Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Escudo de Sajonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escudo de Sajonia
Remove ads

El escudo de armas de Sajonia muestra un campo partido nueve veces de franjas horizontales sable/negro y oro/amarillo,[1] cargado con una verde ruda en curva - según el espectador recorriendo de arriba a la izquierda a abajo a la derecha. Aunque el crancelín a veces es representado flexionado (doblado) como una corona, esto se debe a una licencia artística.[2] El escudo de armas también se muestra en la bandera del estado de Sajonia.[2]

Datos rápidos Información, Propietario ...
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

El escudo de franjas de sable y oro, con un crancelín verde se deduce de los condes sajones de Ballenstedt (en la presente Sajonia-Anhalt), ancestros de la ducal Casa de Ascania. El margrave ascanio Alberto el Oso alcanzó el título ducal sajón en 1138; cuando su sucesor de la Casa de Welf Enrique el León fue depuesto por el emperador Federico Barbarroja en 1180, el hijo de Alberto, Bernardo, recibió los restantes territorios sajones en torno a Wittenberg y Lauenburg.

Desde cerca de 1260 el Ducado de Sajonia-Wittenberg emergió bajo el duque ascanio Alberto II, quien adoptó la tradición del ducado raíz sajón y especialmente tomó el control sobre la dignidad electoral, en contra de la fiera protesta de sus primos ascanios de Sajonia-Lauenburgo pero confirmado en la Bula de Oro de 1356. El escudo de Sajonia-Wittenberg negro y dorado ya mostraba el crancelín gótico, probablemente simbolizando la renuncia a las tierras de Lauenburgo.[1] Como los Electores de Sajonia ascanios también sostenían el alto cargo de Arco-Mariscal del Sacro Imperio Romano Germánico, añadieron la insignia dos espadas de gules sobre un campo partido de sable y argén (las posteriores espadas de Meissen) a su escudo de armas. Cuando la línea se extinguió en 1422, las armas y la dignidad electoral fueron adoptadas por el margrave Federico IV de Meissen de la Casa de Wettin.

Cuando durante en la Reunificación alemana el Estado Libre de Sajonia fue restablecido, el escudo de armas fue formalmente confirmado en 1991.

El Landtag de Sajonia, parlamento del Estado, ha aprobado el 25 de octubre de 1991 la siguiente ley:


§ 1 (1) El escudo de armas menor del Estado Libre de Sajonia muestra un escudo curvo de nueve franjas negras y de oro, con una corona-ruda verde en curva.

(2) En escudo de armas mayor del Estado Libre de Sajonia puede ser determinado por una ley especial.
Prof. Dr. Kurt Biedenkopf (Ministro Presidente), Steffen Heitmann (Ministro del Justicia del Estado Ley relativa al escudo de armas del Estado Libre de Sajonia de 18 de noviembre de 1991, (Ley y Boletín Oficial Sajoón de 1991, p. 383-385), Dresde, 18 de noviembre de 1991.[3]

La Constitución del Estado Libre de Sajonia adoptada por el Landtag el 26 de mayo de 1992 afirma que la bandera del país muestra un campo partido de nueve franjas de oro y negras con un crancelín diagonal verde.[4]

Remove ads

Versiones previas

Versiones previas
Thumb
Caballo sajón negro, según la enseña del legendario Duque Widukind para la Antigua Sajonia (700-785)
Caballo sajón negro, según la enseña del legendario Duque Widukind para la Antigua Sajonia (700-785)  
Thumb
Caballo blanco de Widukind como enseña del Ducado de Sajonia, proclamado por la Casa de Welf desde 1361, adoptado por el Electorado de Hanóver
Caballo blanco de Widukind como enseña del Ducado de Sajonia, proclamado por la Casa de Welf desde 1361, adoptado por el Electorado de Hanóver  
Thumb
Condes de Aschersleben (Ascharia), ancestros de la Casa de Ascania, desde sobre el año 1000
Condes de Aschersleben (Ascharia), ancestros de la Casa de Ascania, desde sobre el año 1000  
Thumb
Condes de Ballenstedt, ancestros de la Casa de Ascania, desde sobre el año 1000
Condes de Ballenstedt, ancestros de la Casa de Ascania, desde sobre el año 1000  
Thumb
León de Meissen de los margraves Wettin (965-1423)
León de Meissen de los margraves Wettin (965-1423)  
Thumb
Águila Roja utilizada desde 1170 por el margrave ascanio Otón I de Brandeburgo, hijo de Alberto el Oso, probablemente derivado de una enseña de la familia hereditaria desde en torno del año 900
Águila Roja utilizada desde 1170 por el margrave ascanio Otón I de Brandeburgo, hijo de Alberto el Oso, probablemente derivado de una enseña de la familia hereditaria desde en torno del año 900  
Thumb
Sajonia-Lauenburgo (1296-1803; 1814-1876)
Sajonia-Lauenburgo (1296-1803; 1814-1876)  
Thumb
Electorado de Sajonia con ruda, la hierba de las mujeres hermosas, una cura milagrosa y protección contra el infortunio, y las enseñas del Mariscal Imperial (1356-1806)
Electorado de Sajonia con ruda, la hierba de las mujeres hermosas, una cura milagrosa y protección contra el infortunio, y las enseñas del Mariscal Imperial (1356-1806)  
Thumb
Federico III de Sajonia, 36º Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos, gobernó sobre el bailiazgo tuetónico de Turingia (Hesse y Sajonia), el condado palatino sajón y Meissen (1498-1510)
Federico III de Sajonia, 36º Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos, gobernó sobre el bailiazgo tuetónico de Turingia (Hesse y Sajonia), el condado palatino sajón y Meissen (1498-1510)  
Thumb
Escudo de armas real de la Mancomunidad Polaca-Lituana, gobernada en unión personal por los electores sajones Augusto II del Fuerte (1697-1706) y Federico Augusto II (1734-1763)
Escudo de armas real de la Mancomunidad Polaca-Lituana, gobernada en unión personal por los electores sajones Augusto II del Fuerte (1697-1706) y Federico Augusto II (1734-1763)  
Thumb
Escudo de armas del Elector Federico Augusto II, Rey de Polonia, como vicario imperial.
Escudo de armas del Elector Federico Augusto II, Rey de Polonia, como vicario imperial.  
Thumb
Reino de Sajonia (1806-1918)
Reino de Sajonia (1806-1918)  
Thumb
Escudo de armas del napoleónico Ducado de Varsovia (1807-1815), gobernado en unión personal por el rey Federico Augusto I de Sajonia
Escudo de armas del napoleónico Ducado de Varsovia (1807-1815), gobernado en unión personal por el rey Federico Augusto I de Sajonia  
Thumb
Provincia de Sajonia prusiana (1816-1944)
Provincia de Sajonia prusiana (1816-1944)  
Thumb
Rama de Sajonia-Coburgo y Branganza, Imperio de Brasil (1822-1889)
Thumb
Escudo de armas de Fernando II, rey de Portugal
Escudo de armas de Fernando II, rey de Portugal  
Ducados Ernestinos
Thumb
Sajonia-Weimar (1572-1809)
Sajonia-Weimar (1572-1809)  
Thumb
Sajonia-Coburgo-Gotha (1826-1920)
Sajonia-Coburgo-Gotha (1826-1920)  
Thumb
Sajonia-Gotha-Altenburgo (1680-1826)
Thumb
Ducado de Sajonia-Altenburgo (1602-1672; 1826-1918)
Ducado de Sajonia-Altenburgo (1602-1672; 1826-1918)  
Thumb
Sajonia-Merseburg (1657-1738)
Sajonia-Merseburg (1657-1738)  
Thumb
Sajonia-Weissenfels (1656-1746)
Sajonia-Weissenfels (1656-1746)  
Thumb
Sajonia-Hildburghausen (1680-1826)
Sajonia-Hildburghausen (1680-1826)  
Thumb
Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach (1809-1920)
Thumb
Sajonia/ Sajonia-Jena (1672-1690) Sajonia-Eisenach (1596-1638; 1640-1644; 1662-1809)/ Ducado de Sajonia-Coburgo-Eisenach (1572-1596; 1633-1638)/ Ducado de Sajonia-Weimar (1572-1809)/ Ducado de Sajonia-Wittenberg (1296-1356) con las franjas negro-amarillas imperiales y la verde ruda, la hierba de las mujeres hermosas, una cura milagrosa y protección contra el infortunio (1150- actualidad)
Sajonia/ Sajonia-Jena (1672-1690) Sajonia-Eisenach (1596-1638; 1640-1644; 1662-1809)/ Ducado de Sajonia-Coburgo-Eisenach (1572-1596; 1633-1638)/ Ducado de Sajonia-Weimar (1572-1809)/ Ducado de Sajonia-Wittenberg (1296-1356) con las franjas negro-amarillas imperiales y la verde ruda, la hierba de las mujeres hermosas, una cura milagrosa y protección contra el infortunio (1150- actualidad)  
Thumb
Ducado de Sajonia-Coburgo (1596-1633; 1680-1735)
Ducado de Sajonia-Coburgo (1596-1633; 1680-1735)  
Thumb
Sajonia-Meiningen (1680-1918)
Sajonia-Meiningen (1680-1918)  
Príncipes del Reino Unido
Thumb
Jorge V
Thumb
Príncipe de Gales
Thumb
Príncipe Arturo, Duque de Connaught y Strathearn
Príncipe Arturo, Duque de Connaught y Strathearn  
Thumb
Princesa Beatriz del Reino Unido
Thumb
Princesa Beatriz de Sajonia-Coburgo-Gotha
Thumb
Princesa Alicia del Reino Unido
Thumb
Princesa Alejandra de Sajonia-Coburgo-Gotha
Thumb
Alfredo, Príncipe Heredero de Sajonia-Coburgo-Gotha
Alfredo, Príncipe Heredero de Sajonia-Coburgo-Gotha  
Thumb
Príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha
Thumb
Victoria Princesa Real
Victoria Princesa Real  
Thumb
Princesa Victoria Meliata de Sajonia-Coburgo y Gotha
Princesa Victoria Meliata de Sajonia-Coburgo y Gotha  
Thumb
Rey Eduardo VII
Thumb
Princesa Maud de Gales
Princesa Maud de Gales  
Thumb
Princesa María de Edinburgo
Thumb
Luisa, Princesa Real
Luisa, Princesa Real  
Thumb
Princesa Luisa, Duquesa de Argyll
Princesa Luisa, Duquesa de Argyll  
Thumb
Príncipe Leopoldo, Duque de Albany
Príncipe Leopoldo, Duque de Albany  
Thumb
Princesa Elena del Reino Unido
Thumb
Princesa Victoria del Reino Unido
Thumb
Príncipe Alberto Víctor, Duque de Clarence y Avondale
Príncipe Alberto Víctor, Duque de Clarence y Avondale  
Thumb
Princesa Beatriz de Sajonia-Coburgo y Gotha (como princesa británica)
Princesa Beatriz de Sajonia-Coburgo y Gotha (como princesa británica)  
Thumb
Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha
Thumb
Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha
(Como príncipe británico)
Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha
(Como príncipe británico)  
Thumb
Adelaida de Sajonia-Meiningen
Thumb
Duque de Connaught y Strathearn
Duque de Connaught y Strathearn  
Thumb
Alberto, Príncipe Consorte
Alberto, Príncipe Consorte  
Familia Real Española
Thumb
María Amalia de Sajonia
Thumb
María Josefa Amalia de Sajonia
Thumb
Princesa Beatriz de Sajonia-Coburgo-Gotha
(como Infanta Española por matrimonio y Duquesa Consorte de Galliera)
Princesa Beatriz de Sajonia-Coburgo-Gotha
(como Infanta Española por matrimonio y Duquesa Consorte de Galliera)  
Liechtenstein
Thumb
Liechtenstein
Luxemburgo
Thumb
Respectant
Respectant  
Thumb
Mauricio de Nassau
Símbolo nazi correspondiente al actual Estado Libre de Sajonia
Thumb
Gau de Sajonia (1933-1945), ningún escudo de armas real de Sajonia debido a que no era requerido por el gobierno (Mein Kampf de Hitler: "Los sajones están fuertemente bastardizados"... ...."Deberíamos utilizar las nuevas formas de nuestros símbolos para proteger el sentido de nuestro tiempo.")
Gau de Sajonia (1933-1945), ningún escudo de armas real de Sajonia debido a que no era requerido por el gobierno (Mein Kampf de Hitler: "Los sajones están fuertemente bastardizados"... ...."Deberíamos utilizar las nuevas formas de nuestros símbolos para proteger el sentido de nuestro tiempo.")  
Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads