Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Estado laico
estado independiente de toda religión De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
El término Estado laico se utiliza para denominar al Estado, nación o país que ha adoptado el laicismo y funciona de manera independiente de cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión, a diferencia de los Estados confesionales,[1] y en el cual las autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada y en el cual las creencias religiosas no influyen sobre la política nacional.[2][3] El Estado laico se diferencia del Estado ateo en que este último promueve activamente el anticlericalismo.[4]

En un sentido estricto, la condición de Estado laico supone la nula injerencia de cualquier organización o confesión religiosa en el gobierno de un país, ya sea el poder legislativo, el ejecutivo o el judicial. En un sentido laxo un Estado laico es aquel que es neutral en materia de religión por lo que no ejerce apoyo ni oposición explícita o implícita a ninguna organización o confesión religiosa.
En la actualidad, de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, aproximadamente 160 son estados laicos. Son a nivel nacional como también regional, como el caso del Reino Unido, donde algunos de sus países constituyentes y dependencias no tienen una confesión religiosa oficial o en el caso Dinamarca, las Islas Feroe que es una región autónoma dependiente del Reino de Dinamarca, a diferencia de su metrópoli que es un Estado confesional, esta no cuenta tampoco con una religión oficial como lo cuenta también la otra región autónoma de Groenlandia.
Remove ads
Historia
Antes del siglo XX, muchos países eran Estados confesionales, y reflejaban en sus respectivas constituciones, o por decreto del monarca, que el Estado reconocía una religión oficial, aunque otras religiones se permitieran practicar libremente. No era raro que el clero interfiriera en asuntos de Estado (ni que el Estado interfiriera en los asuntos eclesiales, por ejemplo, en la elección de obispos, o vetar al papa elegido por el Cónclave).
Remove ads
Características
Resumir
Contexto
Un Estado laico trata a todos los ciudadanos por igual, tanto a los creyentes de cualquier religión como a los no creyentes. En tal sentido evita la discriminación por cuestiones religiosas pero tampoco favorece a alguna confesión determinada. Por lo general en el Estado laico no existe una "religión de Estado" o equivalente y se mantiene la Separación entre la Iglesia y el Estado. En caso de haber una religión que reciba un trato especial por parte del gobierno, dicha importancia tendría un significado puramente simbólico, que no afectaría a la vida ordinaria de sus ciudadanos ni sus derechos, especialmente en el hecho de no hacer distinciones basadas en la religión de cada individuo.
Hay una diferencia importante entre los Estados laicos y los Estados ateos, como era el caso de Albania bajo Enver Hoxha, y otros regímenes socialistas, donde el Estado expresamente se oponía a cualquier creencia y práctica religiosa. En algunos países laicos existe una religión mayoritaria entre la población (Turquía, Tailandia, Nepal, Colombia, Chile) y en otros existe una gran diversidad (India, Líbano).
No todos los Estados denominados laicos lo son completamente en la práctica. En Francia, España, Filipinas y gran parte de Latinoamérica, la mayoría de las festividades cristianas son festivos para la administración pública, aunque sin obligar por ejemplo a los funcionarios asistir a las procesiones y al mismo tiempo de acatar los feriados santorales como la Semana Santa, corpus christi, día de todos los santos, día de difuntos y Navidad, ambas siendo como parte de la cultura del catolicismo donde es practicado por la mayoría de la población en estos países. En Perú constitucionalmente protege la confesión católica aunque permite otras confesiones, en España los profesores de religión católica son asalariados del Estado.[5] En cambio, en Francia las escuelas públicas no ofrecen la asignatura de religión.[6]
Muchos Estados que hoy en día son laicos, han tenido vestigios legales de una religión establecida. El laicismo tiene varias apariencias que pueden coincidir con diversos grados de religiosidad oficial. Así, en la Commonwealth, la cabeza del Estado debe haber sido coronada según el Juramento de coronación de 1688 (Coronation Oath Act)[7] jurando por tanto la defensa de la fe anglicana. El Reino Unido también mantiene 26 clérigos de la Iglesia de Inglaterra conocidos como Observadores espirituales (Spiritual Peers).[8] El camino inverso también ocurre: de Estado laico a teocracia, como en el caso de Irán, donde la secularización del Estado de la dinastía Pahlaví fue reemplazada por la República Islámica.
Partiendo del hecho de que la gran mayoría de los Estados han tenido religión oficial en alguna etapa de su historia y que el mapa del artículo muestra que la situación se ha ido revirtiendo en los últimos 250 años, puede concluirse que la tendencia es hacia una secularización del Estado desde la Edad Moderna.[9][10][11]
Remove ads
Lista por continente
Resumir
Contexto
Se muestra una lista de los estados sin ninguna religión estatal:
África
Angola[12]
Benín[13]
Botsuana[14]
Burkina Faso
Burundi[15]
Cabo Verde
Camerún[16]
Chad[17]
República del Congo
República Democrática del Congo
Costa de Marfil
Eritrea[18]
Etiopía[19]
Gabón[20]
Gambia[21]
Ghana[22]
Guinea[23]
Guinea-Bisáu
Guinea Ecuatorial
Kenia[24]
Lesoto[25]
Liberia[26]
Madagascar[27]
Malaui[28]
Malí[29]
Mauricio
Mozambique[30]
Namibia[31]
Níger[32]
Nigeria[33]
República Centroafricana
Ruanda[34]
Santo Tomé y Príncipe
Senegal[35]
Seychelles
Sierra Leona
Suazilandia
Sudáfrica
Sudán[36]
Sudán del Sur
Tanzania[37]
Togo[38]
Uganda[39]
Zimbabue[40]
América
Antigua y Barbuda
Argentina[41]
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Bolivia[42]
Brasil[43]
Canadá[44]
Chile[45]
Colombia[nota 1][46]
Cuba[47]
Curazao
Dominica
Ecuador[48]
El Salvador[49]
Estados Unidos[50]
Granada
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Jamaica
México[51]
Nicaragua
Panamá
Paraguay[52]
Perú
Puerto Rico[53]
República Dominicana
San Cristóbal y Nieves
San Martín
Santa Lucía
Surinam
Trinidad y Tobago[54]
Uruguay[55]
Venezuela[56]
Asia
Armenia
Azerbaiyán[57]
Bután
Birmania
República Popular China[58]
República de Corea (Corea del Sur)[59]
Filipinas[60]
Georgia
India[61]
Indonesia
Israel
Japón[62]
Kazajistán[63]
Kirguistán[64]
Laos[65]
Líbano[66]
Mongolia
Nepal[67]
Siria
Singapur
Taiwán (República de China)
Tailandia
Tayikistán
Timor Oriental[68]
Turkmenistán[69][70]
Uzbekistán
Vietnam[71]
Europa
Albania[72]
Alemania[73]
Andorra[74]
Austria[75]
Bielorrusia[76]
Bélgica[77]
Bosnia y Herzegovina
Bulgaria
Croacia[78]
Chipre[79]
Dinamarca
Eslovaquia[80]
Eslovenia
España[nota 2]
Estonia[84]
Finlandia
Francia[85]
Grecia
Hungría[86]
Irlanda[87]
Italia[88]
Kosovo
Letonia[89]
Lituania
Luxemburgo
Macedonia del Norte
Moldavia
Montenegro
Países Bajos
Polonia[90]
Portugal[91]
Reino Unido
República Checa[92]
Rumanía
Rusia[93]
San Marino
Serbia
Suecia
Suiza
Turquía[94]
Ucrania[95]
Oceanía
Remove ads
Antiguos Estados laicos
Pakistán (1947-1956) Tras la aplicación de la constitución de 1956, queda instituido el islam como religión de Estado.
Bangladés - Proclamada república laica con la independencia de 1971, el presidente Hossain Ershad instituye el islam como religión de Estado con la octava enmienda a la Constitución (junio de 1988), citando la necesidad de combatir los movimientos fundamentalistas.
Irán, Estado laico en 1925 con Reza Pahlavi como sha. El islam se reinstituye como religión de Estado en diciembre de 1979 con la adopción de una nueva Constitución.
Afganistán (1978-1987) En 1987 fue promulgada una nueva Constitución, que fue enmendada en 1990. Se restablece el islam como la religión oficial del Estado.
Remove ads
Estados con la propuesta de ser laicos
Resumir
Contexto
Costa Rica, actualmente es un Estado confesional ya que así se reconoce en el apartado 75 de la Constitución de 1949 en la cual se consigna a la religión católica como la religión oficial del estado y se asegura que el gobierno y el Estado contribuyen a su mantenimiento y financiamiento, pero asegurando las libertades individuales de conciencia y de culto, siempre y cuando no se opongan a “la moral universal ni las buenas costumbres”. La reforma constitucional, presentada en mayo de 2019, en este país centroamericano, podría cambiar la redacción actual a favor de la laicidad estatal. Fue presentada por la actual diputada (2018-2022), María Vita Monge Granados, quien es representante del Partido Unidad Social Cristiana, y es impulsado por 19 diputados de distintos partidos, incluido Acción Ciudadana, partido en el poder en mayo de 2019.[98]
En la Asamblea Legislativa de Costa Rica se han presentado tres iniciativas de ley que buscan reformar ese artículo constitucional; sin embargo, han sido archivados. Actualmente, se encuentra en la corriente legislativa bajo el expediente 21.380, el proyecto de la diputada socialcristiana, quien ha asegurado que la reforma propuesta busca otorgar seguridad jurídica a la pluralidad de religiones que conviven en el país, así como también a quienes no creen en ninguna. Según la congresista costarricense, no representa un trato igualitario el que el Estado costarricense haya otorgado entre 2010 y 2015, más de 3900 millones de colones a la Iglesia Católica de Costa Rica.[99]
Remove ads
Comparación con otros modelos de relación Estado-religión
Resumir
Contexto
Esta sección es un extracto de Separación Iglesia-Estado § Modelos históricos de relación entre el Estado y la religión.[editar]
Paul Cliteur, catedrático de Jurisprudencia de la Universidad de Leiden, establece en su ensayo Esperanto moral (2007) cinco modelos en la relación entre el Estado y la religión:[100][101]
- Estado ateo o ateísmo de Estado. Es la promoción estatal de la irreligión, no admite ninguna forma de religión o secta. Se establece a través de la destrucción de edificios religiosos (iglesias, mezquitas, sinagogas, templos hindúes, templos budistas, templos sintoístas, etc.), la quema de libros sagrados (Biblia, Corán y Torá), el encarcelamiento, la persecución o deportación de ministros religiosos y la prohibición total de la práctica religiosa, como es el caso de Corea del Norte.
- Estado laico o irreligioso. El Estado no tiene una religión estatal y supone la nula injerencia de cualquier organización o confesión religiosa en el gobierno de un país, ya sea en el poder legislativo, el ejecutivo o el judicial.
- Estado aconfesional o neutro colaborativo. El Estado no tiene una Iglesia oficial o religión de Estado, pero sí da importancia a las expresiones religiosas de su pueblo, que no sólo las protege, sino que las fomenta de forma equitativa entre los diferentes sectores religiosos presentes en su territorio. Este es un modelo reivindicado por los diferentes sectores religiosos que no tienen estatus de religión oficial.
- Estado multirreligioso, pluriconfesional o con varias religiones oficiales. El Estado ayuda e incluso financia a varias religiones que reconoce como estatales y mantiene a sus clérigos, sus templos y sus actividades. Aunque se den casos de tolerancia religiosa, los beneficios para las religiones oficiales resultan en detrimento de las demás religiones presentes en el territorio.
- Estado confesional o con religión oficial. Una Iglesia o religión ocupa un lugar destacado en tareas de gobierno y orden público. El Estado mantiene la Iglesia dominante a través de los impuestos de la población. Aunque se den casos en que también se toleran otras Iglesias, los derechos de la religión estatal menoscaban a los demás sectores religiosos que hacen presencia entre su población.
- Teocracia o Estado unificado con la religión oficial. Una religión dominante es la que ocupa el poder en el gobierno. Por lo general, se establece como la única religión tolerada y todas las demás son suprimidas. Se aplican las leyes que conciernen a esa religión. Se mantiene en Europa en la Ciudad del Vaticano, el monte Athos y la Orden de Malta. También en gran parte de Oriente Próximo, como Arabia Saudita; se instauró en el poder en Irán desde 1979, en Marruecos el rey es a la vez líder político y religioso, en Pakistán se aplica la sharía, especialmente en zonas rurales, así como en Afganistán en dos ocasiones (el Estado Islámico y el primer Emirato Islámico en los años 1990 y el segundo Emirato Islámico desde 2021) y en algunas zonas mayormente musulmanas de Nigeria y Sudán. Aunque existen algunos países islámicos seculares como Turquía e Indonesia, en general el islam tiene una fuerte influencia política en gran parte de naciones de mayoría musulmana.
Remove ads
Véase también
Notas
- En el Preámbulo de su Constitución invoca la protección de Dios, y sus normas establecen la aconfesionalidad del Estado colombiano, como por ejemplo la Ley 133 de 1994, que desarrolla la libertad de cultos, señala que el Estado no es ateo ni agnóstico, o indiferente ante el sentimiento religioso de las personas, por lo cual facilitará su participación en iglesias y confesiones religiosas.
- Sentencias del Tribunal constitucional en donde define a España como país laico o aconfesional, a partir de lo estipulado en el artículo 16 de la Constitución:[81] «(...)ordena a los poderes públicos mantener "las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones", introduciendo de este modo una idea de aconfesionalidad o laicidad positiva que "veda cualquier tipo de confusión entre fines religiosos y estatales"»;[82] «Esta fórmula es plenamente respetuosa con el principio de laicidad recogido en el artículo 16.3 CE: el Estado no puede asumir funciones religiosas, por eso es la jerarquía eclesiástica la encargada de determinar el contenido de la asignatura de religión y de designar las personas idóneas para impartir esa asignatura de orientación religiosa, limitándose la Administración educativa a contratar en régimen laboral para cada curso escolar a las personas propuestas por el ordinario diocesano para impartir dicha asignatura, garantizando así el derecho a recibir una enseñanza religiosa acorde con las convicciones de los educandos o de sus padres.»[83]
Remove ads
Referencias
Bibliografía adicional
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads