Ayuntamiento de Alcalá de Henares

órgano de gobierno y administración del municipio de Alcalá de Henares (España) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ayuntamiento de Alcalá de Henaresmap

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares es el organismo encargado de gobernar la ciudad de Alcalá de Henares en la Comunidad de Madrid (España). Su sede principal se localiza en la plaza de Cervantes. Desde 2023 la alcaldesa es Judith Piquet Flores, del Partido Popular.

Datos rápidos Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Localización ...
Ayuntamiento de
Alcalá de Henares
Thumb

Thumb
Edificio principal
Localización
País España
Dirección Plaza de Cervantes, 12 28801
Coordenadas 40°28′55″N 3°21′52″O
Información general
Jurisdicción Alcalá de Henares
Tipo Administración local
Sede Casa consistorial de Alcalá de Henares
Organización
Alcaldesa Judith Piquet Flores (PP)
Grupos representados

Thumb

Gobierno 2023-2027 (14)   11   PP   3   Vox

Oposición (13)   11   PSOE   2   Más Madrid
Composición Alcalde de Alcalá de Henares y Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Empleados 1800 (2012)[1]
Presupuesto 164 720 000 (2016)[2]
Historia
Fundación 1129
Sitio web oficial
Cerrar

Historia

Resumir
Contexto

La historia del Ayuntamiento complutense ha trascurrido a lo largo de cuatro sedes.[3]

1129-1515 Ermita de Santa Lucía

El territorio de Alcalá fue definitivamente reconquistado a los musulmanes, en 1118, por el arzobispo de Toledo Bernardo de Sedirac. Alcalá de Henares se organizó como Comunidad de Villa y Tierra en 1129, al ser donado por el rey Alfonso VII al arzobispado de Toledo. Con fueros propios de 1135 (otorgado por el arzobispo Raimundo de Toledo) y de 1235 (otorgado por el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada).[4] La villa clerical y sus aldeas estaban organizadas como concejo abierto, y los vecinos se reunían en la ermita de Santa Lucía (considerada como la primera sede consistorial). El 6 de febrero de 1509, el Cardenal Cisneros, le otorgó el Fuero Nuevo para Alcalá y su alfoz (vigente hasta el siglo XIX).[5][6]

1515-1609 Plaza de Abajo

En 1515, con los auspicios del Cardenal Cisneros, se celebró un laudo para el buen gobierno de la villa entre pecheros y nobles. Quedándose los últimos con el gobierno de la villa, y eximiendo a los primeros de impuestos. El Concejo se situó en la plaza de Abajo o de la Picota (en el extremo este de la actual plaza de los Santos Niños).

1609-1870 Plaza del Mercado

Thumb
Capitel con el escudo municipal, en la anterior sede de la casa consistorial (plaza de Cervantes, 17)

En 1609 se trasladó la casa consistorial a la plaza del Mercado (actual plaza de Cervantes, 17), en un edificio trazado por el alcalaíno Sebastián de la Plaza, del que conserva una columna que ostenta el escudo complutense esculpido en el capitel. El 19 de mayo de 1687, Carlos II concedió a la población el título de ciudad.[7][8]

1870 Convento de Agonizantes (sede actual)

Thumb
Nueva torre del reloj (de 1946) y balcón principal

Ante el avanzado deterioro de la casa consistorial se planteó la edificación de una nueva sede. El arquitecto José María Guallart y Sánchez presentó un frustrado proyecto en 1858, que se habría emplazado en el centro de la plaza del Mercado.[9]

Tras la desamortización de Madoz, en 1855, quedó vacío el Colegio-convento de la Orden de Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos de San Carlos Borromeo y de San Camilo de Lelis o de Agonizantes construido entre 1652 y 1675 (en la plaza de Cervantes número 12), los ediles hicieron gestiones para trasladar ahí su sede municipal y la Milicia Nacional, consiguiendo definitivamente su cesión en 1868.

Desde el 11 de noviembre de 1870 es el Palacio Consistorial de Alcalá de Henares y sería remodelado por el arquitecto Cirilo Vara y Soria, para su nueva función; dejando el lateral sur de la edificación para las Escuelas Municipales, de ahí su denominación de Calle de las Escuelas.[10] En 1872 el arquitecto Adolfo Fernández Casanova divide la antigua capilla del convento, convirtiendo la planta superior en el actual Salón Noble o de Plenos, y la planta baja en oficinas. En 1875 el salón de plenos se decorada con estucos y tapices, instalando en sus paredes los medallones dedicados a Cervantes, el Cardenal Cisneros, El Empecinado, Nebrija, Pedro Gumiel, y Antonio de Solís y Rivadeneyra. En la planta alta se construyó el archivo documental.[11] En el exterior se incorporó un reloj con una única esfera.

En 1880, durante una visita a la ciudad de los reyes Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, le concedieron el título de «Excelentísimo» al Ayuntamiento complutense.[12][13]

En 1924 el arquitecto municipal José de Azpíroz y Azpíroz remodela la fachada en un estilo ecléctico, con reminiscencias neoclásicas. Junto a las puertas principales coloca cuatro columnas; sobre el balcón central inserta el escudo de la ciudad; eleva una torrecilla central para albergar un reloj de tres esferas; y coloca una la balaustrada en lo alto de la cornisa para camuflar la cubierta.

En 1946 Azpíroz, y continuado por el siguiente arquitecto municipal José María Málaga, modernizan la planta baja, con oficinas más funcionales y abriendo los huecos del patio. Dispone de un patio cuadrado en el centro, y una escalera situada en la crujía sur. En la fachada se eleva la torre, dotándola de un nuevo reloj de tres esferas de más de un metro y medio de diámetro cada una (el antiguo reloj fue vendido al Ayuntamiento de Meco); el nuevo reloj, construido en Roquetas por la empresa Manufacturas Blasco de Relojes Públicos, se inauguró el 6 de agosto de 1946.[14][15]

Obras de arte

Thumb
Estos son mis poderes (1864), de Víctor Manzano y Mejorada.

En su interior atesora una colección de pinturas, entre las que destacan: Estos son mis poderes o Cisneros y los Grandes (1864), de Víctor Manzano y Mejorada,[16] Cervantes y sus modelos (1887), de Ángel Lizcano Monedero, y ¡A la guerra! (1895), de Alberto Plá Rubio. Además, de un arcón de caudales del siglo XVI, y las cuatro mazas ceremoniales de plata de la ciudad. La Sala de Juntas está decorada con el repostero del Cardenal Bedmar, el busto de varios personajes clave de la historia local, y en una hornacina con reja forjada a mano (obra de Jesús Prades) se custodia la Biblia Políglota Complutense.[17][18][19] En el Salón de Plenos, decorando sus paredes, hay seis medallones desde 1875, dedicados a: Antonio de Nebrija, Antonio de Solís, Cardenal Cisneros, El Empecinado, Miguel de Cervantes y Pedro Gumiel; hacia 1915 se añadió otro para recordar a Lucas del Campo,

Alcaldes

Resumir
Contexto
Thumb
Judith Piquet Flores, alcaldesa de Alcalá desde 2023

La ciudad estuvo gobernada, desde 1979, por el PSOE en solitario durante 16 años. Desde 1995 gobernó el PP con mayoría simple, y de 1999 a 2003 el PSOE en coalición con Izquierda Unida. El PP gobernó desde 2003, primero con mayoría absoluta, y a partir de 2011 con mayoría simple, gracias a la abstención de UPyD y de España 2000. En 2015 el PSOE recupera la alcaldía con el apoyo de Somos Alcalá e Izquierda Unida.[20][21] Tras las elecciones de 2023, el PP recupera la alcaldía en coalición con Vox, siendo Judith Piquet Flores la primera alcaldesa en la historia de la ciudad.[22]

Judith Piquet FloresJavier Rodríguez PalaciosFrancisco Javier Bello NietoBartolomé González JiménezManuel Peinado LorcaBartolomé González JiménezFlorencio Isidro Campos CoronaTeodoro Escribano ÁvilasArsenio Eugenio Lope HuertaCarlos Valenzuela Lillo

Juntas municipales de distrito

En 2007 la organización administrativa local se descentralizó en cinco Juntas Municipales de Distrito, con sus respectivos edificios:[26]

Más información Distritos, Denominación ...
Distritos Denominación Dirección Barrios
ICentroCalle Navarro y Ledesma, 1Casco histórico, Venecia
IIReyes CatólicosAvenida Reyes Católicos, 9De Belén, Del Pilar, El Juncal, Luis Vives, Nueva Alcalá, Puerta de Madrid, Reyes Católicos, Villas de Alcalá
IIIChorillo-GarenaPaseo de los Pinos, 1Campo del Ángel, Chorrillo, La Garena, Iviasa
IVEnsanche-EspartalesCalle Octavio Paz, 15Campus universitario, Ensanche, Espartales
VEl ValCalle Cuenca, 1Ciudad del Aire, Colonia de la Marina, El Val, Pryconsa
Cerrar

Empresas municipales

  • Cementerio Jardín de Alcalá de Henares, S.A.
  • Empresa Municipal de la Vivienda, S.A.
  • Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo[27]

Pleno

Resumir
Contexto
Thumb
Concejales de la corporación municipal de Alcalá de Henares el 9 de octubre de 2024, en la procesión cívica dedicada a Cervantes

En el pleno de 2023-2027, la alcaldesa y portavoz del PP es Judith Piquet Flores, el portavoz del PSOE Javier Rodríguez Palacios, el portavoz de Vox Víctor Manuel Acosta Hernández y la portavoz de Más Madrid Rosa Mª Romero Méndez.

En el pleno 2019-2023, el alcalde era Javier Rodríguez Palacios, del PSOE, el portavoz del PSOE Alberto Blázquez Sánchez, el portavoz de CS Miguel Ángel Lezcano López, la portavoz del PP Judith Piquet Flores, el portavoz de Vox Javier Moreno de Miguel y la portavoz de Podemos Teresa López Hervás.

Más información Partido político ...
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento[28]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
EdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdilesEdiles
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 111279111011913131712
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 115812141412118560
Vox 320
Más Madrid-Verdes Equo 20
Podemos-Izquierda Unida-Los Verdes (IU-LV)-Partido Comunista de España (PCE) 021323476446
Ciudadanos (CS) 064
Somos Alcalá 06
España 2000 011
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 02
Centro Democrático y Social (CDS)-Unión de Centro Democrático (UCD) 000507
Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) 2
Cerrar

Resultados electorales históricos

Más información Partido político ...
Resultados de las elecciones municipales en Alcalá de Henares[28]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 37,1735 01411 37,0433 13812 23,8421 3707 31,8827 9369 37,1132 19211 32,7529 56110 36,7627 26911 30,0524 8069 40,2923 34413 43,8626 96013 57,3531 84917 39,5315 81612
Partido Popular (PP)-Alianza Popular (AP) 35,5433.48511 17,0215.2265 24,0821 5888 40,6735 64212 48,8342 35614 47,3442 73814 42,7631 72212 38,5031 78611 25,5514 8018 16,7710 3065 20,8811 5966 2,7811120
Vox 11,6010 9293 7,9671272 0,554910
Más Madrid-Verdes Equo 6,4660862 2,3420940
Podemos-Izquierda Unida (IU)-Partido Comunista de España (PCE) 2,8326740 7,5267292 5,2847351 9,7185091 6,9660342 11,3610 2573 13,6610 1364 24,2720 0367 18,4510 6896 12,8178764 13,9677524 21,6886766
Ciudadanos (CS) 2,4723280 19,2017 1776 13,5412 1394
Somos Alcalá 4,4139480 20,4718 3506
España 2000 3,2328930 5,8252141 5,1845411
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 2,9526400 7,1262412
Centro Democrático y Social (CDS)-Unión de Centro Democrático (UCD) 0,423140 1,5212540 4,7727660 18,5711 4155 3,5819900 23,4593817
Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) 37839,452
Cerrar

Evolución de la deuda viva municipal

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda[29]

Publicaciones

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.