Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones parlamentarias de Chile de 1961

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones parlamentarias de Chile de 1961
Remove ads
Remove ads

En las elecciones parlamentarias de 1961 se escogieron 147 diputados y se renovaron 25 de los 45 senadores.

 1957  Bandera de Chile  1965 
Elecciones parlamentarias de 1961
Congreso Nacional para el xliv periodo
Fecha Domingo 5 de marzo de 1961
Tipo Parlamentaria, nivel nacional
Cargos a elegir 25 senadores
147 diputados
Candidatos 52 a senadores
565 a diputados
Total: 617 candidatos[1]
Período Senadores: 1961-1969
Diputados: 1961-1965

Demografía electoral
Población 7 858 000 (est.)
Hab. registrados 1 858 980[2]
Votantes Diputados: 1 385 676[3]
Participación
 
74.54 %
Votos válidos Senadores: 613 045
Diputados: 1 339 896

Resultados
Frente de Acción Popular
Senadores obtenidos 9  
Diputados obtenidos 40  19
Partido Radical
Senadores obtenidos 7  3
Diputados obtenidos 39  3
Partido Liberal
Senadores obtenidos 5  1
Diputados obtenidos 28  2
Partido Demócrata Cristiano
Senadores obtenidos 2  
Diputados obtenidos 23  4
Partido Conservador Unido
Senadores obtenidos 2  
Diputados obtenidos 17  4

Distribución de escaños en la Cámara de Diputados y el Senado
Thumb
  17   PCU   28   PL   23   PDC   39   PR
Frente de Acción Popular   12   PADENA   12   PS   16   PCCh
Thumb
  5   PCU   9   PL   3   PDC   13   PR   1   PANAPO   1   Independientes
Frente de Acción Popular   1   VNP   1   PADENA   7   PS   4   PCCh

El Frente de Acción Popular, compuesto de comunistas, socialistas, radicales doctrinarios y democráticos nacionales, entre otros elementos proletarios, logran 40 diputados y 9 senadores.

Hubo ciertos cambios distritales para la mejor distribución de la representatividad de los parlamentarios. La provincia de Ñuble que fue dividida en dos distritos ("Chillán, Bulnes y Yungay" y "San Carlos e Itata") y las provincias de Llanquihue y Aysén, que fueron combinadas en un solo distrito, a pesar de no ser colindantes. De esta forma se mantuvo los 147 escaños en la Cámara de Diputados de acuerdo a la distribución de la población según el Censo de 1960.

En conjunto con las elecciones de diputados y senadores, en 6 comunas se realizaron elecciones complementarias de regidores:[4]

  • Freirina, por fallecimiento de Alejo Rodríguez Pérez (PR).
  • Chanco, por fallecimiento de Abdón Fuentealba Canales (PDC).[5]
  • Florida, por fallecimiento de Juan José Cartes Montoya (PR).
  • Quilleco, por fallecimiento de Osvaldo Ravanal Sánchez (PR).
  • Palena, para llenar los 7 cupos de su concejo municipal.
  • General Carrera, para llenar los 7 cupos de su concejo municipal.

Estas fueron las primeras elecciones parlamentarias en las que se empleaba la cédula única de votación. Para la elección de diputados las papeletas eran de color amarillo, mientras que para senadores eran de color azul, y para las elecciones extraordinarias de regidores en 6 comunas fueron de color blanco.[4]

Remove ads

Elección de la Cámara de Diputados

Resumir
Contexto

Resultados

Para la elección de diputados por decreto no se contemplaron pactos electorales.[1] Los resultados por orden en la papeleta electoral son los siguientes:

Más información Lista, Pacto o partido ...

El Frente de Acción Popular reunió en su totalidad 402 645 votos correspondientes al 30,05 % de los votos, con 40 diputados y un crecimiento de 19 escaños con respecto a la elección anterior.

Listado de diputados 1961-1965

Más información Departamentos, N° ...

Presidentes de la Cámara de Diputados

Más información Inicio, Término ...
Remove ads

Elección del Senado

Resumir
Contexto

Resultados

Por disposición legal los pactos electorales se podían presentar sólo en la elección de senadores. En esta ocasión se inscribieron 2 pactos: uno compuesto por los partidos Liberal, Conservador y Demócrata, declarado el 4 de noviembre de 1960,[7] y otro conformado por los partidos del Frente de Acción Popular, presentado el 5 de noviembre.[1][8] Los resultados fueron los siguientes:

Más información Lista, Pacto o partido ...

Listado de senadores 1961-1965

Las agrupaciones provinciales que escogían senadores en esta elección para el período 1961-1969 fueron: Tarapacá y Antofagasta; Aconcagua y Valparaíso; O'Higgins y Colchagua; Ñuble, Concepción y Arauco y la agrupación de Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes

En el cuadro de distribución se encuentran marcados en celdas oscuras y negrilla aquellos escaños que se eligieron en esta elección. Aquellas provincias que se encuentran de color celesteLas provincias restantes en el listado que a continuación se entrega, corresponden a los senadores del período 1957-1965.

Más información Provincias, N° ...

Presidentes del Senado

Más información Inicio, Término ...
Remove ads

Notas

  1. Humberto Pinto Díaz falleció el 23 de junio de 1962, siendo reemplazado por Gustavo Monckeberg Barros (PCU), tras vencer en la elección complementaria realizada el 2 de septiembre a Sergio Recabarren Valenzuela (PADENA) y a Bernardo Leighton Guzmán (PDC). Se incorporó a la Cámara el 9 de octubre de 1962.
  2. Óscar Alfredo Naranjo Jara falleció el 18 de diciembre de 1963, siendo reemplazado por Óscar Gastón Naranjo Arias (PS), quien venció en elecciones complementarias al conservador unido, Rodolfo Antonio Ramírez Valenzuela y el demócrata-cristiano, Mario Fuenzalida Mandriaza; incorporándose a la Cámara el 22 de abril de 1964.
  3. Hugo Zepeda Barrios reemplazó al fallecido senador Raúl Marín Balmaceda y se incorpora el 3 de diciembre de 1957, tras vencer en la elección complementaria realizada en octubre de 1957 al democrático Alejandro Serani Burgos.
  4. Radomiro Tomic Romero (PDC) fue designado en un cargo diplomático en enero de 1965, debiendo dimitir al Senado. Le reemplazó Benjamín Prado Casas (PDC), quien venció en la elección complementaria realizada el 7 de marzo a Ana Eugenia Ugalde Arias (independiente apoyada por el FRAP) y a Edmundo Eluchans Malherbe (PCU).
  5. Francisco Wachholtz Araya reemplazó a Jorge Alessandri Rodríguez, que fue elegido Presidente de la República el 24 de octubre de 1958, incorporándose al Senado el 3 de noviembre de 1958, tras vencer en la elección complementaria realizada el 11 de enero de 1959 al independiente, Humberto Mewes Bruna y al liberal, Mariano Puga Vega.
  6. Eduardo Frei Montalva fue elegido Presidente de la República el 24 de octubre de 1964, como restaba menos de un año para el término del período legislativo donde debía elegirse senadores por Santiago, provincia a la que representaba, no correspondió una elección complementaria para llenar vacante, funcionando el Senado hasta mayo con 44 miembros.

Referencias

Loading content...

Bibliografía

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads