Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Elecciones al Senado de Argentina de 1992

elección de senadores en Argentina De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones al Senado de Argentina de 1992
Remove ads
Remove ads

Las Elecciones al Senado de la Nación Argentina de 1992 fueron realizadas a lo largo del mencionado año por las Legislaturas de las respectivas provincias para renovar 17 de las 48 bancas del Senado de la Nación.

 1989  Bandera de Argentina  1995 
Elecciones al Senado de Argentina de 1992
17 de 48 escaños del Senado de la Nación
54 electores para elegir al Senador por Capital Federal
Tipo Senatorial
Período 15 Senadores:
10 de diciembre de 1992 al
9 de diciembre de 2001

1 Senador:
10 de diciembre de 1992 al
9 de diciembre de 1998

1 Senador:
10 de diciembre de 1992 al
9 de diciembre de 1995

Resultados
Frente Justicialista de Unidad Popular
Senadores obtenidos 11  4
Unión Cívica Radical
Senadores obtenidos 3  3
Cruzada Renovadora
Senadores obtenidos 1  1
Movimiento Popular Neuquino
Senadores obtenidos 1  0
Movimiento Popular Fueguino
Senadores obtenidos 1  1
Partido Bloquista
Senadores obtenidos 0  1

Resultados por provincia
Thumb
  11   PJ  3   UCR  1   CR
  1   MPN   1   MOPOF

Composición del Senado de la Nación
Thumb
  30   PJ  11   UCR  2   PAL  2   MPN
  1   CR  1   PB  1   MOPOF

En la Capital Federal el senador del período 1983-1992 fue renovado mediante el sistema indirecto de votación, donde se eligieron a 54 electores que luego se reunirián en el Colegio Electoral y proclamarían al senador electo. El Partido Justicialista holgó aún más su mayoría en el Senado.

Por primera vez la Provincia de Tierra del Fuego elegía Senadores Nacionales debido a la provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego el 26 de abril de 1990, por esta razón la cantidad de Senadores aumenta de 46 a 48.

Remove ads

Reglas electorales

Las reglas electorales fundamentales que rigieron la elección de senadores fueron establecidas en el texto constitucional entonces vigente (Reforma constitucional 1957) y la Ley N.º 22.838 del 23 de junio de 1983, sancionada por el dictador Reynaldo Bignone "en uso de las atribuciones conferidas el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional".[1]

  • Los senadores serán elegidos por las Legislaturas de sus respectivas provincias a pluralidad de sufragios.
  • El senado se compondrá de dos senadores por provincia y dos de la capital.
  • Los dos senadores de la capital son elegidos en la forma prescripta para la elección del presidente de la Nación.
  • Los senadores duran nueve años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente.
  • El Senado se renovará por terceras partes cada tres años, decidiéndose por la suerte, luego que todos se reúnan, quiénes deben salir en el primero y segundo trienio.
Remove ads

Cargos a elegir

Más información Provincia, Senado ...
Remove ads

Resultados

Más información Partido, Bancas ...

Resultados por provincia

Resumir
Contexto
Más información Provincia, Senador saliente ...
  1. Renuncia el 6 de agosto de 1996 para asumir como Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenso Aires, lo reemplaza José María García Arecha (UCR) el 17 de diciembre de 1997.
  2. Desde el 19 de mayo de 1993.
  3. Desde el 21 de abril de 1993.
  4. Renuncia el 21 de febrero de 1996, lo reemplaza Eduardo Bauzá (PJ) el 5 de junio de 1996.
  5. Reelecto, falleció el 21 de junio de 1993, lo reemplaza Felipe Rodolfo Sapag (MPN) el 1 de septiembre de 1993.
  6. Renuncia el 10 de diciembre de 1995 para asumir como Gobernador de Salta, lo reemplaza Emilio Marcelo Cantero (PJ) el 10 de diciembre de 1995.
  7. Renuncia el 10 de diciembre de 1999 para asumir como Gobernador de San Juan, lo reemplaza Juan Carlos Loza (CR) el 12 de julio de 2000.
  8. Tiene mandato hasta 1995.
  9. Tiene mandato hasta 1998.
  10. Renuncia el 27 de octubre de 1999, lo reemplaza José Francisco Fernando Carbonell (PJ) el 27 de octubre de 1999.

Capital Federal

Según establecía la constitución nacional el senador por la Capital Federal debía ser electo de la misma forma que el presidente de la Nación, es decir mediante el sistema de voto indirecto. La elección se realizó el 28 de junio de 1992.

Más información Candidato, Partido/Alianza ...
Remove ads

Boletas en Capital Federal

Véase también

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads