Cytota

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cytota

Cytota o Cytobiota[2] es un grupo taxonómico biológico que incluye a toda la vida celular[3] y que tiene un rango superior al de los dominios, por lo que puede considerarse un superdominio, imperio o serie. Incluye todos los individuos cuya unidad base es la célula, es decir a todos los seres eucariotas y procariotas, y se contrapone a Acytota de los seres no celulares como los virus.

Datos rápidos Taxonomía, (sin rango): ...
Cytota
Rango temporal: 3770–0Ma [1] ArcaicoReciente
Thumb
Cytota agrupa a los seres eucariotas y procariotas.
Taxonomía
(sin rango): Biota
(sin rango): Cytota
Hu, 1965
Dominios y reinos
Sinonimia
  • Cellulata
  • Cytobiota
Cerrar

Sin embargo, esta denominación no tiene mayor reconocimiento, debido a que según la teoría celular, muchos consideran que sólo los seres celulares pueden considerarse seres vivos, y se usan otros términos como Biota o Vitae. Actualmente se considera que virus y agentes subvirales como los viroides no son seres vivos por el hecho de no poseer metabolismo y no poder replicarse de manera autónoma. Además tampoco podrían incluirse en el árbol de la vida porque no tienen ribosomas, les falta un ácido nucleico, sus genes se mezclan con las de las células y porque tienen múltiples orígenes evolutivos.[4]

Por todo ello pueden hallarse dos conceptos de vida totalmente diferentes: el "amplio" que incluye a los virus y el "celular" que asume la teoría celular anteriormente dicha. Bajo este punto de vista, el organismo ancestral no debería llamarse Último antepasado común universal, sino "Último antepasado celular", porque el antepasado universal sería aún más antiguo e incluiría a los seres acelulares primigenios, probablemente cadenas de ARN o ADN autoreplicantes ancestrales de los virus, los cuales estarían agrupados en el superdominio Acytota.[5]

En 2012 se llevó a cabo el descubrimiento de un organismo unicelular Parakaryon myojinensis que no encaja en ninguno de los tres dominios existentes. Presenta núcleo como los eucariotas, pero carece de muchos rasgos que distinguen a las células eucariotas y el material genético esta almacenado en filamentos como las bacterias y no en cromosomas lineales. No posee flagelos y posee una pared celular compuesta de peptidoglucanos como las bacterias y su modo de nutrición es osmotrofa. Por ello algunos autores han propuesto que conforme su propio dominio celular Parakaryota, mientras que otros han sugerido que puede ser un organismo intermediario entre eucariotas y procariotas.[6][7] Su relación filogenética con los otros organismos celulares es difícil de precisar porque su genoma no ha podido ser secuenciado y sólo se ha encontrado un espécimen.

Filogenia

Resumir
Contexto

Los análisis filogenéticos dan la siguiente filogenia entre dominios y reinos:[8][9][10][11]

Cytota
Bacteria

Thermotogati

Bacillati

Cyanobacteriota

Margulisbacteria

Actinomycetota

Bacillota

Armatimonadota

Eremiobacteraeota

Patescibacteria (CPR)

Chloroflexota

Dormibacteraeota

Fusobacterati

Pseudomonadati

Spirochaetota

Pseudomonadota

Sphingobacteria (FCB)

Planctobacteria (PVC)

Neomura

Nanobdellati (DPANN)

Methanobacteriati (Euryarchaeota)

Thermoproteati (TACK)

Sifarchaeia

Jordarchaeia

Odinarchaeia

Baldrarchaeia

Thorarchaeia

Promethearchaeia

Hermodarchaeia

Lokiarchaeia

Eukaryomorpha

Wukongarchaeia

Heimdallarchaeia

Eukaryota
Diphoda 

Discoba

Diaphoretickes

Provora

Hemimastigophora

Haptista

Telonemia

Harosa (SAR)

Cryptista

Plantae

 Opimoda 
Loukozoa

Ancyromonadida

Malawimonadea

Metamonada

Podiata

Varisulca (CRuMs)

 Amorphea 

Amoebozoa

Obazoa

Breviatea

Apusomonadida

Opisthokonta
Holomycota

Cristidiscoidea

Fungi

Holozoa

Mesomycetozoa

Pluriformea

Filozoa

Filasterea

Choanoflagellatea

Animalia

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.