Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones generales de España de 1918

elecciones generales de España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

Las Elecciones generales de España de 1918 fueron convocadas en medio de la crisis política y económica provocada por la Asamblea de Parlamentarios y la huelga general de 1917, bajo sufragio masculino.

 1916  Bandera de España  1919 
Elecciones generales de 1918
409 escaños en el Congreso de los Diputados
Fecha 24 de febrero de 1918
Tipo Legislativa

Resultados
Manuel García Prieto Liberal
Escaños obtenidos 174  59
 
42.54 %
Eduardo Dato Conservador
Escaños obtenidos 154  41
 
37.65 %
Melquíades Álvarez Alianza de Izquierdas
Escaños obtenidos 35  
 
8.5 %
Francesc Cambó Lliga Regionalista
Escaños obtenidos 21  7
 
5.13 %
Otros partidos
Escaños obtenidos 25  
 
6.18 %

Presidente del Consejo de Ministros

Como sucedió en todas las elecciones durante la restauración borbónica en España en estas el resultado estuvo determinado de antemano («encasillado») gracias al sistemático fraude electoral realizado mediante la red caciquil extendida por todo el territorio. En estas elecciones, como en el resto, el gobierno que las convocó las ganó, ya que en el régimen político de la Restauración los gobiernos cambiaban antes de las elecciones y no después como sucedía en los regímenes parlamentarios (no fraudulentos).[1][2][3]

Remove ads

Desarrollo

Resumir
Contexto

En total fueron elegidos 409 diputados al Congreso, y el partido más votado fue el Partido Liberal.

Como novedad, cabe destacar la presentación de una Alianza de Izquierdas, formada por el Partido Reformista (9 diputados), Federación Republicana (10 escaños), Partido Socialista Obrero Español (6 escaños), Partit Republicà Català (4 escaños), Partido Republicano Radical (2 escaños), PURA (un escaño), Partido Republicano Democrático Federal (un escaño) y republicanos nacionalistas catalanes independientes (2 escaños), que intentaron presentar una alternativa al turnismo bajo la dirección de Melquíades Álvarez. Solo obtuvo 35 escaños, pero con cierto eco en Cataluña. Asimismo, fueron las primeras elecciones generales en las que un partido nacionalista vasco, la Comunión Nacionalista Vasca, obtuvo representación, cosechando un gran éxito especialmente en Vizcaya.

Fue elegido presidente del Congreso el liberal demócrata Miguel Villanueva y presidente del Senado Alejandro Groizard. El jefe de gobierno fue Manuel García Prieto que estableció un gobierno de concentración donde entraron liberales, conservadores y de la Lliga. El 22 de marzo fue sustituido por un gabinete de concentración con conservadores, liberales y de la Lliga dirigido por Antonio Maura. El 9 de noviembre fue sustituido por un gobierno de fuerza liberal dirigido nuevamente por Manuel García Prieto, pero a los 26 días dimitió y el 5 de diciembre se formó un nuevo gobierno dirigido por el conde de Romanones, quien en enero de 1919 suspendió las garantías constitucionales. El 15 de abril de 1919 fue sustituido por Antonio Maura que convocó nuevas elecciones para "hacerse" con una mayoría en las Cortes.

Remove ads

Composición del Congreso de los Diputados tras las elecciones

Elecciones generales de España, 24 de febrero de 1918
Partido Escaños Líder
Conservadores (Dato)
98/412
Eduardo Dato
Partido Liberal (García Prieto)
92/412
Manuel García Prieto
Partido Liberal (Romanones)
43/412
Conde de Romanones
Alianza de Izquierdas[nota 1]
35/412
Melquíades Álvarez
Conservadores (Mauristas)
31/412
Antonio Maura
Izquierda Liberal (Albistas)
29/412
Santiago Alba Bonifaz
Conservadores (Ciervistas)
24/412
Juan de la Cierva y Peñafiel
Lliga Regionalista
21/412
Francesc Cambó
Comunión Tradicionalista
8/412
Marqués de Cerralbo
Comunión Nacionalista Vasca
7/412
Ramón de la Sota
Liberales Agrarios
7/412
Rafael Gasset Chinchilla
Liberales independientes
6/412
Alfons Sala i Argemí
Regionalistas varios
3/412
Católicos independentes
2/412
Manuel Rojas Marcos
Nacionalistas republicanos catalanes
1/412
Francesc Macià
Partido Integrista
1/412
Manuel Senante y Martínez
Católicos Carlistas
1/412
Gervasio de Artiñano y Galdácano
Independientes
3/412
TOTAL 412
Remove ads

Notas

  1. Los escaños obtenidos por la candidatura quedaron repartidos así: 10 de la Federación Republicana e independientes afines, 9 del Partido Reformista, 6 del PSOE, 4 del Partit Republicà Català (PRC), 2 del Partido Republicano Radical (PRR), 1 del Partido de Unión Republicana Autonomista (PURA), 1 del Partido Republicano Democrático Federal (PRDF) y 2 independientes republicanos nacionalistas catalanes.

Referencias

Loading content...

Véase también

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads