farfantepenaeus brasiliensis).[5] En sus análisis estudió el tipo local de Veracruz de la costa del Golfo de México.[5] Distinguió esta nueva especie midiendo los extremos del flagelo antenal, que tenían entre 7 y 10 veces la longitud del caparazón.[5] Consecuentemente se consideró a P. aztecus como una nueva especie; cuando Rudolf Burukovsky estableció el subgénero Farfantepenaeus incluyó al P. aztecus entre las especies de este subgénero.[6] Posteriormente, Farfantepenaeus aumento de categoría taxonómica a género con el trabajo de Isabel Pérez Farfante y Brian Kensley, dándole el nombre actual de la especie Farfantepenaeus aztecus.[7]

Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads