Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Contribuciones parafiscales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

La parafiscalidad se define como "recursos extrapresupuestarios" con un fin de promoción económico y social para atender trabajos que deben responder obligatoriamente a un objetivo determinado, preciso y transitorio. No están presupuestados y son administrados directamente por las oficinas perceptoras o encargadas de los servicios.

Muchos países aplican o autorizan la percepción de este tipo de "contribución especial" sin contar con la autorización legislativa, de ahí el carácter de "parafiscal" cuyo fondo recaudado está destinado a promover ciertas industrias básicas después de una guerra, inundación, sequía, o por cualquier otro motivo que el Estado determine la necesidad de su aplicación.

Para algunos tratadistas, está categoría de "ingresos" se considera diferente a los propiamente fiscales y también a las contribuciones "simples" de seguro obligatorio, principalmente de la de Previsión Social.[1]

Remove ads

Por país

Colombia

En Colombia los aportes parafiscales corresponden a contribuciones obligatorias que deben hacer los empleadores por cada uno de los trabajadores a su cargo.

El aporte a las Cajas de Compensación Familiar equivale al 4% del salario mensual de cada empleado, independientemente del valor del contrato.

El aporte al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es del 3% del salario de aquellos trabajadores que devenguen una suma igual o superior a 10 salarios mínimos legales vigentes.

El aporte al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) es del 2% del salario de los empleados con un salario igual o superior a los 10 salarios mínimos legales vigentes.[2]

Remove ads

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads