Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Monarcas de Portugal
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Este anexo recoge a los soberanos del territorio de Portugal desde su creación como condado hasta la abolición de la monarquía en la Revolución del 5 de octubre de 1910, el mismo día cuando el Partido Republicano Portugués estableció la Primera República Portuguesa.
Datos rápidos Rey de Portugal Rei de Portugal, Ámbito ...
Rey de Portugal Rei de Portugal | ||||
---|---|---|---|---|
Cargo desaparecido | ||||
| ||||
![]() | ||||
Manuel II de Portugal (Último titular) | ||||
Ámbito | Reino de Portugal | |||
Sede | Lisboa | |||
Residencia |
Palacio Real de Coímbra (1143-1255) Castillo de San Jorge (Lisboa) (1255-1511) Palacio de Ribeira (1511-1580); (1640-1755) Palacio de Belém y Real Barraca de Ajuda (1755-1794) Palacio de Queluz (1794-1807) Palacio Real de Río de Janeiro (1808-1821) Palacio de Bemposta (1822-1828) Palacio Nacional de Ajuda (1861-1889) Palacio de las Necesidades (1821-1822; 1828-1861; 1889-1910) | |||
Tratamiento | Su Majestad Fidelísima | |||
Duración | Vitalicio o hasta su abdicación | |||
Designado por | Nacimiento | |||
Heredero natural | Duque de Braganza | |||
Creación | 26 de julio de 1139 | |||
Cargo anterior | Conde Portucalense | |||
Primer titular | Alfonso I | |||
Supresión | 5 de octubre de 1910 | |||
Cargo sucesor | Presidente de la República Portuguesa | |||
Último titular | Manuel II de Portugal | |||
Cerrar
Remove ads
Remove ads
Condado de Portugal
En 1089,[1] Alfonso VI de León otorgó a Raimundo de Borgoña, marido de su hija Urraca, los territorios de Galicia y Portugal. Y en 1096,[2][3][4] desgaja la parte de Portugal para otorgársela a Enrique de Borgoña, marido de su hija Teresa, surgiendo así el segundo condado portucalense.
Los condes de Portugal fueron:
- Enrique de Borgoña, conde de Portugal (1096-1112)
- Teresa de León, regente durante la minoría del hijo (1112-1128), con el título de regina («reina»)[5]
- Alfonso Enríquez, conde de Portugal y más tarde, primer rey de Portugal (1112-1139)
Remove ads
Reino de Portugal

Más información Imagen, Nombre ...
Imagen | Nombre | Escudo | Inicio | Fin | Eventos | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reyes de Portugal (casa de Borgoña) | |||||||||
![]() |
Alfonso I el Conquistador (1109-1185) |
![]() |
01139-07-27 27 de julio de 1139 | 01185-12-06 6 de diciembre de 1185 | • Autoproclamado 1.er Rey de Portugal.[6] | ||||
![]() |
Sancho I el Poblador (1154-1211) |
![]() |
01185-12-06 6 de diciembre de 1185 | 01211-03-27 27 de marzo de 1211 | • Regente de su padre desde 1170. • Conquista temporal de Silves (1189-1191). | ||||
![]() |
Alfonso II el Gordo (1185-1223) |
![]() |
01211-03-27 27 de marzo de 1211 | 01223-03-25 25 de marzo de 1223 | • Conflicto diplomático con el Papado. • Excomunión del rey por el papa Honorio III. | ||||
![]() |
Sancho II el Capelo o el Piadoso (1207-1248) |
![]() |
01223-03-25 25 de marzo de 1223 | 01248-01-04 4 de enero de 1248 | • Guerra civil contra su hermano Alfonso, conde de Bolonia. • El Papa Inocencio IV apartó a Sancho II del trono. • Regencia (Procurador, Defensor, Visitator regni) de su hermano Alfonso de Bolonia (1245-1248).[7] • Muere en el exilio en Castilla. | ||||
Alfonso III el Boloñés (1210-1279) |
![]() |
01248-01-04 4 de enero de 1248 | 01279-02-16 16 de febrero de 1279 | • Regente del reino (1245-1247). • Pone fin a la expansión peninsular portuguesa. • Rey del Algarve (1249-1279). • Traslada la capital de Coímbra a Lisboa (1255). • Excomunión por el papa Clemente IV. | |||||
Reyes de Portugal y Algarve (casa de Borgoña) | |||||||||
![]() |
Dionisio I el Labrador (1261-1325) |
![]() |
01279-02-16 16 de febrero de 1279 | 01325-01-07 7 de enero de 1325 | • Tratado de Alcañices (1297) con Castilla. • Fundación de la Universidad de Coímbra. • Fundación de la armada portuguesa. • Guerra contra el infante Alfonso (1320-1324). | ||||
![]() |
Alfonso IV el Bravo (1291-1357) |
![]() |
01325-01-07 7 de enero de 1325 | 01357-05-28 28 de mayo de 1357 | • Guerra contra Castilla (1336-1339). • Conflicto con su hijo, el infante Pedro (1355-1357). | ||||
![]() |
Pedro I el Justiciero (1320-1367) |
![]() |
01357-05-28 28 de mayo de 1357 | 01367-01-18 18 de enero de 1367 | • Intervención en la guerra civil castellana de parte del rey Pedro I de Castilla. | ||||
![]() |
Fernando I el Hermoso (1345-1383) |
![]() |
01367-01-18 18 de enero de 1367 | 01383-10-22 22 de octubre de 1383 | • Guerras fernandinas (1369-1382). • Alianza anglo-portuguesa (1373). • Cisma de Occidente lealtad cambiante del rey entre Roma y Aviñón. • Tratado de Elvas (1382) con paz con Castilla. • Boda de su hija Beatriz con Juan I de Castilla. | ||||
Crisis de 1383-1385 (Interregno) | |||||||||
Proclamados y reconocidos como reyes por la nobleza, con la hostilidad del pueblo, en partes de Portugal[8], estuvieron en guerra contra el maestre de Avís.[9] | |||||||||
![]() |
Beatriz de Portugal (1373-c.1420) |
![]() |
01383-10-22 22 de octubre de 1383[10] | 01385-08-14 14 de agosto de 1385[11] | • Regencia de Leonor Téllez de Meneses[12][13] hasta el 13 de enero de 1384.[14] | ||||
![]() |
Juan I de Castilla (1358-1390) |
![]() |
Finales de octubre de 1383[15] | ||||||
Proclamado en Lisboa Regedor e Defensor do Reino por la burguesía y la nobleza desafecta a la reina Beatriz[16][17][18] | |||||||||
![]() |
Juan de Avís | ![]() |
01383-12-16 16 de diciembre de 1383 | 01385-04-06 6 de abril de 1385 | • Maestre de la Orden de Avis (1364-1385). | ||||
Reyes de Portugal y Algarve (casa de Avís) | |||||||||
![]() |
Juan I el de buena Memoria (1357-1433) |
![]() |
01385-04-06 6 de abril de 1385 | 01433-08-14 14 de agosto de 1433 | • Proclamado rey por las Cortes de Coímbra. • Victoria sobre los castellanos en Aljubarrota. • Tratado de Ayllón (1411) paz con Castilla. • Tratado de Windsor (1386) alianza con Inglaterra. • Ocupación de Ceuta (1415). • Descubrimiento de Porto Santo, Madeira y Azores. | ||||
![]() |
Eduardo I el Elocuente (1391-1438) |
![]() |
01433-08-14 14 de agosto de 1433 | 01438-09-09 9 de septiembre de 1438 | • Los portugueses doblan el cabo Bojador (1434). • Fracaso en la conquista de Tánger (1437). • El infante Enrique el Navegante establece su base naval en Lagos. | ||||
![]() |
Alfonso V el Africano (1432-1481) |
![]() |
01438-09-09 9 de septiembre de 1438 | 01477-11-10 10 de noviembre de 1477 | • Regencia de Leonor de Aragón (1438-1439). • Regencia de Pedro de Coímbra (1439-1448). • Derrota de la rebelión de su tío Pedro de Coímbra. • Injerencia en la guerra de sucesión castellana. • Se casa con su sobrina Juana de Castilla candidata al trono castellano. • Batalla de Toro frente a Isabel I de Castilla (1476). | ||||
![]() |
Juan II el Príncipe perfecto (1455-1495) |
![]() |
01477-11-10 10 de noviembre de 1477 | 01477-11-15 15 de noviembre de 1477 | • Proclamado tras el retiro de su padre a un monasterio.[19] | ||||
![]() |
Alfonso V el Africano (1432-1481) |
![]() |
01477-11-15 15 de noviembre de 1477 | 01481-08-28 28 de agosto de 1481 | • Tratado de Alcasobas (1479) paz con Castilla. • Separación de Juana de Castilla (1480). | ||||
![]() |
Juan II el Príncipe perfecto (1455-1495) |
![]() |
01481-08-28 28 de agosto de 1481 | 01495-10-25 25 de octubre de 1495 | • Conspiraciones nobiliarias. • Bartolomé Díaz dobla el cabo de Buena Esperanza (1488). • Comienza la colonización de Santo Tomé y Príncipe. • Tratado de Tordesillas (1494) reparto de zonas de navegación y conquista. | ||||
![]() |
Manuel I el Venturoso (1469-1521) |
![]() |
01495-10-25 25 de octubre de 1495 | 01521-12-13 13 de diciembre de 1521 | • Vasco da Gama llegó a la India (1497). • Pedro Álvares Cabral llega a Brasil. • Política matrimonial con los Reyes Católicos. • Fundación del Monasterio de los Jerónimos. • Masacre de Lisboa de 1506. | ||||
![]() |
Juan III el Piadoso (1502-1557) |
![]() |
01521-12-13 13 de diciembre de 1521 | 01557-06-11 11 de junio de 1557 | • Establecimiento de la Inquisición portuguesa. | ||||
![]() |
Sebastián I el Deseado (1554-1578) |
![]() |
01557-06-11 11 de junio de 1557 | 01578-08-04 4 de agosto de 1578 | • Regencia de Catalina de Austria (1557-1562). • Regencia de su tío el Cardenal Enrique (1562-1568). • Regencia de su tío el Cardenal Enrique (1574). • Campaña del rey en Marruecos (1578). • Muerte del rey en la Batalla de Alcazarquivir (1578). | ||||
![]() |
Enrique I el Casto o el Cardenal-Rey (1512-1580) |
![]() |
01578-08-27 27 de agosto de 1578 | 01580-01-31 31 de enero de 1580 | • El papa Gregorio XIII le niega la renuncia a sus votos. • Convocatoria de las Cortes de Almeririm para elegir sucesor. | ||||
Crisis de 1580 (Interregno) | |||||||||
Nombrada por Enrique I para el gobierno del reino durante la Cortes de Almeirim (1580)[20] | |||||||||
01580-01-31 31 de enero de 1580 | 01580-06-27 27 de junio de 1580[22] | • Radicada en Lisboa. • Huyen a Setúbal tras la entrada de Crato en Lisboa. • Disuelta por el conde de Vimioso. | |||||||
Proclamado por sus partidarios en Santarém | |||||||||
![]() |
Antonio el Prior de Crato el Determinado (1531-1595) |
01580-06-19 19 de junio de 1580[23] | 01583-08-02 2 de agosto de 1583 | • Comienza la Guerra de sucesión portuguesa. • Derrota en la batalla de Alcántara. • Escapa a Francia el 6 de enero de 1581.[24] • Derrota en la Batalla de la isla Terceira (1582).[25] • Conquista española de las Azores (1583). | |||||
Tres gobernadores huyen a Castromarín donde reconocen a Felipe II[26][27][28] | |||||||||
![]() |
Felipe II de España (1527-1598) |
01580-07-17 17 de julio de 1580 | 01580-09-12 12 de septiembre de 1580 | • Rey de España (1556-1598). • Comienza la Guerra de sucesión portuguesa. • Invasión española de Portugal. • Batalla de Alcántara (1580) y toma de Lisboa. • Proclamado rey de Portugal en las Cortes de Tomar (1581). | |||||
Reyes de Portugal y Algarve (casa de Austria) | |||||||||
![]() |
Felipe I el Prudente (1527-1598) |
![]() |
01580-09-12 12 de septiembre de 1580[29][30] | 01598-09-13 13 de septiembre de 1598 | • Rey de España como Felipe II (1556-1598). • Victoria sobre Antonio de Crato (1583). • Monarca español representado a través del Virrey de Portugal. | ||||
![]() |
Felipe II el Piadoso (1578-1621) |
![]() |
01598-09-13 13 de septiembre de 1598 | 01621-03-31 31 de marzo de 1621 | • Rey de España como Felipe III (1598-1621). • Comienza la Guerra luso-neerlandesa contra las posesiones portuguesas. | ||||
![]() |
Felipe III el Grande (1605-1665) |
![]() |
01621-03-31 31 de marzo de 1621 | 01640-12-15 15 de diciembre de 1640 | • Rey de España como Felipe IV (1621-1665). • Proyecto de Unión de Armas. • Levantamiento del duque de Braganza en 1640. • Ceuta permanece leal al rey. | ||||
Reyes de Portugal y Algarve (casa de Braganza) | |||||||||
![]() |
Juan IV el Restaurador (1604-1656) |
![]() |
01640-12-15 15 de diciembre de 1640 | 01656-11-06 6 de noviembre de 1656 | • VII duque de Braganza (1630-1645). • Comienza la Guerra de Restauración portuguesa. • Acuerdos con Francia (1641) e Inglaterra (1642). • Tregua con las Provincias Unidas. • Batalla de Montijo (1644). • Sitio de Elvas (1644). | ||||
![]() |
Alfonso VI el Victorioso (1643-1683) |
![]() |
01656-11-06 6 de noviembre de 1656 | 01683-09-12 12 de septiembre de 1683 | • Regencia de Luisa Francisca de Guzmán (1656-1662). Victoria decisiva en la Batalla de Villaviciosa (1665). • Tratado de Lisboa (1668), España reconoce la independencia de Portugal. • Fundación de la colonia de Sacramento y conflicto territorial con España (1680-1681). • Forzado a abdicar por su hermano Pedro de Braganza • Regencia de Pedro de Braganza (1667-1683). | ||||
![]() |
Pedro II el Pacífico (1648-1706) |
![]() |
01683-09-12 12 de septiembre de 1683 | 01706-12-09 9 de diciembre de 1706 | • Tratado de Lisboa (1703), Portugal se alía con la Gran Alianza contra Felipe de Anjou. • guerra de sucesión española: invasión de España. • España toma la colonia de Sacramento. • Regencia de Catalina Enriqueta de Braganza (1704-1705). | ||||
![]() |
Juan V el Magnánimo (1689-1750) |
![]() |
01706-12-09 9 de diciembre de 1706 | 01750-07-31 31 de julio de 1750 | • Derrota en la batalla de Almansa (1707) frente a Felipe V de España. • Ataque francés a Río de Janeiro (1711). • Tratado de Utrecht (1713). • Guerra contra los turcos: Batalla de Matapán (1717). • Guerra hispano-portuguesa de 1735-1737. • Tratado de Madrid (1750) sobre límites en América del Sur. | ||||
![]() |
José I el Reformador (1714-1777) |
![]() |
01750-07-31 31 de julio de 1750 | 01777-02-24 24 de febrero de 1777 | • Terremoto de Lisboa de 1755. • Marqués de Pombal secretario del Reino (1756-1777). • Proceso de los Távora. • Entrada en la guerra de los Siete Años (1756). • Invasión española de Portugal de 1762. • Ocupación española de la colonia de Sacramento. • Tratado de París (1763) devolución de la colonia. • Guerra hispano-portuguesa (1776-1777). • Tratado de San Ildefonso (1777). • Regencia de Mariana Victoria de Borbón (1776-1777). | ||||
![]() |
María I la Piadosa (1734-1816) |
![]() |
01777-02-24 24 de febrero de 1777 | 01815-11-16 16 de noviembre de 1815 | • Casados en 1760. • Exilio del poderoso Marqués de Pombal. • Regencia de Juan de Braganza desde 1792. • guerra de las Naranjas contra España (1801). • Tratado de Badajoz (1801): pérdida de Olivenza. • Invasión franco-española de Portugal en 1807. • La Familia Real huyó a Brasil el 13 de noviembre de 1807. • La colonia de Brasil es elevada a reino. | ||||
![]() |
Pedro III el Edificador (1717-1786) |
01786-05-25 25 de mayo de 1786 | |||||||
Reyes del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve (casa de Braganza) | |||||||||
![]() |
María I la Piadosa (1734-1816) |
![]() |
01815-11-16 16 de noviembre de 1815 | 01816-03-20 20 de marzo de 1816 | • Guerra Peninsular contra Francia y España (h. 1809). • Alianza anglo-portuguesa con España (desde 1809). • Fuerzas anglo-portuguesas-españolas derrotan a los franceses (1813). | ||||
![]() |
Juan VI el Clemente (1767-1826) |
![]() |
01816-03-20 20 de marzo de 1816 | 01822-09-07 7 de septiembre de 1822 | • Se mantiene la corte en Río de Janeiro. • Anexión portuguesa de Uruguay (1817). • Revolución pernambucana. • Revolución liberal de Oporto (1820). • El rey regresa a Portugal (1821). | ||||
Reyes de Portugal y Algarve (casa de Braganza) | |||||||||
![]() |
Juan VI el Clemente (1767-1826) |
![]() |
01822-09-07 7 de septiembre de 1822 | 01826-03-10 10 de marzo de 1826 | • Su hijo Pedro, príncipe de Beira, proclama la Independencia de Brasil (1822). • Acepta la Constitución portuguesa de 1822. • El infante Miguel intenta un golpe absolutista (1823). • Tratado de Río de Janeiro (1825) reconociendo la independencia de Brasil. | ||||
![]() |
Pedro IV el Rey Soldado (1798-1834) |
![]() |
01826-03-10 10 de marzo de 1826[31][32] | 01826-05-02 2 de mayo de 1826[33] | • Emperador del Brasil (1822-1831). • Consejo de Regencia presidido por Isabel María de Braganza[34] (1826-1828). • Abdicación en favor de su hija. | ||||
![]() |
María II la Educadora (1819-1853) |
![]() |
01826-05-02 2 de mayo de 1826 | 01828-06-28 28 de junio de 1828 | • Regencia de Isabel María de Braganza[34] (1826-1828). • Constitución portuguesa de 1826. • Regencia de Miguel de Braganza (1828).[35] • Disolución de las Cortes y convocatoria del Consejo de Tres Estados. • Miguel es proclamado rey de Portugal. • Es enviada a la corte de Viena. | ||||
![]() |
Miguel I el Absoluto (1802-1866) |
![]() |
01828-06-28 28 de junio de 1828[36] | 01834-05-26 26 de mayo de 1834 | • Vuelta al absolutismo. • Los liberales se establecen en Terceira (Azores). • Su hermano Pedro abdica del trono brasileño y regresa para enfrentarse a su hermano. • Comienzan la guerra civil portuguesa (1828-1834).[37] • Intevención española en 1834. • Batalla de Aceiceira (1834) derrota miguelista. • Miguel se exilia tras la Convención de Évora-Monte. | ||||
![]() |
María II la Educadora (1819-1853) |
![]() |
01833-07-24 24 de julio de 1833[38] | 01853-11-15 15 de noviembre de 1853[39] | • Casados en 1837. • Regencia de Pedro de Braganza (1828-1834).[40] • Revolución de Septiembre (1836). • Constitución portuguesa de 1838. • Golpe de Estado de Costa Cabral (1842). • Fin del Septembrismo, restaurada la constitución de 1826. • Revolución de Maria da Fonte (1846) contra el gobierno de Costa Cabral. • Comienza la Regeneración gubernamental. | ||||
![]() |
Fernando II el Artista (1816-1885) |
![]() |
01837-09-16 16 de septiembre de 1837 | ||||||
Reyes de Portugal y Algarve (casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha) | |||||||||
Pedro V el Esperanzado (1837-1861) |
![]() |
01853-11-15 15 de noviembre de 1853 | 01861-11-11 11 de noviembre de 1861 | • Regencia de su padre Fernando II de Portugal (1853-1855) • Inauguración de la primera línea de ferrocarril entre Lisboa y Carregado (1856) • Epidemias de cólera y fiebre amarilla en Portugal (1853-1857) | |||||
![]() |
Luis I el Popular (1838-1889) |
![]() |
01861-11-11 11 de noviembre de 1861 | 01889-10-19 19 de octubre de 1889 | • Se inicia el Fontismo gubernamental • Insurrección de la Janeirinha contra los impuestos de consumo (1868) • Abolición de la pena de muerte para delitos corrientes y supresión de la esclavitud (1869) • Primer código civil (1868) • Instauración del Rotativismo | ||||
![]() |
Carlos I el Diplomático (1863-1908) |
![]() |
01889-10-19 19 de octubre de 1889 | 01908-02-01 1 de febrero de 1908 | • Mapa rosado • Ultimátum británico de 1890 • Revuelta republicana en Oporto (1891) • Corrupción financiera en la emisión de anticipos • Gobierno autoritario de João Franco (1906-1908) • Regicidio de Lisboa acaba con la vida del rey y de su hijo el príncipe Luis Felipe | ||||
![]() |
Manuel II el Patriota (1889-1932) |
![]() |
01908-02-01 1 de febrero de 1908 | 01910-10-05 5 de octubre de 1910 | • Revolución del 5 de octubre de 1910 • Manuel II abandona el país camino del exilio | ||||
Abolición de la monarquía e instauración de la Primera República Portuguesa | |||||||||
Cerrar
Remove ads
Línea temporal desde 1800

Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads