Don Juan en Alcalá

evento cultural en Alcalá de Henares, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Don Juan en Alcalá

Don Juan en Alcalá es la representación teatral del Don Juan Tenorio, según la obra de José Zorrilla, celebrada en Alcalá de Henares. Se interpreta anualmente, desde 1984, en el fin de semana más cercano al día uno de noviembre de cada año.

Datos rápidos Autor, Género ...
Don Juan en Alcalá
Thumb
Autor José Zorrilla
Género Drama
Ambientada en Sevilla
Publicación
Idioma Español
Puesta en escena
Lugar de estreno  (Alcalá de Henares)
Fecha de estreno 1984
Producción
Premios
Cerrar

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Doña Inés y don Juan en 2014.

En 1984 comenzaron las representaciones anuales del Don Juan en Alcalá, en el casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares. Inicialmente lo organizaba la Fundación Colegio del Rey, tras su clausura lo asumió directamente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde 2008. Cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Cultura.[1] Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2002, y en 2018 Fiesta de Interés Turístico Nacional.[2][3]

El Don Juan alcalaíno se caracteriza por su formato itinerante dentro de la ciudad complutense, al aire libre, gratuito y con notable asistencia de público. Los escenarios se sitúan en diferentes emplazamientos urbanos: la plaza de Cervantes, la plaza de los Santos Niños y especialmente en el "huerto del Palacio Arzobispal" por dentro del histórico recinto amurallado.[4]

Cada año es diferente, tanto en su presentación como en su interpretación, aunque siempre basándose en la obra de teatro Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Se combinan actores profesionales como Pedro Mari Sánchez, Fernando Gil, Maribel Verdú o Michelle Jenner, interpretando los principales papeles, junto con actores aficionados locales en los secundarios.[5]

Se realizan dos representaciones teatrales, generalmente al caer la noche del viernes y del sábado más próximos al uno de noviembre.[6]

Representaciones anuales

Más información Año (edición), Director ...
Año (edición) Director Don Juan Doña Inés Otros intérpretes Observaciones Dosier y cartel[7]
1984 (1.ª) Antonio Guirau Juan Diego María José Goyanes Rafaela Aparicio Representación itinerante por la ciudad, 2 y 3 de noviembre
I Jornadas en torno al mito de Don Juan (del 29 de octubre al 3 de noviembre)
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1985 (2.ª) Antonio Guirau Manuel Gallardo María Casal Mary Santpere Representación itinerante por la ciudad, 1 y 2 de noviembre
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1986 (3.ª) Antonio Guirau Tony Isbert Amparo Larrañaga Gracita Morales
Teo Marín
Representación itinerante por la ciudad, 31 de octubre y 1 de noviembre
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1987 (4.ª) Antonio Guirau Fernando Guillén Cuervo Maribel Verdú Aurora Redondo
Carlos Lemos
Teo Marín
Representación itinerante por la ciudad, 31 de octubre y 1 de noviembre
Versión romántica con ilustraciones musicales
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1988 (5.ª) Antonio Guirau Tony Isbert Maribel Verdú Carmen Rossi Representación itinerante en el recinto del Palacio Arzobispal, 31 de octubre y 1 de noviembre
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1989 (6.ª) Ángel Facio Joan Llaneras Maruchi León Rosa de la Torre Representación itinerante por la ciudad, 31 de octubre y 1 de noviembre
Versión años veinte del siglo XX
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1990 (7.ª)[8] Francisco Ortuño Joaquín Hinojosa Eva Isanta Carmen Rossi
Luis Merlo
Representación itinerante en el patio de armas del Palacio Arzobispal, 31 de octubre y 1 de noviembre
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1991 Sin representación
1992 (8.ª) Agapito Martínez Paramino Francisco Mateo Gemma Pablo En la plaza de los Santos Niños, 30 y 31 de octubre
Versión romántica sobre textos de Byron, Montherlant y Zorrilla
Canciones interpretadas por la Schola Cantorum
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1993 (9.ª)[9] Guillermo Baeza Pedro Mari Sánchez Esther Rodríguez Caballero Antonio Dechent
Isabel de Antonio
Representación itinerante en la plaza de los Santos Niños, 31 de octubre y 1 de noviembre
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1994 (10.ª) Emilio Arjona Carrasco Juan Alcázar Carmen Arenas
Mar Cambronero
Carmen Lagunas
Carmen Ocaña
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1995 (11.ª)[10] Fernando Borlán Javier Mejía María Pedroviejo J.A. Suárez de Puga, Marta Gutiérrez y Josefina Martínez
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1996 (12.ª) Agapito Martínez David Ortega Gemma Pablo Sonia Jiménez
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1997 (13.ª) Antonio Guirau Luis Merlo Silvia Marsó Carmen Rossi
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1998 (14.ª) Antonio Guirau Luis Merlo Beatriz Rico Carmen Rossi
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
1999 (15.ª) María Ruiz Jesús Cisneros Yolanda Arestegui Carmen Rossi
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2000 (16.ª) María Ruiz Pedro Mari Sánchez Yolanda Arestegui Berta Riaza
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2001 (17.ª) Luis Dorrego Funes Liberto Rabal Lidia Navarro Isabel de Antonio
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2002 (18.ª) María Ruiz Juan José Artero Eva Isanta Petra Martínez
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2003 (19.ª) Eduardo Vasco Ginés García Millán Cristina Pons Julia Trujillo
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2004 (20.ª) Natalia Menéndez Marcial Álvarez Irene Visedo Ana Frau
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2005 (21.ª) Jaime Azpilicueta Mariano Alameda Yolanda Ulloa Marisol Ayuso
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2006 (22.ª) Santiago Sánchez Fernando Gil Savitri Ceballos Petra Martínez
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2007 (23ª) Santiago Sánchez Fernando Gil Alba Alonso Trinidad Iglesias
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2008 (24ª) Laila Ripoll Juan Codina Michelle Jenner Concha Cuetos
Francisco Valladares
Grupo de Teatro Punto y Aparte
Schola Cantorum
Banda de Música de Meco
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2009 (25ª)[11] Juan Polanco Héctor Colomé Karmele Aranburu Jacobo Dicenta y Marisol Ayuso Grupo de Teatro Punto y Aparte
Schola Cantorum
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2010 (26ª) Juan Polanco Jordi Rebellón Ana Santos-Olmo Lolita Flores
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2011 (27ª) Juan Polanco Ramón Langa Lidia Palazuelos Karmele Aranburu
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2012 (28ª)[12] Jorge Muñoz Cristóbal Suárez Sara Rivero Carolina Solas Academia del Verso de Alcalá
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2013 (29ª)[13] Carlos Aladro Jesús Noguero Rebeca Hernando Pastora Vega
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2014 (30ª)[14] Carlos Aladro Fernando Cayo Marta Hazas Yolanda Arestegui Representación itinerante por la ciudad
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2015 (31ª)[15] Eduardo Vasco Ginés García Millán Miryam Gallego Yolanda Arestegui Coro de Jóvenes de Madrid
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2016 (32ª)[16] Tim Hoare y Rodrigo Arribas Javier Collado Raquel Nogueira Montse Díez
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2017 (33ª)[17] Pedro A. Penco Guillermo Serrano Ana Batuecas Memé Tabares
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2018 (34.ª)[18][19] Yayo Cáceres Fran Perea Luz Valdenebro Daniel Freire Escenarios en Huerta del Obispo
Música en directo por la Schola Cantorum de Alcalá de Henares[20]
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2019 (35ª)[21] Yayo Cáceres Fran Perea Luz Valdenebro Daniel Freire Escenarios en Huerta del Obispo
Música en directo por la Schola Cantorum de Alcalá de Henares[22]
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2020 Representación anulada por la pandemia de COVID-19[nota 1]
Archivo:Alcalá de Henares (30 de octubre al 1 de noviembre de 2020) Don Juan en Alcalá, memoria.pdf
2021 En torno al mito de Don Juan [nota 2]
[[File:Alcalá de Henares (22 de octubre al 27 de noviembre de 2021) En torno al mito de Don Juan, tríptico.pdf|250px|alt={{{Alt|{{{descripción}}}]]
2022 (36ª)[25] Pepa Gamboa Daniel Muriel Candela Serrat Eva Isanta
Joaquín Notario
Antonio Albella
Críspulo Cabezas
5 escenarios en Huerta del Obispo
Danza escénica flamenca por el bailaor Eduardo Guerrero y contemporánea por el Taller Danza de la Concejalía de Juventud e Infancia de Alcalá de Henares.[26][27][28]
2023 (37ª)[29] Triana Lorite Daniel Muriel Ana Ruiz Eva Isanta
Juan Fernández Mejías
Antonio Albella
Críspulo Cabezas
Representación en 5 escenarios en la Huerta del Obispo, el 28 y 29 de octubre.
Danza escénica flamenca por el bailaor Eduardo Guerrero y mapping como elemento audiovisual. Se retransmite en directo para las residencias de la Comunidad de Madrid.[30][31][32][33]
Thumb
2024 (38.ª)[34] Joe O’Curneen y David Ottone Antonio Pagudo Julia Piera Rafa Maza
Rodrigo Sáenz de Heredia
Producción: Compañía Yllana.[35]

Representación en 4 escenarios en la Huerta del Obispo, el 31 de octubre y 1 de noviembre. [36][37]

[[File:Alcalá de Henares (31 de octubre y 1 de noviembre de 2024) Don Juan en Alcalá, dosier.pdf|200px|alt={{{Alt|{{{descripción}}}]]
Cerrar

Largometrajes

Resumir
Contexto

Durante algunas de las representaciones se rodaron películas en directo, producidas por Televisión Española, la mayoría de ellas se titulan "Don Juan Itinerante".[38]

Publicaciones

  • Pallín Y. Don Juan en Alcalá 2003. XIX Representaciones itinerantes de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey; 2003.
  • Pallín Y. Don Juan en Alcalá 2004. XX Representaciones itinerantes de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey; 2004.
  • Don Juan en Alcalá 2005. XXI Representaciones itinerantes de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey; 2005.

Exposiciones

  • El Tenorio en la escena española por Gyenes. I Jornadas en torno al mito de D. Juan. Alcalá de Henares; 29/10/1984 al 03/11/1984. Fundación Colegio del Rey; 1984.

Burlando el mito

"Burlando el mito" es un paseo teatralizado por diversas localizaciones del casco histórico de Alcalá de Henares, cuyo objetivo es resaltar el papel de las mujeres en el Don Juan, tanto de Tirso de Molina como de José Zorrilla. Estas visitas las organiza la Concejalía de Turismo, y se realizan durante los fines de semana del mes de noviembre.[53][54]

Reconocimiento

En reconocimiento de la importancia de la obra Don Juan Tenorio, en Alcalá de Henares existen cuatro vías públicas dedicadas a sus principales personajes: la "Avenida de Don Juan Tenorio",[55] la "Calle de Doña Inés de Ulloa",[56] la "Calle de Doña Ana de Pantoja"[57] y la "Calle de Don Luis Mejía".[58]

Véase también

Notas

  1. Se anularon las representaciones teatrales por la pandemia de COVID-19. En su lugar hubo dos conferencias on line: "Don Juan según San Juan" (Alberto San Juan, 24/11/2020) y “Don Juan para torpes” (Nerea Pérez de las Heras, 28/11/2020); y el enlace a cinco largometrajes con representaciones teatrales del Don Juan Tenorio de diferentes años: Estudio 1 (1966), Antonio Guirau (1988), José Luis García Berlanga (1997), Jaime Azpilicueta (2005) y Ron Lalá (2018).[23]
  2. Con el fin de evitar aglomeraciones por la pandemia de COVID-19, hubo representaciones en el Teatro Salón Cervantes, "escenas breves" en el Quiosco de la Música de la plaza de Cervantes y "Conversaciones" en el antiguo Hospital de Santa María la Rica. Estos espectáculos se celebraron entre el 22/10/2021 y el 01/11/2021.[24]

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.