Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Estudiantes de Mérida Fútbol Club

Equipo de fútbol profesional venezolano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Estudiantes de Mérida Fútbol Club es un club de fútbol profesional venezolano con sede en Mérida, estado Mérida. Es uno de los clubes tradicionales del fútbol venezolano y actualmente juega en la Primera División de Venezuela y disputa sus partidos como local en el Estadio Metropolitano de Mérida

Datos rápidos Datos generales, Apodo(s) ...
Remove ads

Fue fundado el 4 de abril de 1971. Ha logrado dos campeonatos Nacionales primera división, Siete subcampeonatos de primera división y Dos títulos de Copa Venezuela, con 5 Subtítulos de Copa Venezuela, ha llegado a cuartos de final de la Copa Libertadores de América, miembro de la Federación Venezolana de Fútbol y establecido en la ciudad andina de Mérida. Siendo este unos de los clubs más antiguos del fútbol venezolano. Se encuentra en la tercera posición de la tabla histórica de primera división de liga futve.

El mismo es de reconocida trayectoria nacional e internacional, habiendo participado en eventos internacionales como la Copa Libertadores de América, Copa Sudamericana, Copa Simón Bolívar, Copa Conmebol y Copa Merconorte, así como también ha ganado varios campeonatos de ámbito regional y nacional durante su historia. Fue considerado el mejor equipo venezolano del siglo XX según la IFFHS.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Fue fundado el 4 de abril de 1971 por el doctor Guillermo Soto Rosa, Con el apoyo del entonces "Rector Magnífico" de la Universidad de Los Andes, el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, y del Dr. Briceño Ferrigni, Gobernador del estado Mérida en ese momento, se llevaron a cabo las gestiones necesarias para convertir esta visión en realidad y se conforma la primera junta directiva con Luis Alberto Jiménez Ron (Primer presidente de la institución), acompañado de Jorge Pereyra, José Arano y Elio Scanu.

El uniforme sería una camiseta a rayas rojas y blancas, pantalón color azul, medias blancas con rayas horizontales; diseño inspirado en los colores del Colegio San José de Mérida, y del club de fútbol Athletic Club ya que la mayoría de los promotores del equipo había sido exalumnos del citado plantel. Se definió como segundo uniforme, la camiseta a rayas verdes y blancas, pantalón blanco y medias blancas.

Fue el 12 de octubre que pisó por primera vez el gramado del estadio Guillermo Soto Rosa ante unas 10 000 personas para vencer 2-1 al Deportivo Portugués, con goles del uruguayo José Chiazzaro (Goleador histórico de la institución) y el brasileño César Marqués. En 1980 bordó su primera estrella al quedarse con el campeonato nacional, y repitió en 1985. Su mejor participación internacional se dio en la Copa Libertadores de 1999, competencia en la que alcanzó los cuartos de final.

A lo largo de su historia, el club ha celebrado el éxito con dos títulos de Primera División de Venezuela ganados en 1980 y 1985, y dos títulos de la Copa Venezuela ganados en 1971 y 1975. Estudiantes de Mérida ha tenido la oportunidad de competir en diversas ediciones de la Copa Libertadores y otras competencias internacionales.

En el año 2006 desciende a la Segunda División de Venezuela luego de caer derrotado 4 a 2 contra Deportivo Italmaracaibo, siendo esta la peor temporada de la institución y así cortando una racha de 35 años disputando la primera división sin nunca antes haber descendido.

Su regreso a la Primera División se da rápido al siguiente año, en 2007 regresa a la máxima categoría del balompié Venezolano.

En su regreso a Primera División tuvo cerca de coronarse campeón del Torneo Clausura de 2009, donde le tocó enfrentar a su archirrival el Deportivo Tachira en la última jornada del torneo en el Estadio Pueblo Nuevo, partido que Finalizó empatado a 3 goles por bando.

En dicha fecha estaban disputándose el título estos dos equipos y el Caracas Fútbol Club, quien al final del día se llevó el torneo tras haberle ganado al Zamora Fútbol Club en Barinas, mientras que el "clásico andino" finalizó empatado a tres goles. Cabe mencionar que por los resultados parciales de la fecha Estudiantes estuvo campeón por quince minutos.

En el año 2016, luego de años anteriores de malas gestiones y malos resultados! Llegó un cambio gerencial. De la mano de la Familia Toni! Con los hermanos Cristian y César, el equipo comienza a mejorar la parte administrativa y por ende se fueron dando mejores resultados, dónde se califica en 3 años continuos a torneos internacionales

En el año 2019 se obtiene el título del Torneo Apertura venciendo al Mineros de Guayana, en el partido de Ida en el Metropolitano de Mérida ante unas 38mil personas se igualó 0 a 0, y la Vuelta en el CTE Cachamay empatando a 0. Y Estudiantes obteniendo el título en la tanda de penales 2 a 0.

Estudiantes enfrentaría por el título absoluto del 2019 al Caracas FC que era el campeón del Torneo Clausura. El partido de ida en el estado Mérida el 11 de diciembre en el estadio Guillermo Soto Rosa, el partido quedaría 1 a 1 con goles de Edson Rivas y Carlos Espinoza respectivamente. El partido de vuelta se desarrollaría en la Capital del país en el estadio Universitario de la UCV. Con resultado de 1 a 1 con goles de Jesús Arrieta y Jesús Meza respectivamente. El empate obligaría a definir la final en tanda de penales. Con resultado de 4 a 3 a favor del Caracas FC y así obteniendo su título número 12 de la Primera División de Venezuela

El 22 de julio de 2022 fallece trágicamente el presidente de Estudiantes de Mérida, cuando en la avioneta que se transportaba se estrella dejando fallecidos al Presidente Cristian Toni y los otros 5 tripulantes. (Lamentablemente seis personas fallecieron tras el siniestro de la aeronave YV3304 en Charallave con destino a Puerto Cabello», indicó el viceministro en un mensaje en su cuenta de Twitter). Tras la muerte del presidente todo los equipos del fútbol venezolano mostraron sus condolencias y se acuerda en suspender la jornada que correspondía del torneo local.

El 22 de enero de 2023, tras días de incertidumbre sobre el futuro del club. Llega a Mérida el nuevo presidente de Estudiantes. El joven empresario Raúl Carreño. Que fue recibido por varios aficionados del equipo rojiblanco en el aeropuerto Alberto Carnevalli de la ciudad de Mérida. Lo que representó la salvación del equipo.

El 14 de marzo de 2023, anuncia la construcción de su Sede Deportiva de Estudiantes de Mérida, sueño que tenía toda la afición y personas dolientes de la institución.

El 7 de septiembre de 2023, se inaugura su primera tienda oficial de equipo Estudiantes de Mérida.

Desde el 12 de octubre de 2023, se conmemora el Día del Hincha Rojiblanco, por ese sentimiento sincero, por ese apoyo que siempre ha estado en las buenas y en las malas siendo de nuestros más valiosos activos de la institución.

El 11 de diciembre de 2023, Estudiantes de Mérida y el presidente Raúl Carreño establece un convenio institucional con la Universidad de Los Andes de la mano de su Rector Mario Bonucci, para la recuperación y uso de las instalaciones del Estadio Ulpiano Cobos de Campo de Oro Mérida.

El 8 de julio de 2024, Estudiantes de Mérida adquiere su primera casa club para albergar a los jugadores del mañana; las instalaciones llevarán el nombre de Eduardo Borrero, exjugador y director técnico en diferentes etapas de la institución y seleccionador nacional en torneo preolímpico y eliminatorias.

El presidente Raúl Carreño asume con mucho ánimo lo que representa ser el propietario de este equipo tan importante en el país, a pesar de que se rumorea que pueda estar involucrado con el gobierno del dictador Nicolás Maduro.

Remove ads

Indumentaria

  • Uniforme Titular: Camiseta roja con franjas blancas verticales, pantalón azul, medias rojas.
  • Uniforme Alternativo: Camiseta verde Navidad con una franja blanca vertical en el centro, pantalón blancas, medias blancas.


Evolución de los uniformes titulares

Thumb
Thumb
2002
Thumb
Thumb
2011
Thumb
Thumb
2012
Thumb
Thumb
2013
Thumb
Thumb
2014-2015
Thumb
Thumb
2016
Thumb
Thumb
2022
Thumb
Thumb
2023


Evolución de los uniformes suplentes

Thumb


2012
Thumb


2014-2015
Thumb


2016
Thumb


2016
Tercera
Thumb


2022
Thumb


2023
Thumb


2022
Tercera
Thumb
Thumb
2023
Tercera

Indumentaria

Más información Periodo, Proveedor ...
Remove ads

Estadio

Desde sus inicios, Estudiantes ha jugado de local en el Estadio Guillermo Soto Rosa, que cuenta con una capacidad para 16.500 espectadores. Se ubica en el Complejo Polideportivo Los Andes de la ciudad de Mérida, sin embargo, tras la construcción de nuevas instalaciones deportivas en el estado Mérida con miras a la realización de los Juegos Nacionales de Venezuela Andes 2005 y posterior Copa América Venezuela 2007, el conjunto académico mudó sus presentaciones de local al Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida el cual tiene un aforo para 42.200 espectadores, lo que le presta mejores condiciones tanto a los jugadores por su calidad de infraestructura, como a los fanáticos por su comodidades; dichas instalaciones se encuentran ubicadas dentro del Complejo Olímpico Metropolitano 5 Águilas Blancas en la región sur de la Ciudad de Mérida, sector conocido como "Zumba" entre los límites con la Ciudad de Ejido.

Thumb
Panorámica del Estadio Metropolitano de Mérida desde la tribuna este.

Estadio Alterno

Fanaticada

Thumb
Fanáticos de Estudiantes

Mérida es una de las ciudades con gran acervo futbolístico en Venezuela. El equipo del pueblo posee una organización de fanáticos o fanaticadas: Infierno Akadémico y "Los Saltamontes[1] fundada en el 2007.

Al contar con tradición en la práctica y el fanatismo hacia el fútbol, Mérida es considerada como una de las zonas más prolíficas del balompié venezolano. Estudiantes de Mérida Fútbol Club se caracteriza por tener unas de las fanaticadas más consecuentes del país contando con concurrencia habitual en las gradas.

Remove ads

Rivalidades

Resumir
Contexto

Clásico Andino

El Clásico andino del fútbol venezolano es un partido de fútbol que enfrenta a dos de los equipos más laureados de los Andes venezolanos. Cuenta con una amplia trayectoria, habiéndose disputado en 165 oportunidades con 48 victorias del Estudiantes de Mérida, 47 empates y 70 victorias para el Deportivo Táchira. El primer encuentro entre ambas oncenas data del año 1975 (con victoria 3 a 2 para los "merideños") y continuando hasta el día de hoy.

Se han realizado partidos abarcando varias competiciones: Liga Venezolana, Copa Venezuela, Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

Su rivalidad data desde el primer enfrentamiento (1975) y con los años se fue agudizando, por la cercanía geográfica entre Mérida y San Cristóbal (191 km); estos clubes son denominados "grandes" del fútbol nacional, ambos han llegado a cuartos de final de la Copa Libertadores y durante el siglo XX dominaron la liga.

Más información Competencia, Partidos Jugados ...

*Actualizado hasta el 14 de agosto del 2019

Clásico Añejo

El encuentro entre Portuguesa FC y Estudiantes de Mérida es uno de los clásicos más añejo (entiéndase el más antiguo) del fútbol venezolano. El primer partido disputado por estas oncenas fue el 28 de mayo de 1972 por Copa Venezuela, en las ciudades gemelas dejando un empate de 1-1 con goles de Chiazzaro al 73 y Cholo Mendoza al minuto 79, convirtiéndolo así en el clásico más antiguo en vigor en el país.

Más información Competencia, Partidos Jugados ...

*Actualizado hasta el 10 de agosto 2024

Clásico de la Montaña

La rivalidad contra el extinto ULA FC, con el que disputaba el "Clásico de la montaña", fue una de las rivalidades más antiguas del fútbol venezolano, ya que esta se ha disputado un total de 88 veces en torneos internacionales, copa Venezuela y amistosos donde se tiene un historial de 28 victorias para el conjunto académico y 26 para el disuelto universitario y con un total de 33 empates , el llamado "Clásico de la montaña" solo se disputó en Amistosos y enfrentamientos por copa Venezuela, ya que el conjunto Universitario nunca participó en la máxima categoría del balompié nacional.

Más información Equipo, Victorias ...
Remove ads

Datos del club

  • Fundación: 4 de abril de 1971.
  • Temporadas en 1.ª: 52 (1972 - 2005-06, 2007-08 - Presente).[2]
  • Temporadas en 2.ª: 1 (2006-07).
  • Mayor goleada conseguida:
    • En campeonatos nacionales:
      Estudiantes de Mérida 8–0 Universitarios de Oriente (1975).
      Trujillanos 0-7 Estudiantes de Mérida (2021).
    • Hermanos Colmenárez 2-5 Estudiantes de Mérida (2022)
    • En torneos internacionales:
      Estudiantes de Mérida 3–0 Bandera de México Monterrey (1998).
      Estudiantes de Mérida 3–0 Bandera de Paraguay Cerro Porteño (1998).
      Estudiantes de Mérida 3–0 Bandera de Colombia América de Cali (2000).
  • Mayor goleada recibida:
    • En campeonatos nacionales:
      Táchira 5–0 Estudiantes de Mérida (1979)
      Zulia 5–0 Estudiantes de Mérida (2016)
    • En torneos internacionales:
      Bandera de México Monterrey 5–1 Estudiantes de Mérida (1998).
      Bandera de Uruguay Bella Vista 5–1 Estudiantes de Mérida (1999).
      Bandera de Brasil Fortaleza 6–1 Estudiantes de Mérida (2023).
  • Primer gol del equipo: Bandera de Uruguay José Chiazzaro (12 de octubre de 1971)
  • Gol 500 del equipo: Bandera de Argentina Bandera de Venezuela Juan José Scarpeccio
  • Gol 2000 del equipo: Bandera de Venezuela Javier Guillén (11 de agosto de 2012)
  • Mejor puesto en la liga: 1.º.
  • Peor puesto en la liga: 16.º (2010-11 y 2011-12).
  • Mejor Participación Internacional:

Cronograma histórico de participaciones

Remove ads

Participaciones Internacionales

Resumir
Contexto

El equipo académico fue uno de los equipos Venezolanos mejor ubicado en la Copa Libertadores de América junto con Deportivo Táchira y Caracas al llegar a cuartos de final de la edición 1999

Más información Torneo, Ediciones ...

Estadísticas

Más información Torneo, Part. ...
En negrita competiciones activas.
Remove ads

Plantilla

Resumir
Contexto

Jugadores y Cuerpo Técnico 2025

Más información Jugadores, Equipo técnico ...

Altas Torneo 2025

Bajas Torneo 2025

Remove ads

Distinciones individuales

Máximo Goleadores Históricos

Más información #, Nombre ...

Goleadores en campeonatos nacionales

Goleadores en campeonatos Internacionales

Más información Año, Jugador ...

Juvenil del año

Portero del año

Dorsales retirados

Grandes jugadores que pasaron por la institución

Bandera de Argentina Juan José Scarpeccio
Bandera de Venezuela Jesús Gómez
Bandera de Uruguay Carlos de Castro
Bandera de Argentina Martín Brignani
Bandera de Uruguay José Chiazzaro
Bandera de Venezuela Ruberth Morán
Bandera de Venezuela Richard Páez
Bandera de Uruguay Mario Napilotti
Bandera de Venezuela Chuy Vera
Bandera de Venezuela René Torres
Bandera de Venezuela Ildemaro Fernández
Bandera de Venezuela Leonel Vielma
Bandera de Argentina Juan Carlos Scaminacci
Bandera de Venezuela José Torrealba
Bandera de Uruguay Carlos Ancheta
Bandera de Venezuela Jesús Meza
Bandera de Venezuela Juan Carlos Zambrano
Bandera de Argentina Hernán Raíces
Bandera de Venezuela Miguel Ángel Rivas
Bandera de Venezuela Elvis Martínez
Bandera de Uruguay Mario Omar Mendez
Bandera de Venezuela Luis Mendoza
Bandera de Venezuela Alonso Dávila
Bandera de Venezuela Alejandro Araque
Bandera de Venezuela Rafael Dudamel
Bandera de Uruguay Carlos María Conde
Bandera de Venezuela José Nabor Gavidia
Bandera de Argentina Medardo Cloquell
Bandera de Argentina Gustavo Cardarelli
Bandera de Colombia Duvier Riascos
Bandera de Venezuela Gustavo Durán
Bandera de Argentina Chanchi Estévez
Bandera de Venezuela Angelo Peña
Bandera de Venezuela Jesús Vargas
Bandera de Uruguay José Urruzmendi
Bandera de Venezuela Ricardo David Páez
Bandera de Venezuela William Díaz
Bandera de Argentina Héctor Salvador Minniti
Bandera de Venezuela José Luis Dolgetta
Bandera de Venezuela Manuel Rodríguez
Bandera de Argentina Héctor Bidoglio
Bandera de Brasil Simao Saturnino
Bandera de Colombia Víctor Campaz
Bandera de Venezuela Gabriel Urdaneta
Bandera de Venezuela Luis Vallenilla
Bandera de Argentina Hernán Raices
Bandera de Venezuela Engelberth Briceño
Bandera de Paraguay Nelson Zelaya
Bandera de Venezuela René Salasar
Bandera de Uruguay Álvaro Pereira
Bandera de Venezuela Leopoldo Jiménez
Bandera de Venezuela Cristian Casseres
Bandera de Venezuela Rodolfo Carvajal
Bandera de Venezuela Hugo Briceño
Bandera de Argentina Roberto Carboni
Bandera de Argentina Carlos Javier López
Bandera de Colombia Oswaldo Mackenzie
Bandera de Argentina Emerson Panigutti
Bandera de Venezuela Leo Morales
Bandera de Venezuela Rafael Romo
Bandera de Venezuela Tito Rojas
Bandera de Venezuela Ronald Ramírez
Bandera de Colombia Álvaro José Domínguez
Bandera de Argentina Alexis Messidoro
Bandera de Argentina Oscar Sainz
Bandera de Venezuela Luis Barrios
Bandera de Paraguay Walter Avalos
Bandera de Venezuela Andrew Páez
Bandera de Colombia Efraín Viafara
Bandera de Colombia Ferley Villamil
Bandera de Uruguay Nelson Olveira
Bandera de Venezuela Félix Golindano
Bandera de Colombia Orlando Maturana
Bandera de Venezuela Javier Villafráz
Bandera de Venezuela Edson Tortolero
Bandera de Colombia Humberto Osorio
Bandera de Colombia Mauricio Romero
Bandera de Argentina Luciano Ursino
Bandera de Venezuela Andrés Rouga
Bandera de Venezuela Giancarlo Maldonado
Bandera de Argentina Lucas Nania
Bandera de Uruguay  Bryan Aldave
Bandera de Colombia Juan Esteban Ortiz
Bandera de Venezuela Ángel Hernández 
Bandera de Venezuela Andreé González
Bandera de Haití Jean-Roland Dartiguenave
Bandera de Paraguay Mauro Antonio Caballero
Bandera de Colombia Wilson Mena
Bandera de Venezuela Marcel Guaramato
Bandera de Argentina Elías Alderete
Bandera de Ecuador Roberto Ordóñez Ayoví
Bandera de Ecuador Franklin Carabalí
Bandera de Paraguay Alexis Doldán
Bandera de Venezuela Marlon Fernández
Remove ads

Entrenadores

Cuerpo técnico actual

  • Director Técnico: Bandera de VenezuelaJesús Ortiz
  • Asistente Técnico: Bandera de VenezuelaEnder Mancilla
  • Preparador físico: Bandera de Venezuela Douglas Pirela
  • Asistente de Preparador físico: Bandera de VenezuelaIldemaro Fernández-René Maldonado
  • Preparador de arqueros: Bandera de Venezuela José Gregorio Rodríguez-Hugo Aguilar
  • Fisioterapeuta: Bandera de Venezuela Orlaida Acosta
  • Kineciólogo: Bandera de Venezuela Carlos Carbonell
  • Asistente de Video: Bandera de VenezuelaClaudio Silva
  • Utileros: Bandera de Venezuela Daniel Álvarez-Stiven Albornoz-Jorman Peña
  • Médicos: Bandera de Venezuela Dr. Haisam Bahsas-Dr. Renne Pernia-Dr. Yanier Zambrano
  • Nutricionista: Bandera de Venezuela Kevin Echenique
  • Psicóloga: Bandera de VenezuelaVictoria Aguilera
  • Director Deportivo: Bandera de VenezuelaOmar Labrador
  • Coordinación Técnica: Bandera de VenezuelaEfrén Balza y Miguel Perdomo
  • Asesor Deportivo: Bandera de VenezuelaEduardo Borrero
  • Delegado: Bandera de VenezuelaCarlos Carvajal
  • Jefe de Prensa: Bandera de VenezuelaJesús Mendoza López
  • Medios Audiovisuales: Bandera de VenezuelaRoberto Rojas

Directores Técnicos anteriores

Más información Director Técnico, Período ...

Presidentes anteriores

Más información Presidentes del Club, Período ...
Remove ads

Palmarés

Era Profesional

Nota: Indicador del récord del torneo

Torneos nacionales (7)
Más información Competición nacional, Títulos ...

Torneos internacionales oficiales

Torneos amistosos

  • Torneo Feria del Sol (5): 1975, 1979,[4] 2002, 2009,[6] 2011[7]
  • Copa Grupo Nemer (1) (Barinas): 2024
  • Copa por Amor a Mérida (1): 2025

Fútbol femenino

Es un equipo de fútbol profesional Venezolano a nivel femenino que es Estudiantes de Mérida Fútbol Club (femenino) en el 2023 participó en la Superliga femenina, torneo equivalente a la máxima división del fútbol femenino en Venezuela, llegó a los cuartos de final en ese Torneo.

Fue campeón en 3 ocasiones de la liga Nacional Femenina (1ra División), 1999, 2004 y 2005

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads