Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Encuentro Nacional de Arte Joven
Festival artístico de México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
El Encuentro Nacional de Arte Joven es un concurso de arte de Aguascalientes, México; celebrado anualmente dentro del marco cultural de la Feria Nacional de San Marcos. Tiene el objetivo de apoyar a una nueva generación de artistas con el claro propósito de estimular la creación artística de los jóvenes, reúne la producción de cientos de artistas nacionales los cuales, por su corta edad y trayectoria, no han logrado permear en el mundo del arte.
Este encuentro es uno de los concursos de artes plásticas y audiovisuales con mayor trayectoria y reconocimiento a nivel nacional. Su naturaleza, enfocada al arte de los artistas emergentes, le dota una significación particular porque sirve como referente para conocer la evolución de las artes tanto técnica como discursivamente desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy en día.[1]
Las obras seleccionadas de cada emisión suelen exhibirse en Bellas Artes y los estados de: Aguascalientes, Nuevo León, Querétaro, CDMX y Guanajuato; después de esta gira las obras regresan al estado y son resguardadas y conservadas; dentro de sus usos está el armar exhibiciones a partir de un estudio sobre los discursos de las obras o algún otro elemento que tengan en común que permita crear un discurso curatorial y museográfico, además se reciben solicitudes por parte de otros museos para hacerlas parte de otros montajes.[2]
Remove ads
Historia
El Encuentro Nacional de Arte Joven del estado de Aguascalientes, México, antes conocido como “Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas”, inició en 1966 con el objetivo de apoyar a una nueva generación de artistas que, influenciados por el movimiento de la ruptura, buscaron nuevas formas de generar arte. En 1981, el concurso cambió su nombre a Encuentro Nacional de Arte Joven, pero continuó con el claro propósito de estimular la creación artística de los jóvenes. Se celebra cada año dentro del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos, reúne la producción de cientos de artistas nacionales los cuales, por su corta edad y trayectoria, no han logrado permear en el mundo del arte.[3]
Remove ads
Instituciones responsables
Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos
El Instituto Cultural de Aguascalientes
Museo de Arte Contemporáneo No. 8
La Secretaría de Cultura Federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Bases
Promueve la creación individual o colectiva de artistas plásticos mexicanos y extranjeros, de hasta 30 años de edad, en las artes visuales y plásticas, en las ramas de pintura, escultura, dibujo, gráfica, fotografía, instalación y videoarte.[4]
Premio
El premio es del tipo "premio por adquisición" lo que quiere decir que las instituciones se quedan con las obras seleccionadas y a cambio dan un estímulo, que consta de un estímulo de $100,000 pesos mexicanos y exposición de la obra seleccionada, para los cuatro artistas seleccionados en la convocatoria.[4]
Seleccionados y Jurados[5]
Resumir
Contexto
Año | Jurados | Artistas seleccionados |
1966 | Carmen Barreda, Miguel G. Aguayo y Jorge Alberto Manrique. | Víctor González, Thelma Cruz, José Cruz Campos, Baltasar Sáinz y José Méndez. |
1967 | Jorge Hernández Campos, Miguel G. Aguayo y Jorge Alberto Manrique. | Antonio Chessal, Rafael Villar, Roberto González Armendráriz, Enrique Villalobos y María Teresa Palau. |
1968 | Jorge Juan Crespo de la Serna, Ignacio Angulo, Alfonso de Neuvillate, Miguel G. Aguayo y Mari García Navarro. | Arón Cruz, Angélica Morones, Roberto Real y Martha Peterson. |
1969 | Jorge Hernández Campos, Miguel G. Aguayo y Jorge Alberto Manrique. | J. Alberto Martínez Macías, Enrique Guzmán, Flora Martínez Bravo, Beverly Hamilton y Thelma Cortez. |
1970 | Miguel G, Aguayo, Vicente Rojo y Jorge Hernández Campos. | José Zúñiga, Rafael Villar, Juan Manuel de la Rosa, Bosei Fujikawa, Walter J. Wojtyla, Sergio Gallegos Marte, Rosa Luz Villasuso y Ma. Isabel Jirash Kaim. |
1971 | Miguel G. Aguayo, Ignacio Angulo y Alfredo Guati Rojo. | Antonio Ramírez Chávez, Hesiqui López Lucho, John Chichester, Guillermo Rivas Rubalcava, Martha Canovas, Taurino Pacheco, Fernando Díaz de la Serna, Ma. Guadalupe Olivares, Guillermo Bonley y Cecilia Mers. |
1972 | Miguel G, Aguayo, Jorge Alberto Manrique, Rodolfo Niego y Jaime Saldivar. | Enruque Guzman, Martha García Navarro, José Luis Martinéz, J. Guadalupe Jiménes, Cleotilde Vega, J. Luis Gutiérrez Peña, Carlos Kerbel, Heraclio Ramírez y Ricardo Anguiano. |
1973 | Jorge Bribiesca, Jorge Alberto Manrique y Jaime Saldivar | Rosalía Briones, Jorge Guerrero, Erique Guzmán, Ernesto Pinto Manrique, José de Jesús Sánchez Urbina, Victor Torres Ramos, Atanasio García Tapia, Cleotilde Vega, Rosa Luz Marroquin, Berta López Hernández, Josefina Ballester y Elena Climent. |
1974 | Miguel G. Aguayo, Jorge Bribiesca y Jorge Alberto Manrique. | Ricardo Anguiano, Javier Puchetta, Marcela Villaseñor, Ernesto Pinto Manrique, Manuel Vera Roldán, Rosa Luz Marroquin, Alejandro Vega, Fernando Gónzales, Francisco Muños Villagrán, Ariel Mendoza Baños y Carlos Maldonado. |
1975 | Berta Taracena, Hida Campillo y Jorge Bribiesca. | Fernando Andrade Cancino, Octavio Gil Villegas, Eloy Tarcisio López, Ambrosio Contreras, Adalberto Bonilla, Ernesto Pinto Manrique, Alejandro Acosta Collazo, Raquel Adriana Medina, Ariel Guzmán Ayala, Francisco Castro Leñero, José Luis Saldívar y Felipe Pakard. |
1976 | Juan Acha, Alberto Hijar y Raquel Tibol. | Gustavo Buendía Prado, Berenice Garmendia Ramírez, Mayagishima Takao, Aurora G. Zepeda, Lorenzo Rivera, Gloria Ma. González, Víctor Guzmán S., José Castro Leñero y Joel Morales Cerda |
1977 | Raquel Tibol, Armando Torres Michua, Teresa del Conde y Xavier Moissen. | Carlos Cano, Gabriel Macotela, Jesús Mayagoita Durán, Andrés Avelino, Rosalía Talayero, Ignacio Meneses Díaz, Jorge Castillo Morquecho y Ma. Teresa Garza. |
1978 | Raquel Tibol, Armando Torres Michua, Teresa del Conde y Xavier Moissen. | José Castro Leñero, Wilson Bolívar, Barandao, Humberto Jiménez, Mónica Mayer, Doris Vila, Abelardo López Moreno, Kiyoto Oota Okuzawa, Salvador Manzano |
1979 | Mario García Navarro, Ruth Hernández y Armando Torres Michua. | Estela Vazquez de Olivo, Irma Palacios, Humberto Jiménez, Gustavo Aceves, Salvador Manzano, Carlos Ruiz, Germán Navia y Víctor Hernández, Iris Aburto, Jesús Báez, Salvador Martínez y Eduardo Enrique Rocha. |
1980 | Ida Rodríguez Prampolini, Jorge Alberto Manrique, Jorge Hernández Campos y Mario García Navarro. | Sergio Hernández Martínez, Gerardo Vargas Gómez, Benito Zamora, Flor Minor, Rogelio Frare, Alfonso López Morea, Jesús Baéz, José Angel Salce, José Luis Pineda, Jorge Arturo Yaspik, Ma. Auxilio Castañeda, Leticia Kalb, Gloria Frausto, Oscar Martínez y Miguel Ágel Alamilla. |
Remove ads
Colección
Al ser un premio por adquisisción se ha generado una colección a raíz del encuentro, al día del 10 de noviembre del 2021, cuenta con un acervo de 134 piezas que conforman el Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas y 217 que conforman el Encuentro Nacional de Arte Joven. Este acervo se conserva en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8.[2]
Véase también
Referencias
Fuentes
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads