Elecciones al Parlamento de Galicia de 2020

acto electoral de la XI legislatura del Parlamento de Galicia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones al Parlamento de Galicia de 2020

Las elecciones al Parlamento de Galicia de 2020 se celebraron el 12 de julio de 2020,[2] para elegir a los 75 diputados de la XI legislatura de Galicia. Ese mismo día se celebraron también elecciones al Parlamento Vasco.[3]

 2016  Bandera de Galicia  2024 
Elecciones al Parlamento de Galicia de 2020
75 escaños del Parlamento de Galicia para la XI legislatura
Fecha 12 de julio de 2020[1]
Tipo Autonómicas

Demografía electoral
Población 2 699 499
Hab. registrados 2 697 490
Votantes 1 320 955
Participación
 
48.97 %  4.7 %
Votos en blanco 11 774
Votos nulos 12 006

Resultados
PPdeG Alberto Núñez Feijóo
Votos 627 762  8 %
Escaños obtenidos 42  1
 
47.96 %
BNG Ana Pontón
Votos 311 340  160.7 %
Escaños obtenidos 19  13
 
23.79 %
PSdeG-PSOE Gonzalo Caballero
Votos 253 750  1 %
Escaños obtenidos 14  0
 
19.39 %
Galicia en Común - Anova Mareas[a] Antón Gómez-Reino
Coalición
Podemos
Esquerda Unida
Anova
Mareas locales
Votos 51 360  81.2 %
Escaños obtenidos 0  14
 
3.94 %

Resultados por provincia
Thumb

Distribución de escaños en el Parlamento
Thumb


Presidente de la Junta de Galicia

resultados2020.xunta.gal
Thumb
Bloque ideológico mas votado por comarca.

La elecciones fueron convocadas inicialmente para el 5 de abril de 2020, pero el 16 de marzo de 2020, el presidente de la Junta, Alberto Nuñez Feijóo anunció, en el contexto de la crisis provocada por el coronavirus en España, haber llegado a un acuerdo con los principales partidos de la comunidad para posponer la celebración de los comicios.[4][5] Finalmente las elecciones se celebraron el 12 de julio de 2020, a pesar de la oposición del resto de partidos con representación en el Parlamento de Galicia.[6][7]

Antecedentes

Resumir
Contexto

La moción de censura de 2018 provocó la caída del entonces presidente Mariano Rajoy, de ascendencia gallega y del PP, y la elección de Pedro Sánchez, del PSOE. Tras ocho meses complicados, en los que el PSOE tuvo que dirigir un gobierno minoritario muy precario, Sánchez convocó elecciones generales el 28 de abril de 2019. En ellas, el Partido Popular (PP) perdió el primer puesto en Galicia por primera vez en su historia,[8] tras haber estado ganando todas los comicios anteriores –locales, autonómicos, generales y europeos– desde su inicio en 1989.[9][10]

En las elecciones municipales ganó el PPdG y al Parlamento Europeo ganó el PSOE. Ambas se celebraron el 26 de mayo. Gracias a sus buenos resultados y a los pactos posteriores, estas elecciones auparon a la federación gallega del PSOE, el Partido Socialista de Galicia (PSdeG), a la alcaldía de cinco de las siete principales ciudades gallegas.[11] En Pontevedra ganó el BNG; en La Coruña, Ferrol y Lugo ganó el PP; y en Santiago de Compostela, Orense y Vigo ganó el PSdeG. En esta última ciudad se produjo una gran derrota para el PP, al obtener un 13% de los votos, mientras que el alcalde titular, Abel Caballero, cosechó un 67% para el PSdeG. Gracias a las alianzas con partidos nacionalistas y de izquierdas el PSOE gobierna en La Coruña, Ferrol, Lugo, Santiago de Compostela y Vigo. El BNG gobierna en Pontevedra gracias a un acuerdo con el PSdG y Democracia Ourensana gobierna en Orense gracias a un pacto con el PP. El PPdG, a pesar de ser el partido más votado en tres ciudades gallegas, no gobierna en ninguna de ellas, debido a los pactos de izquierdas.

Las victorias electorales de 2019, en las generales de abril y en las europeas, alimentaron la posibilidad de que el PSdeG volviera al gobierno de la Junta bajo el liderazgo de Gonzalo Caballero.[12][13]

Tras las elecciones generales de España de noviembre de 2019 el PP obtuvo un 31% de los votos y 10 escaños, lo que hizo que ganase en toda Galicia y en las provincias de La Coruña, Orense y Lugo. Debido a la buena gestión de la crisis sanitaria del Covid-19, el Partido Popular de Galicia, según las encuestas, revalidaría el gobierno de la Junta.

Al mismo tiempo, el espacio político de la coalición En Marea se rompió tras grandes disputas internas. A finales de 2018, una crisis relacionada con la elección de un nuevo líder del partido desembocó en una división entre un sector oficialista, formado por los partidos miembros fundadores de En Marea (Podemos, Anova y Esquerda Unida), y un sector crítico, formado por los miembros que apoyaban al juez Luis Villares. En las elecciones internas del 24 de diciembre de 2018, Villares fue aupado como nuevo líder de En Marea,[14] en medio de acusaciones de fraude electoral.[15] Dada esta situación, se oficializó la ruptura de ambos sectores, haciendo que Podemos, Anova y EU abandonaran En Marea, calificándolo como un proyecto político "fallido".

Mientras Anova declinó presentarse a las elecciones nacionales, Podemos y Esquerda Unida comunicaron su concurrencia a las elecciones generales, tanto las de abril como las de noviembre, con la marca En Común–Unidas Podemos, formando el subgrupo Galicia en Común dentro del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados. En septiembre de 2019, los diputados de Podemos, Anova y EU formaron el Grupo Común da Esquerda en el Parlamento de Galicia, obligando a los continuistas de En Marea a formar parte del Grupo Mixto.

Coronavirus

Las elecciones se celebraron en el contexto de la pandemia de COVID-19 en España, que obligó a retrasar la fecha de celebración de las mismas debido al estado de alarma decretado por el Gobierno de España. La pandemia provocó que la votación se llevara a cabo con estrictas medidas de seguridad sanitaria, tales como el uso obligatorio de mascarilla, la distancia de seguridad o evitar entregar físicamente el DNI. Además, el Gobierno gallego prohibió votar a las personas que hubieran tenido una prueba PCR positiva al virus en los últimos 14 días, por lo que alrededor de 250 personas infectadas no pudieron ejercer su derecho al voto.[16] Sin embargo, juristas vieron inconstitucional la prohibición, que impidió ejercer un derecho fundamental establecido en el artículo 23 de la Constitución española, prohibición que ni siquiera existe en los estados de alarma, excepción o sitio.[17]

Sistema electoral

Resumir
Contexto

Las elecciones al Parlamento de Galicia reparten un total de 75 escaños y se aplica un régimen electoral basado en cuatro aspectos:[18]

La ley electoral autonómica establece que el reparto de los 75 escaños entre las provincias se realiza asegurando un mínimo de diez escaños por provincia y posteriormente se reparten los escaños proporcionalmente a la población. El reparto de escaños resulta ser el siguiente:[19]

Más información Prov., La Coruña ...
Thumb
Reparto de escaños en Galicia

Galicia[20]

2 708 339 hab.
75 escaños

Prov.
La Coruña

Pontevedra

Lugo

Orense
Pob. 1 121 484 940 927 331 507 309 372
Esc. 25 escaños 22 escaños 14 escaños 14 escaños
h/e. 44 859 h/e 42 769 h/e 23 679 h/e 22 098 h/e
Cerrar
Thumb
Partido mas votado por comarca

Candidaturas

Resumir
Contexto

A continuación, se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que concurren a las elecciones, ordenados de mayor a menor número de escaños en la legislatura previa a la convocatoria de elecciones. Los partidos y alianzas que conforman el gobierno en el momento de las elecciones están sombreados en verde claro, al igual que los candidatos que presentan dichos partidos y alianzas y que tienen una posición relevante en el gabinete.

Encuestas

Más información Medio y fecha, Encuestadora ...
Medio y fecha Encuestadora Dif.
El Mundo
6 de julio de 2020
Sigma dos 48,1
41
19,6
16
19,2
14
8,4
4
2,0
0
1,0
0
28,5
La Razón
6 de julio de 2020
NC Report 48,1
41-42
20,4
16-18
17,0
13
6,8
3
2,4
0
2,0
0
27,7
Eldiario.es
6 de julio de 2020
Celeste-Tel 47,4
41-42
21,4
16-17
16,3
13
7,4
4
2,6
0
1,8
0
1,3
0
26,0
esdiario.com
6 de julio de 2020
Demoscopia/Servicios 48,5
42
20,5
16
18,1
13
7,5
4
1,4
0
0,7
0
0,9
0
28,0
La Voz de Galicia
5 de julio de 2020
Sondaxe 48,4
42
18,1
14
17,9
13
9,2
6
1,3
0
0,6
0
2,5
0
30,3
ABC
5 de julio de 2020
GAD3 49,9
43
20,9
16
18,6
14
4,9
2
29,0
El País
5 de julio de 2020
40dB 47,5
39-43
19,7
15-16
18,4
13-15
8,0
4-5
1,2
0
0,8
0
1,2
0
27,8
Faro de Vigo
5 de julio de 2020
GESOP 48,5
41-43
20,4
15-17
18,7
14-17
5,0
2
0,9
0
0,2
0
0,5
0
28,1
La Voz de Galicia
3 de julio de 2020
Sondaxe 47,7
42
17,8
14
16,4
13
9,7
6
29,9
Electopanel
3 de julio de 2020
Electomanía Archivado el 3 de julio de 2020 en Wayback Machine. 47,9
42
20,3
16
16,8
13
7,5
4
2,3
0
2,1
0
1,5
0
27,6
La Razón
29 de junio de 2020
NC Report 46,3
40-41
22,3
18-19
15,9
11-12
7,8
5-6
2,9
0
1,7
0
1,5
0
24,0
Antena 3
27 de junio de 2020
Sigma dos 48,3
40-42
23,1
17-19
17,0
12-13
6,4
4
2,0
0
1,1
0
25,2
La Voz de Galicia
27 de junio de 2020
Sondaxe 47,5
42
19,0
14
17,3
13
10,2
6
28,5
Electopanel
26 de junio de 2020
Electomanía Archivado el 27 de junio de 2020 en Wayback Machine. 47,4
42
21,2
16
16,0
13
8,0
4
2,6
0
1,9
0
1,2
0
26,2
CIS
24 de junio de 2020
CIS 46,0
40-42
19,5
16-18
16,8
12-14
7,2
4-6
1,4
0
2,2
0
2,9
0
26,5
La Voz de Galicia
21 de junio de 2020
Sondaxe 47,1
40
20,6
16
14,4
11
10,5
8
26,5
Electopanel
19 de junio de 2020
Electomanía Archivado el 23 de junio de 2020 en Wayback Machine. 45,8
41
22,8
19
16,0
11
8,0
4
2,9
0
1,9
0
0,9
0
23,0
Electopanel
12 de junio de 2020
Electomanía Archivado el 12 de junio de 2020 en Wayback Machine. 47,4
43
21,7
17
15,5
11
8,3
4
3,0
0
1,2
0
1,2
0
25,7
Publico.es
11 de junio de 2020
Key Data 46,6
40
21,7
18
15,4
11
8,4
6
2,0
0
1,0
0
24,9
La Región
7 de junio de 2020
Infortecnica ?
40-43
?
21-23
?
8-10
?
2-4
?
0
?
0
?
0
 ?
La Voz de Galicia
7 de junio de 2020
Sondaxe 46,2
40
22,6
17
15,1
12
9,6
6
1,7
0
2,4
0
2,2
0
23,6
Eldiario.es
3 de junio de 2020
Celeste-Tel 45,8
38-39
23,2
19-20
14,6
11
9,3
6
2,9
0
1,5
0
22,6
ABC
1 de junio de 2020
GAD3 48,5
42-43
21,6
16-19
15,7
11-13
6,6
2-4
2,5
0
1,5
0
26,9
La Razón
25 de mayo de 2020
NC Report 46,2
39-40
22,8
18-19
15,9
11
7,6
6
3,5
0
1,2
0
23,4
Electopanel
17 de mayo de 2020
Electomanía 48,0
41
22,6
19
15,3
11
8,4
4
3,1
0
0,8
0
25,4
La Razón
10 de abril de 2020
NC Report 44,2
37-38
24,3
20-21
14,9
11
7,4
5-6
4,9
0-1
19,9
Electopanel
5 de abril de 2020
Electomanía Archivado el 7 de abril de 2020 en Wayback Machine. 48,9
44
20,9
16
15,9
11
8,9
4
2,4
0
1,2
0
28
Electopanel
9 de marzo de 2020
Electomanía 44,0
38
23,4
19
17,1
13
8,5
5
3,6
0
1,2
0
20,6
El Mundo
9 de marzo de 2020
Sigma dos 45,9
38-40
24,1
19-21
17,5
12-13
6,9
3-5
1,8
0
1,3
0
21,8
ABC
9 de marzo de 2020
GAD3 44,7
38-40
23,2
18-20
18,3
13-14
7,0
3-4
2,5
0
1,9
0
21,5
La Razón
6 de marzo de 2020
NC Report 43,7
37
24,7
20-21
15,1
11
7,9
6
4,8
0-1
19
Eldiario.es
4 de marzo de 2020
Celeste-Tel 43,9
36-38
25,2
20-22
12,6
9
11,1
8
2,9
0
1,3
0
18,7
Electopanel
2 de marzo de 2020
Electomanía Archivado el 2 de marzo de 2020 en Wayback Machine. 44,9
39
23,4
19
16,6
12
8,6
5
3,7
0
21,5
El Español
2 de marzo de 2020
SocioMétrica 43,4
37-38
22,3
19-20
13,9
9
10,2
8
4,9
1
21,1
Antena3
1 de marzo de 2020
Sigma dos 45,9
37-39
24,4
18-20
19,0
14
7,3
3-6
2,4
0
0,7
0
21,5
Público
26 de febrero de 2020
Key Data 44,7
38
24,3
19
15,8
11
8,0
7
4,0
0
1,1
0
20,4
Electopanel
23 de febrero de 2020
Electomanía 44,2
38
24,0
19
16,4
13
9,3
5
4,3
0
?
0
20,2
La Razón
23 de febrero de 2020
NC Report 45,1
38-39
28,4
20-21
15,0
11
7,1
5
4,6
0
1,0
0
16,7
ABC
17 de febrero de 2020
GAD3 46,9
41
26,2
21
14,7
11
5,2
2
2,9
0
1,7
0
20,7
El Confidencial
12 de febrero de 2020
Metroscopia 46,6
39
20,1
16
18,5
14
8,4
6
2,7
0
1,1
0
0,0
0
26,5
Electopanel
11 de febrero de 2020
Electomanía Archivado el 12 de febrero de 2020 en Wayback Machine. 41,1
37
22,4
19
15,4
11
9,2
7
5,3
1
2,7
0
1,6
0
18,7
Electopanel
31 de diciembre de 2019
Electomanía Archivado el 12 de febrero de 2020 en Wayback Machine. ?
36
?
19
?
11
?
5
?
4
?
0
?
0
 ?
2019
Generales II
10 de noviembre de 2019[21]
31,9
10
31,3
10
8,1
1
12,7
2
7,8
0
4,4
0
0,6
26 de mayo de 2019 Locales[22] 33,4 32,8 12,9 4,8[d] <1,9 3,0 0,6
Europeas[23] 29,8
28
35,1
32
11,8[e]
8
8,1[f]
5
2,6
0
6,7
5
1,1[g]
0
5,3
Generales I
28 de abril de 2019[24]
27,4
9
32,1
10
5,7
0
14,5
2
5,3
0
11,2
2
1,1
0
4,7
Parlamento de Galicia
25 de septiembre de 2016[25]
47,6
41
17,9
14
8,3
6
[h] 3,4
0
19,1
14
29,7
Cerrar

Jornada electoral

Participación

Participación[26]
Hora 2020 2016 CrecimientoDecrecimiento pp
12:00
 19,42 %
 15,01 %
Crecimiento 4,41
17:00
 42,97 %
 42,49 %
Crecimiento 0,48
Fuente: Junta de Galicia

Resultados

Resumir
Contexto

Los resultados fueron sorprendentes, todas las encuestas mostraban un panorama parecido al de 2016, con la caída leve del PP y una debacle de las fuerzas de izquierda en torno a Podemos. Pero, todo esto resultó en la desaparición de este último grupo del parlamento y la formación Marea Galeguista consiguió menos de 3000 votos. También sorprendió el gran sorpaso del BNG, los sondeos anunciaban una subida pero sin adelantar al PSOE. Finalmente, consiguieron llegar a segunda fuerza, consiguiendo sus mejores resultados desde 1997. Vox, pese a hacer una campaña activa para entrar, ni siquiera lo consiguió. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía empeoró sus resultados del 2016.[27]

Más información Candidatura, Sufragios ...
Thumb

Elecciones al Parlamento Gallego de 2020

Candidatura Sufragios Escaños
Votos  % ± votos ± pp Dip.
Partido Popular de Galicia (PPdeG)627 76247,96 −56 968 +0,42 42 Crecimiento 1
Bloque Nacionalista Galego (BNG)311 34023,79 +190 691 +15,47 19 Crecimiento 13
Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE)253 75019,39 −3 844 +1,51 14 Sin cambios
Galicia en Común–Anova–Mareas (PodemosEUAnova)51 6303,94 Nuevo Nuevo 0
Vox (Vox)26 7972,05 Nuevo Nuevo
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)98400,75 −38 834 −2,63
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA)60570,46 −9 080 −0,60
Marea Galeguista (EM-CxG-PGD)28830,22 Nuevo Nuevo
Recortes Cero-Espazo Común-Os Verdes-Municipales (R0-ESCO-LV-M)18350,14 −489 −0,02
EQUO Galicia (EQUO)9560,07 Nuevo Nuevo
Partido Comunista dos Traballadores de Galiza (PCTG)8960,07 Nuevo Nuevo
Por un Mundo Más Justo (PUM+J)8130,06 Nuevo Nuevo
Escaños en Blanco (EB)5590,04 −557 −0,04
Acción Democrática Ciudadanos de Galicia (ADCG)5590,04 −98 −0,01
UNIDOS por el Futuro! (SI-UDP-DEf)5330,04 +232 +0,02
Partido Libertario (P-LIB)3120,02 +98 +0,01
CCD-Partido de los Autónomos y Profesionales (CCD-AU.TO.NO.MO.)2660,02 Nuevo Nuevo
Unión Progreso y Democracia (UPyD)2300,02 Nuevo Nuevo
Contigo Somos Democracia (CONTIGO)1170,01 Nuevo Nuevo
Converxencia 21 (C21)400,01 −455 −0,02
Votos en blanco &&&&&&&&&&011722.&&&&&011 722 0,90 −2 315 −0,08 n/a
Votos válidos &&&&&&&&01302952.&&&&&01 302 952 99,05 −131 466 n/a 75
Votos nulos &&&&&&&&&&012558.&&&&&012 558 0,95 −1 986 −0,05 n/a
Votantes &&&&&&&&01315510.&&&&&01 315 510 58,88 Participación:
 58,88 %
Crecimiento 5,25%
Abstención &&&&&&&&&0918799.&&&&&0918 799 41,12
Electores &&&&&&&&02699505.&&&&&02 699 505 n/a
Cerrar

Resultados por provincias

Más información Candidatura, Galicia ...
ThumbThumb
Resultados por provincias de las Elecciones al Parlamento de Galicia de 2020
Candidatura
Galicia

La Coruña

Pontevedra

Lugo

Orense
Votos % Esc. Crecimiento Votos % Esc. Crecimiento Votos % Esc. Crecimiento Votos % Esc. Crecimiento Votos % Esc. Crecimiento
PPdeG 625 182 47.98 42 Crecimiento 1 262 378 49.17 14 Crecimiento 1 191 165 42.38 11 Sin cambios 89 125 54.69 9 Crecimiento 1 82 514 53.13 8 Decrecimiento 1
BNG 310 137 23.80 19 Crecimiento 13 132 659 24.86 7 Crecimiento 5 111 405 24.70 6 Crecimiento 4 35 095 21.54 3 Crecimiento 2 30 978 19.95 3 Crecimiento 2
PSdeG-PSOE 252 537 19.38 14 Sin cambios 89 285 16.73 4 Decrecimiento 1 104 296 23.12 5 Crecimiento1 28 373 17.41 2 Decrecimiento 1 30 583 19.69 3 Crecimiento 1
Cerrar

Diputados electos

Elecciones al Parlamento de Galicia de 2020
Thumb
Diputados electos
Candidatura La Coruña Lugo Orense Pontevedra
PPdeG
(42 diputados)
BNG
(19 diputados)
  • Noa Presas Bergantiños
  • Iago Tabarés Pérez Piñeiro
  • María González Albert
  • Xosé Luís Bará Torres
  • María Monserrat Prado Cores
  • Alexandra Fernández Gómez
  • Manuel Antonio Lourenzo Sobral
  • María do Carme González Iglesias
  • Paulo Ríos Santomé
PSdeG-PSOE
(14 diputados)
  • Pablo Arangüena Fernández
  • Noa Susana Díaz Varela
  • Martín Seco García
  • Matilde Begoña Rodríguez Rumbo
  • Patricia Otero Rodríguez
  • Luis Manuel Álvarez Martínez

Investidura del presidente de la Junta de Galicia

Más información Candidato, Fecha ...
Candidato Fecha Voto
Total[28]
Thumb
Alberto Núñez Feijoo
(PPdeG)
3 de septiembre de 2020
Mayoría requerida:
Absoluta (38/75)
42
42/75
No 19 14
33/75
Abstención
0/75
Ausencia
0/75
Cerrar
Más información Candidato, Fecha ...
Candidato Fecha Voto
Total
Thumb
Alfonso Rueda
(PPdeG)
12 de mayo de 2022
Mayoría requerida:
Absoluta (38/75)
41
41/75
No 19 14
33/75
Abstención
0/75
Ausencia 1
1/75
Cerrar

Notas

  1. Comparado con los resultados de En Marea en las elecciones al Parlamento de Galicia de 2016.
  2. En Marea tenía 14 diputados, pero 5 se pasaron al grupo mixto, cambiando el nombre a Grupo Común da Esquerda
  3. En Marea tenía 14 diputados, pero 9 crearon el Grupo Común da Esquerda, pasando el resto al grupo mixto.
  4. Incluye Mareas locales, Ferrol en Común, Marea Atlántica, Compostela Aberta y Marea de Vigo.
  5. Dentro de la coalición Ahora Repúblicas.
  6. Dentro de la coalición Unidas Podemos Cambiar Europa.
  7. Dentro de la coalición Compromiso por Europa.
  8. Dentro de En Marea.

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.