Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Diócesis de Ocaña

Diócesis católica en Colombia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diócesis de Ocaña
Remove ads

La diócesis de Ocaña (en latín: Dioecesis Ocaniensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Colombia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Nueva Pamplona. Desde el 11 de julio de 2024 su obispo es Orlando Olave Villanoba.

Datos rápidos Información general, Iglesia ...
Remove ads
Remove ads

Territorio y organización

Resumir
Contexto
Thumb
Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma, en la vereda Agua de la Virgen

La diócesis tiene 18 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en:

Thumb
Capilla de la Torcoroma, en Ocaña

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Ocaña, en donde se halla la Catedral de Santa Ana, la parroquia santuario de Jesús Cautivo y la Capilla de la Torcoroma.[1] En la vereda Agua de la Virgen se halla el Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma.

En 2021 en la diócesis existían 46 parroquias (incluyendo 1 cuasiparroquia y 2 santuarios) agrupadas en 7 vicarías: Santa Ana, Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de la Esperanza, San José de Convención, San José de Tunumá, San Martín y Santísima Trinidad.

Más información /, Vicaría ...

La diócesis de Ocaña se encuentra al occidente de Norte de Santander y al sur de Cesar.

Noroeste: Diócesis de Magangué Norte: Diócesis de El Banco
Diócesis de Tibú
Nordeste: Diócesis de Tibú
Oeste: Diócesis de Magangué Thumb Este: Diócesis de Tibú
Suroeste: Diócesis de Barrancabermeja Sur: Arquidiócesis de Bucaramanga
Arquidiócesis de Nueva Pamplona
Sureste: Diócesis de Cúcuta
Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

La diócesis fue erigida el 26 de octubre de 1962 mediante la bula Quoniam arcana del papa Juan XXIII, obteniendo el territorio de la diócesis de Santa Marta y del vicariato apostólico de Barrancabermeja (hoy diócesis de Barrancabermeja).[2] Fue nombrado como primer obispo Rafael Sarmiento Peralta, quien se posesionó el 12 de febrero de 1963. Durante su gobierno se constituyó la diócesis, se construyó la casa de Retiros de Villa María, fueron creadas las parroquias de Guamalito, Monte Carmelo en Convención y de Nuestra Señora de Fátima en Ocaña, esta última regentada por los padres montfortianos.

El 18 de noviembre de 1963, con la carta apostólica Sanctissimae Virginis, el papa Pablo VI proclamó a la Santísima Virgen María, conocida en español con el nombre de Virgen de las Gracias de Torcoroma, como patrona principal de la diócesis.[3]

Sarmiento Peralta gobernó hasta el 24 de julio de 1972 cuando fue nombrado obispo de Neiva. El 24 de julio de 1972 se nombró como nuevo obispo a Ignacio Gómez Aristizábal, quien llegó a Ocaña el 19 de octubre del mismo año y tomó posesión el 20 de octubre. Durante el episcopado de Ignacio José Gómez Aristizábal se estableció el seminario mayor diocesano en las antiguas instalaciones de Villa María y el seminario menor Juan Pablo II en San Calixto. También se inauguraron dos estaciones de radio diocesanas: Radio Catatumbo y la voz de Aguachica, la Cooperativa Integral de Servicios Campesinos "Coopservir LTDA" (hoy Crediservir), así como las siguientes parroquias: San Pablo, San Alberto Magno, Pueblo Nuevo, San Rafael, María Madre de la Iglesia, San Vicente de Paúl, Inmaculada Concepción, Sagrado Corazón de Jesús y la cuasiparroquia de San Antonio.

Gómez Aristizábal gobernó hasta el 10 de octubre de 1992 cuando fue nombrado arzobispo de Santa Fe de Antioquia. Quedó como administrador diocesano José Estanislao Salazar Mora, hasta el 5 de agosto de 1993, cuando llegó como nuevo obispo de Ocaña Jorge Enrique Lozano Zafra, quien había sido nombrado el 28 de junio de 1993.

Lozano Zafra gobernó hasta el 15 de mayo de 2014. Quedó como administrador diocesano Luis Madrid Merlano, arzobispo de Nueva Pamplona, hasta el 14 de agosto de 2014 cuando llegó como nuevo obispo de Ocaña Gabriel Ángel Villa Vahos, quien había sido nombrado el 15 de mayo de 2014 y ordenado el 26 de julio de 2014 en Santa Rosa de Osos.

Si bien ha habido solicitudes para segregar parte del territorio y erigir una diócesis con sede en Aguachica, estos no se han visto materializados.[4]

Remove ads

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 579 230 fieles bautizados.

Más información Año, Población ...

Episcopologio

Remove ads

Véase también

Notas

  1. Fue administrador apostólico desde el 24 de marzo de 2020.
  2. Del 15 de enero de 2023 al 28 de septiembre de 2024, día de la toma de posesión de Orlando Olave Villanoba, fue administrador apostólico Jorge Alberto Ossa Soto, arzobispo metropolitano de Nueva Pamplona.

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads