Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Cordillera Oriental (Colombia)

Montañas en Colombia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cordillera Oriental (Colombia)map
Remove ads

La Cordillera Oriental es uno de los tres ramales en los que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia. Se extiende en dirección suroeste-nordeste desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, en el departamento del Cauca, hasta la serranía de Perijá, en La Guajira.[2]

Datos rápidos Ubicación, Continente ...
Remove ads

Geografía

La parte occidental de la cordillera pertenece a la cuenca del río Magdalena, mientras que la vertiente oriental incluye las cuencas hidrográficas de los ríos Amazonas, el Orinoco y el Catatumbo.

Entre su relieve se destaca el Altiplano Cundiboyacense y la Sierra Nevada del Cocuy (con los únicos picos nevados de esta cordillera).

Importantes ciudades como Bogotá, la capital de Colombia y Tunja se encuentran en ella. La cordillera oriental en Colombia constituye una región dinámica económicamente y altamente poblada gracias a sus ricos suelos y generosas lagunas y ríos que pertenecen a las cuencas del Magdalena y el Orinoco de Colombia y Venezuela.[3]

La cordillera Oriental es el rasgo predominante en el relieve de los departamentos de Cundinamarca (15%), Boyacá (16%), Santander (21%) y Norte de Santander (15%). Forma el límite oriental o suroriental de Huila (7%), Tolima (3%), Cesar (4%) y La Guajira, y su piedemonte oriental alcanza al occidente de los departamentos de Caquetá (7%), Meta (6%), Casanare (4%) y Arauca (3%). [1][nota 1]

Remove ads

Hechos históricos

Thumb
Paso del ejército del Libertador por el Páramo de Pisba, obra de Francisco Antonio Cano, 1922.

A partir de 1810 varias juntas autonomistas e independentistas se crean en la Nueva Granada (actual Colombia) en lo que pasó a conocerse como Gritos independentistas. Sin embargo, retomado el poder en España por Fernando VII, este envió una expedición de reconquista en 1815. El virreinato reinstaurado castigó duramente a los criollos que participaron de los levantamientos (patriotas) consolidándose un régimen del terror al mando del virrey Juan de Sámano.

Varios grupos patriotas sobrevivieron, bien como guerrillas, bien formando grandes ejércitos en zonas como los Llanos. En 1819, un ejército proveniente de los llanos y comandado por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, asciende la cordillera por el Páramo de Pisba y derrota al ejército realista en las batallas del Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá ubicado en la ciudad de Tunja, de esta manera se crea la Gran Colombia (hoy conocida como la República de Colombia).

Remove ads

Orografía

Thumb
Cordillera Oriental vista desde el espacio
Thumb
Páramo de Guerrero en Cundinamarca.

Subsistemas montañosos

Alturas notables

Hidrografía

Thumb
Río Suárez en Santander.
Thumb
Salto del Tequendama.
Thumb
Aguas de la Laguna de Tota.

Los siguientes son los ríos que nacen o son tributarios, así como algunos cuerpos de agua importantes.

Ríos

Lagos

Remove ads

Parques naturales

En la cordillera Oriental se encuentran las siguientes áreas protegidas:

Parques nacionales

Parques regionales

Remove ads

Véase también

Fuentes

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads