Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
El novio de la muerte
canción legionaria de Juan Costa Casals y Fidel Prado Duque De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El novio de la muerte es una canción interpretada en ocasiones solemnes por la Legión española, aunque su himno oficial es la Canción del legionario.[1][2]
Historia
El novio de la muerte era primitivamente un cuplé cantado por Lola Montes con letra de Fidel Prado Duque y música de Juan Costa Casals (1882-1942).[3] Se interpretó por primera vez el 20 de julio de 1921 en el Teatro Vital de Málaga. El 30 y 31 de julio de 1921 se interpretó en el teatro Kursaal de Melilla, con gran éxito.[4] Dado que su letra exaltaba el espíritu militar y legionario, fue adoptada por la Legión española, que la interpreta con ritmo solemne en determinadas ocasiones, entre ellas el traslado del Cristo de la Buena Muerte en la Semana Santa de Málaga y en diferentes actos en la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, Ronda y Huelva. [5][6][7]
Remove ads
Posibles inspiraciones
Resumir
Contexto
La letra se basa en un suceso real que tuvo lugar el 7 de enero de 1921 en Beni Hassán. En el transcurso de una acción militar durante la guerra del Rif, falleció como consecuencia de heridas de guerra el cabo de la primera bandera de la Legión Baltasar Queija Vega. En su bolsillo se encontraron al parecer unos versos que acababa de escribir, emocionado por la reciente muerte de su novia. Poco antes había expresado a sus compañeros el deseo de reunirse prontamente con ella en la otra vida.[4] Esta historia fue recogida por el fundador de la Legión española, Millán Astray, en su libro La Legión... Al Tercio. Sin embargo, dado lo novelesco del suceso y la falta de datos sobre la actividad poética de Baltasar Queija Vega, algunos historiadores la han calificado como leyenda.[8]
El escritor Arturo Barea, en su libro La Ruta, afirma haber conocido a un legionario que se alistó al perder a una gran mujer de una enfermedad incurable. Según el autor madrileño, el soldado deseaba encontrar la muerte dentro del Tercio, pero los mandos le tomaron cariño y le apartaron de destinos donde pudiera peligrar su vida. En la serie de televisión La forja de un rebelde, producida por Televisión Española, también aparece el mismo legionario.
Remove ads
Adaptaciones
- En el año 1952, Emilio Ángel García Ruiz, director de la banda de música del Tercio, la adaptó para interpretarla como música de procesión.
- El grupo Glutamato Ye-Yé hizo una versión con el título de "Soy un socio del Atleti". En 2019 el grupo musical Fuerza nueva, formado por la unión de Los Planetas y Niño de Elche, publicó una versión modernizada en su álbum de debut homónimo, que incluye una referencia a la versión de Glutamato Ye-Yé.[9]
- El cantautor Javier Álvarez (cantautor) incluyó una adaptación de "El novio de la muerte" en Grandes éxitos en 2001, álbum que, a pesar de su título, se basa en versiones de temas de otros artistas. Javier Álvarez rescata en él las canciones de su infancia para otorgarles su toque personal.
Bibliografía utilizada
Barea, Arturo (2011). La forja de un rebelde: La ruta. Editorial Regional de Extremadura. ISBN 9788498523089.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads