Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones parlamentarias de Chile de 1989

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones parlamentarias de Chile de 1989
Remove ads
Remove ads

Las elecciones parlamentarias de Chile de 1989, realizadas en paralelo con la elección presidencial, fueron la primera elección legislativa de regreso a la democracia. Se eligieron los 120 diputados y 38 senadores, a los que se agregaban 9 senadores designados.

 1973  Bandera de Chile  1993 
Elecciones parlamentarias de 1989
Congreso Nacional para el xlviii periodo
Fecha Jueves 14 de diciembre de 1989
Tipo Parlamentaria, nivel nacional
Cargos a elegir 38 senadores
120 diputados
Candidatos 110 a senadores
419 a diputados
Total: 529 candidatos
Período 1990-1994
Duración de campaña 14 de noviembre a 11 de diciembre de 1989

Demografía electoral
Población 12 707 000 (est.)
Hab. registrados 7 557 537[1]
Votantes Senadores: 7 158 442
Diputados: 7 158 646
Participación
 
94.72 %  13 %
Votos válidos Senadores: 6 800 410
Diputados: 6 797 122
Votos en blanco Senadores: 150 464
Diputados: 170 194
Votos nulos Senadores: 207 568
Diputados: 191 330

Resultados
Concertación de Partidos por la Democracia
Senadores obtenidos 22  
Diputados obtenidos 69  
Democracia y Progreso
Senadores obtenidos 16  
Diputados obtenidos 48  
Unidad para la Democracia
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 2  
Independientes fuera de pacto
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 1  

Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado para el XLVIII Período Legislativo
Thumb
Democracia y Progreso   11   UDI   29   RN   8   Ind. DyP Fuera de pacto   1   Independientes
Concertación   38   PDC  16   PPD   5   PR   1   PH   9   Ind. Concertación Unidad para la Democracia   2   PAIS
Thumb
Democracia y Progreso   2   UDI   6   RN   10   Ind. DyP Fuera de pacto   7   Independientes
Concertación   13   PDC   4   PPD   2   PR   3   Ind. Concertación

Resultados oficiales

El período legislativo de los senadores es de 8 años; esta vez los senadores de las regiones impares fueron elegidos para medio período (1990-1994), de modo que desde la elección de 1993 se renovaría en cada elección parlamentaria la mitad del Senado, de acuerdo a la Constitución Política de 1980.

Remove ads

Pactos electorales y partidos políticos

Lista A:
Concertación de Partidos por la Democracia
Partido Demócrata CristianoPara Unir a la Gente
Partido Humanistasin eslogan
Partido por la DemocraciaLa Fuerza del Cambio
Partido RadicalMano a mano contigo
Partido Socialdemocracia Chilenasin eslogan
Partido Los VerdesLa respuesta de la vida amenazada
Lista B:
Democracia y Progreso
Renovación NacionalRenovación Nacional, porque estamos renovando la democracia y el progreso social
Unión Demócrata IndependienteUna nueva generación para Chile
Lista C:
Partido del SurEl sur también existe
Lista D:
Alianza de Centro
Avanzada Nacional¡Por Chile, siempre!
Democracia RadicalUn partido de centro con raíces en la historia, al servicio del futuro de Chile
Lista E:
Liberal-Socialista Chileno Un parlamento para la nueva democracia
Partido Liberalsin eslogan
Partido Socialista ChilenoSocialismo tarea de todos
Lista F:
Partido NacionalCon la fuerza de la historia, conquistaremos el futuro
Lista G:
Unidad para la Democracia Gana el país
Partido Amplio de Izquierda SocialistaUn PAÍS por la democracia y el socialismo
Partido Radical Socialista DemocráticoPor el socialismo y la democracia
Independientes:
Independientes fuera de pacto
Remove ads

Campaña

En esta elección debutó la franja electoral parlamentaria emitida por los canales de televisión desde el 14 de noviembre hasta el 11 de diciembre. Los pactos Concertación de Partidos por la Democracia, Democracia y Progreso, Alianza de Centro y Unidad para la Democracia tuvieron 213,69 segundos diarios en tandas emitidas a las 14:00, 17:00, 19:00 y 23:00. El pacto Liberal-Socialista Chileno obtuvo 147,94 segundos, el Partido del Sur 49,31 segundos y el Partido Nacional contó con 98,62 segundos. Las candidaturas independientes tuvieron 49,31 segundos en su conjunto, los que fueron repartidos de manera proporcional entre todos los postulantes fuera de pacto.[2]

Remove ads

Elección de la Cámara de Diputados

Resumir
Contexto

Resultados

Según el orden en la papeleta electoral:

Más información Pacto o partido, Sigla ...

Listado de diputados 1990-1994

El distrito que presente un color único (de acuerdo a cada coalición) representa el resultado de doblaje distrital por el sistema binominal donde una de las listas obtiene el doble o más votación que la lista que la sigue:

     Doblaje de la Concertación.
Más información Dist., Diputado ...
Remove ads

Elección del Senado

Resumir
Contexto

Resultados

Según el orden en la papeleta electoral:

Más información Pacto o partido, Sigla ...

Listado de senadores 1990-1994

Los senadores electos por 8 años están marcados en celdas oscuras, los restantes fueron elegidos por 4 años para ser renovados en las elecciones de 1993. La circunscripción que presente un color único (de acuerdo a cada coalición) representa el resultado de doblaje senatorial por el sistema binominal donde una de las listas obtiene el doble o más votación que la lista que la sigue:

     Doblaje de la Concertación.
Más información Circ., Senador ...

Senadores designados 1990-1998

Remove ads

Véase también

Notas

  1. Laura Rodríguez falleció el 18 de julio de 1992, siendo reemplazada por su compañero de lista, Martín Manterola (SDCH).
  2. Hosain Sabag Castillo (PDC) electo como independiente por el distrito 42.
  3. Ingresó al Partido Demócrata Cristiano el 28 de diciembre de 1992. Falleció el 4 de julio de 1993, dejando el cupo desierto.
  4. Luego de su asesinato, el 1 de abril de 1991, fue reemplazado por su compañero de lista, Miguel Otero Lathrop (RN).
  5. En 1993 renunció al cargo de senador por la Región Metropolitana Oriente, para presentarse como candidato a la Presidencia de la República de Chile, por la Concertación de Partidos por la Democracia, siendo reemplazado en el Senado por su compañera de lista María Elena Carrera (PS).
  6. César Ruiz Danyau, comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, falleció de una embolía pulmonar el 21 de noviembre de 1990, sin poder concluir su mandato senatorial. Según la Constitución de Chile de 1980, el cupo no se llenó, ya que los Senadores Institucionales son designados por confianza presidencial por 8 años, no es un cargo electivo.
Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads