Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Didelphimorphia

orden de mamíferos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Didelphimorphia
Remove ads

Los didelfimorfos (Didelphimorphia), zarigüeyas, tacuacines, raposas, calatrupas, carachupas, tlacuaches, chuchas, faras, zorras pelonas, zorras rabipeladas, chichicoalasto o zarzaparrillas son un orden de mamíferos marsupiales que agrupa a la mayor parte de los que pueblan en la actualidad el continente americano. Incluye 92 especies vivas, todas en la familia Didelphidae,[1] y muchas más extintas.

Datos rápidos Didelfimorfos, Taxonomía ...
Remove ads

A pesar de ser similares a los roedores y musarañas, esto es producto de la convergencia evolutiva, pues no están emparentados con estos.

Remove ads

Nombres comunes

Algunas denominaciones regionales hispanas son:

  • Argentina: «comadrejas» (aunque este término es equívoco, ya que las comadrejas son mamíferos placentarios completamente distintos) y mykurẽ (en el guaraní hablado en zonas del nordeste argentino).
  • Bolivia: carachupas, «comadrejas».
  • Colombia: zarigüeyas, faras, faros, runchos, raposas, chuchas o zorrochuchos.
  • Costa Rica, Panamá, Nicaragua y algunas partes de México (como Yucatán): «zorros», «zorras», (también zarigüeyas en Panamá) (aunque estos dos términos son equívocos, ya que pertenecen a mamíferos placentarios completamente distintos).
  • Chile: llacas, kunguumas, comadrejitas.
  • Ecuador: raposas, huanchacas o «zorros».
  • El Salvador: tacuazines o guasalos.
  • España y Guinea Ecuatorial: zarigüeyas.
  • Guatemala: tacuacines.
  • Honduras: tacuazines o guasalos.
  • México: tlacuaches, tacuaches,[2] o tlacoache.[3]
  • Nicaragua: «zorros» de cola pelada.
  • Paraguay: mykurẽ (en guaraní) o «comadrejas» (en castellano).
  • Perú: calatrupas (en quechua huanca), carachupas (en quechua sureño), mucas, huanchacos, canchalucos, o zarigüeyas.
  • Uruguay: «comadrejas» overas.
  • Venezuela: rabipelados, churros, quengues, faros o «zorros».
Remove ads

Historia evolutiva

A juzgar por los registros fósiles, son de los marsupiales más antiguos que han llegado hasta nuestros días, y lo han hecho sin sufrir grandes variaciones anatómicas, por lo que pueden considerarse como fósiles vivientes. Aunque no hay datos de la existencia de estos animales en Australia y la Antártida, se supone que debieron habitarlas, pues ambos continentes estaban unidos aún a Sudamérica.

Colonizaban prácticamente todos los ecosistemas, y entre ellos había especies con todo tipo de hábitos alimenticios.

Remove ads

Clasificación taxonómica

Resumir
Contexto

El orden Didelphimorphia incluye dos familias, pero solo una, Didelphidae, contiene especies actuales (además de la mayoría de especies fósiles). La clasificación de los géneros y especies restantes no está terminada de aclarar, existiendo algunos de clasificación incierta.

Remove ads

Gastronomía

La producción de carne de zarigüeya se ha convertido en un novedoso mercado. Su textura y sabor resultan agradables, además de poseer un bajo contenido de grasas, lo que la convierte en una carne magra y limpia. Su porcentaje proteínico está entre 14 % y 16 %, algo inferior en comparación con la carne de res, de entre 21 % y 27 %, y con la de cerdo, de entre 23 % y 24 %. La de zarigüeya puede optimizarse a través de la adición de extensores y proteínas vegetales, así como de algunas especias y condimentos naturales, entre los cuales se encuentra el pipilongo (Piper tuberculatum).[5] Para preservar la existencia de este marsupial, que se encuentra en peligro de extinción, la Universidad Nacional de Colombia ha impulsado un proyecto destinado a la incorporación de la chucha en el Pacífico Colombiano, además con el objetivo de brindar nuevas estrategias alimenticias para la región.[6]

Remove ads

Véase también

Notas y referencias

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads