Eric Ambler

escritor británico De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eric Clifford Ambler (Londres, Reino Unido, 28 de junio de 1909 - 22 de octubre de 1998),[1][2] más conocido como Eric Ambler[3] o con el seudónimo Eliot Reed (cuando escribió obras junto a Charles Rodda), fue un escritor británico[4] de novela negra y novela de espionaje (a las que introdujo un nuevo realismo), guionista y productor cinematográfico.[5]

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Eric Ambler
Información personal
Nombre de nacimiento Eric Clifford Ambler
Otros nombres Eliot Reed
Nacimiento 28 de junio de 1909
Londres, (Reino Unido)
Fallecimiento 22 de octubre de 1998
Londres, (Reino Unido)
Residencia Londres
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge Joan Harrison (1958-1994)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Guionista
Productor cinematográfico
Años activo 1936-1981
Lengua literaria Inglés
Género Novela negra
Novela de espionaje
Obras notables La máscara de Dimitrios
The Light of Day
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Sitio web
Distinciones
Cerrar

Biografía

Resumir
Contexto

Eric Ambler tuvo una infancia feliz, según su propia autobiografía (Here Lies: An Autobiography, 1985),[6] en donde narra con humor y modestia la primera parte de la vida del que llegará a ser maestro de la nueva novela de espionaje. En 1928 obtiene su título de ingeniero y tras trabajar como actor de vaudeville, prefiere dedicarse a la publicidad, profesión que ejercerá hasta finales de la Segunda Guerra Mundial y que alternará con la novela.[7] Entre 1936 y 1940 escribe seis novelas de espionaje, que se convertirán en clásicos, entre ellas su primera obra The Dark Frontier.

Se enrola en el ejército británico en 1940 y permanecerá seis años sirviendo en los batallones de propaganda cinematográfica, escribiendo guiones y realizando filmaciones en los lugares de batalla, en donde conoce a John Huston. Abandona con la graduación de teniente coronel. Tras la Segunda Guerra Mundial prueba sin éxito la aventura americana, como guionista en Hollywood,[8] pero al cabo de poco tiempo regresa en 1951 a la novela. En 1958 decide volver a Europa y prosiguió su carrera literaria hasta 1981.

La contribución de Eric Ambler será fundamental para elevar el thriller a la categoría de literatura noble.[9] La novela negra será el género preferido por Ambler, ya que le permitía expresar sus opiniones políticas, aunque nunca caerá en las ilusiones de las utopías.[10] Sus personajes son personas normales, en muchas ocasiones llegadas a espías sin pretenderlo, antihéroes vapuleados por fuerzas que les superan con mucho.[11] A menudo Ambler utiliza su experiencia en los negocios y su formación como ingeniero para dar verosimilitud a sus relatos, sirviéndose de un muy británico sentido del humor y de un estilo de escritura inimitable.[12]

"Ambler elevó el thriller desde las profundidades subliterarias, demostrando que el género y la buena prosa no eran incompatibles, y redimió sus convenciones para propósitos más serios que la exhibición de machos. Prácticamente sin ayuda redefinió el thriller para hacer posible el logro de los realistas de posguerra como John Le Carre y Len Deighton."
Peter Lewis (Universidad de Durham, 1990)

Obras literarias

Más información Año, Título original ...
Año Título original Adaptaciones cinematográficas Ediciones en español
1936The Dark FrontierFronteras sombrías, Montesinos, 1987, trad. E. Jou
1937Uncommon DangerBackground to Danger, Raoul Walsh, 1943Insólito peligro, Verón, 1973, trad. Agustí Bartra
Peligro extremo, RBA, 2012
1938Epitaph For a SpyHotel Reserve, dirigida por Lance Comfort, Mutz Greenbaum y Victor Hanbury, 1944Epitafio para un espía, Instituto Cubano del Libro, 1969, trad. Julio Vacarezza.
Epitafio para un espía, Verón, 1971, Navona, 2008, trad. Manuel Pais Antiqueira
Cause of AlarmMotivo de alarma, Montesinos, 1987 - El Aleph, 2005, trad. Manuel Pais Antiqueira.
1939A Coffin for DimitriosLa máscara de Dimitrios, dir. Jean Negulesco, 1944La máscara de Dimitrios, Bruguera, 1979 - Sudamericana, 1991, trad. Ana Goldar.
The Army of the Shadows
1940Journey Into FearEstambul, dir. Norman Foster, 1943Jornada de terror, Poseidón, 1945, trad. María Luisa Martínez Alinari
Viaje al miedo, Bruguera, 1981, trad. Antonio Escohotado
Viaje al miedo, Oveja Negra, 1985 - Montesinos, 1988, trad. Manuel Sáenz de Heredia
1950Skytip
1951Judgment on DeltchevEl proceso Deltchev, Verón, 1974, trad. Manuel Pais Antiqueira
Tender to Danger
1953The Schimer InheritanceHerencia maldita, Versal, 1987.
The Maras Affair
1954Charter to Danger
1956The Night-Comers
1958Passport to Panic
1959Passage of ArmsEl gran negocio de Girija, G.P. 1967, trad. Carlos Paytuvi de Sierra
1962The Light of DayTopkapi, dir. Jules Dassin, 1964La luz del día, Plaza & Janés, 1965, trad. Mary Rowe.
1963The Ability to Kill: And Other Pieces
1964A Kind of AngerUna cierta angustia, Verón, 1974, trad. Manuel Pais Antiqueira
1967Dirty Story
1969The Intercom ConspiracyLa conspiración Intercom, Planeta, 1989, trad. Clara Cabarrocas Piquer.
1972The LevanterEl hombre de Oriente Medio, Verón, 1972, trad. Manuel Pais Antiqueira
Chantaje en Oriente, Planeta, 1990, trad. Clara Cabarrocas Piquer.
1974Doctor FrigoDoctor Frigo, Vergara, 1974 - Círculo de Lectores, 1974 - Pomaire, 1975, trad. Gregorio Vlastelica
1976Send no More RosesNo siga mandando rosas, Pomaire, 1979, trad. Marta Isabel Gustavino
No envies más rosas, Planeta, 1991, trad. Clara Cabarrocas Piquer
1982The Care of TimeEl paso del tiempo, Argos Vergara, 1981, trad. Pilar Giralt.
1985Here Lies: An AutobiographyMemorias, Diagonal (Grup 62), 2003.
Cerrar

Filmografía

Guionista

Productor

Actor

Premios y distinciones

Premios Óscar
Más información Año, Categoría ...
Año Categoría Película Resultado
1954[13] Mejor guion Mar cruelNominado
Cerrar

Bibliografía

  • Ambler, Eric (2012). Here Lies: An Autobiography: An Autobiography (en inglés). Knopf Doubleday Publishing Group. ISBN 9780307950109.

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.