Dios le Guarde

municipio de la provincia de Salamanca‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dios le Guardemap

Dios le Guarde es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.[2]

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Dios le Guarde
municipio de España
Thumb
Iglesia de la Purísima
Thumb
Dios le Guarde
Ubicación de Dios le Guarde en España
Thumb
Dios le Guarde
Ubicación de Dios le Guarde en la provincia de Salamanca
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Salamanca
 Comarca Campo de Yeltes
 Partido judicial Ciudad Rodrigo
 Mancomunidad Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón
Ubicación 40°38′33″N 6°18′52″O
 Altitud 814[1] m
Superficie 16,34 km²
Población 125 hab. (2024)
 Densidad 8,08 hab./km²
Gentilicio diosguardense
Código postal 37478
Alcalde (2023) Manuel Francisco Sánchez Hernández (PP)
Patrón Cristo de la Salud
Cerrar

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 16,34 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 132 habitantes.

Geografía

Este pueblo consta del río Morasverdes, que desemboca en el río Yeltes. Es un pueblo con prácticamente todas las calles en cuesta.

Historia

Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando encuadrado en la Diócesis de Ciudad Rodrigo tras la creación de la misma por parte del rey Fernando II de León en el siglo XII, denominándose entonces Diosloguarde.[3] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Dios le Guarde quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[4]

Thumb
Casa consistorial
Thumb
Depósito de agua
Thumb
Iglesia de la Purísima

Geografía humana

Resumir
Contexto

Demografía

Cuenta con una población de 125 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Dios le Guarde[5] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Diosleguarde: 1842.[6]

Según el Instituto Nacional de Estadística, Dios le Guarde tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 127 habitantes, de los cuales 69 eran hombres y 58 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 166 habitantes, de los cuales 92 eran hombres y 74 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 39 habitantes, un 24% de descenso.

Economía

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 158,37 €.[8]

Administración y política

Elecciones municipales

Más información Partido político ...
Resultados de las elecciones municipales en Dios le Guarde[9][10]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Ciudadanos (Cs) 46,34383 38,221983 --- --- ---
Partido Popular (PP) 43,90362 63,22554 71,43704 54,33694 36,51463
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 10,9890 5,7551 9,1890 29,92381 23,02290
Coalición SI por Salamanca (SI) --- --- 28,57281 --- ---
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) --- --- --- 14,96190 28,57362
Cerrar

Instalaciones

El pueblo consta de un velatorio, un frontón, un campo de fútbol de hierba natural, una plaza de toros, un centro cultural y una iglesia.

Fiestas

El 14 de septiembre se celebra la fiesta oficial de Dios Le Guarde llamada "El Cristo". Ese día hay una misa para el comienzo de las fiestas en la iglesia del pueblo. El último día (normalmente el domingo) se va al merendero situado a las afueras y se preparan una paella y carne para todo el que quiera. Los cocineros son voluntarios del pueblo.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.