Cynoglossidae
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las lenguas son la familia Cynoglossidae de peces incluida en el orden Pleuronectiformes, distribuidos por áreas tropicales y subtropicales marinas entre 40° de latitud norte a 40° de latitud sur, así como en estuarios e incluso hay cinco especies de río.[1] Su nombre procede del griego: kyon (perro) + glossa (lengua),[2] por su aspecto.
Lenguas | ||
---|---|---|
![]() Lengua de Canarias (Cynoglossus canariensis), distribuida por la costa atlántica de África | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Pleuronectiformes | |
Suborden: | Soleoidei | |
Familia: | Cynoglossidae | |
Géneros | ||
ver en el texto | ||

Aparecen por primera vez en el registro fósil en el Eoceno, durante el Terciario inferior.[3]
Muchas de las especies se pescan con cierta importancia comercial.
Morfología
Tienen ambos ojos en el lado izquierdo de la cabeza, los cuales son característicamente de esta familia muy pequeños y con poco espacio interorbital, por lo que los vemos casi juntos.[1] También en la cabeza tienen una boca muy asimétrica y el margen del preopérculo está recubierto de una piel que lo tapa.[1]
Muy característico también de esta familia son las aletas, pues la aleta caudal termina en punta y es confluente con las aletas dorsal y anal, formando todas un reborde continuo alrededor de todo el cuerpo del animal, lo que unido a que no tiene desarrolladas ni aletas pectorales ni aletas pélvicas le da ese aspecto que justifica el nombre común que reciben estos peces.[1]
Pueden alcanzar hasta 48 cm de longitud máxima, aunque usualmente están por debajo de los 30 cm.[1]
Géneros
Existen unas 140 especies agrupadas en sólo 3 géneros:
- Subfamilia Cynoglossinae: habitan en aguas litorales superficiales, estuarios o ríos.[1]
- Género Cynoglossus (Hamilton 1822)
- Género Paraplagusia (Bleeker 1865)
- Subfamilia Symphurinae: habitan en aguas marinas profundas, entre 300 y 1900 m.[1]
- Género Symphurus (Rafinesque 1810)
- Lengua de mulata (Symphurus nebulosus) (costa atlántica de toda América)
- Lengua filonegro (Symphurus diomedeanus) (mar Caribe)
- Symphurus pusillus (Norteamérica)
- Lengua perezosa (Symphurus piger) (costa atlántica de toda América)
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.