Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Erle Stanley Gardner
abogado y escritor estadounidense De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Erle Stanley Gardner (17 de julio de 1889[1]Malden, Massachusetts -11 de marzo de 1970, Temecula California) fue un abogado y escritor estadounidense, más conocido por ser el creador del personaje Perry Mason. Publicó novelas policíacas bajo su propio nombre y también usando los seudónimos A. A. Fair, Kyle Corning, Charles M. Green, Carleton Kendrake, Charles J. Kenny, Les Tillray y Robert Parr.
Remove ads
Remove ads
Biografía
Resumir
Contexto
Gardner ejercía su profesión de abogado, pero su carácter aborrecía la rutina de la práctica legal. La única parte que realmente disfrutaba eran los juicios penales y el desarrollo de la estrategia a seguir en un juicio.[2] En su tiempo libre, Gardner comenzó a escribir para las revistas policíacas que también albergaban a autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler. Gardner creó muchos personajes para estas revistas, entre otros el ingenioso Lester Leith (parodia de otro personaje, Lord Peter Wimsey, de Dorothy Sayers) y Ken Corning, abogado criminalista, que fue el arquetipo para el personaje más famoso de Gardner, Perry Mason, abogado con dotes detectivescas, protagonista de más de cincuenta novelas de Gardner.[3] La característica que hizo a Gardner notorio en el medio es que, a pesar de pertenecer al género policíaco, el héroe de sus novelas no era un policía ni un detective, sino un abogado penal.
Gardner se dedicó además al proyecto llamado «la Corte del último recurso», al cual le dedicó miles de horas junto con sus amigos y colegas del medio forense y criminalístico. En esta labor se buscaba revisar e investigar los posibles errores del sistema judicial que hubieran afectado a gente que, a pesar de ser inocente, había sido condenada debido a mala representación legal, vicios y malas prácticas por parte de fiscales y cuerpos policiales y, más directamente, a errores originados en dictámenes errados (o mal interpretados) de medicina forense.
El personaje trascendió al medio del cine en las décadas de 1930 y 1940, y se convirtió a la postre en la serie de televisión Perry Mason, donde el actor Raymond Burr caracterizaba a Mason. El propio Gardner apareció en el último episodio de la serie, en el papel de un juez. A finales de la década de 1980, la serie fue revivida en un puñado de películas para televisión, en las cuales aparecían miembros del elenco original, incluyendo a Burr.
Bajo el seudónimo A. A. Fair, Gardner escribió varias novelas con los detectives Bertha Cool y Donald Lam,[4]: 13 además de escribir una serie de novelas sobre el fiscal Doug Selby y su enemigo Alphonse Baker Carr. En esta última serie, era evidente el contrapunto a la serie de Perry Mason, pues los papeles del investigador infalible y su eterno rival eran invertidos entre el fiscal y el abogado de las novelas.[1]
Remove ads
Baja California
Resumir
Contexto
A Erle, siendo de la costa este de Estados Unidos, le impactó en su enseñanza primaria saber que la parte central de la Península de Baja California era una tierra inexplorada, y que, cuando su éxito económico como escritor se lo permitió, cambió su residencia cerca de San Diego y desde ahí, como muchos fronterizos, cruzan la línea para conocer el vecino país por lo que dedicó buena parte de su existencia a viajar asiduamente por las ciudades y lugares de la península de Baja California, región que amó, viajó, investigó y respetó como pocos, y no como un simple turista como muchos de sus compatriotas, sino al grado de solicitar que sus cenizas fueran esparcidas en Baja California.[5]
Viajó por más de 30 años en automóvil por los caminos sin pavimentar, y veredas, hasta lo más recóndito de las Sierra de San Francisco por lo que los calificó como los más difíciles de México. Casi cada año el escritor de novelas policiacas visitó Baja California, a veces con su familia y en otras veces acompañado de antropólogos e investigadores para examinar las pinturas rupestres[6]de la parte central de la península. Dirigió verdaderas caravanas exploratorias viajando en bote, camión, auto de doble tracción, triciclo, mula, avión, y hasta globo “El Columbia”, asunto que hizo hasta su muerte, y en sus últimos viajes no sólo trajo consigo vehículos terrestres sino hasta helicópteros. Dedicó varios escritos a estas tierras entre los que se encuentran:
- “La tierra de las sombras cortas”. 1948. -The land of Shorter Shadows - Exploring Baja California-.
- “Cazando la ballena del desierto”. 1960. - Hunting the desert whale-.
- “Aventura personal en Baja California”.1961.
- “Rodando por Baja”.1961. -Hovering over Baja-.
- El corazón escondido de Baja.1962. - The hidden Hearth of Baja-.
- El desierto es tuyo.1963. - The dessert is Yours-.
- Fuera de lo común en Baja.1977. -Off the beaten Track in Baja-.
- México Plaza mágica.1968. -México Magic square-.
- Anfitrión con gran sombrero.1969. -Host with the big Hat-, así como algunos otros libros que cuentan su profunda fascinación por la península.[7]
Erle, en 1962, se hizo acompañar el arqueólogo estadounidense de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA) Clement W. Meighan, quienes se enfocaron en el Arte Rupestre Gran Mural, de la parte central de la Península, principalmente de la Sierra de San Francisco despertando el interés en otros personajes norteamericanos, como Harry W. Crosby.
Erle Stanley Gardner fue el primer escritor que dio a conocer diversas las maravillas de Baja California,[6] sus misiones, oasis, playas, caminos y las pinturas rupestres de la península, escribiendo ensayos y crónicas de viaje donde expusieron las reflexiones que les deparaba el paisaje peninsular, sus comunidades y habitantes. A Erle lo que más le interesa eran los espacios abiertos, aún vírgenes para la civilización humana, y esa es su meta primordial en sus viajes y en los libros en que hace la crónica de sus expediciones al sur de la frontera. Compartió una gran colección de fotos sobre sus múltiples viajes.[8]
Para Erle Stanley, Baja California fue un territorio arduo de vivir, difícil de recorrer, duro de enfrentar. Un territorio salvaje, que pone a prueba todas sus habilidades de supervivencia:
“Siempre hay algo inescrutable en el desierto. Un solo error y uno no la cuenta. Pero hay un lado benigno en todo esto. El desierto y el mar ejercen su influencia sobre uno cuando las frondas de las palmeras se mueven con el viento o las arenas deslizantes nos susurran sus misterios en la noche. De esas maravillas la vida está hecha: de aventuras, peligros, memorias y amistad”.
La experiencia fronteriza, está hecha de la exploración aventurada de Baja California, el redescubrimiento, por parte de los visitantes extranjeros de mirada aguda, como Erle Stanley Gardner, del Mar de Cortés, de los tesoros naturales al alcance de quien los ame y los respete.
Deceso y legado
Gardner falleció el 11 de marzo de 1970, en su rancho de Temecula.[9][10] Era el escritor estadounidense más vendido del siglo XX, en el momento de su muerte.[9] Fue incinerado, y sus cenizas esparcidas sobre su amada península de Baja California.[4]: 305 Su rancho, el Rancho del Paisano en su tiempo, fue vendido tras su deceso. Fue luego revendido en 2001 a los indios Pechanga, renombrado Great Oak Ranch, y finalmente absorbido en la reserva de los Pechanga.
Remove ads
Obra
Novelas de Perry Mason
Remove ads
Notas y referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads