Condado de Feria

título nobiliario español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Condado de Feria

El condado de Feria es un título nobiliario español creado el 17 de mayo de 1460 por el rey Enrique IV en favor de Lorenzo II Suárez de Figueroa, señor de Feria y otras villas extremeñas.[1] En 1567, Felipe II de España elevó la categoría de este título creando el ducado de Feria,[2] a la que concedió la grandeza de España de primera clase.[3]

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...
Condado de Feria
Thumb
Escudo de armas
Primer titular Lorenzo II Suárez de Figueroa.
Concesión Enrique IV de Castilla.
17 de mayo de 1460.
Linajes Figueroa
Fernández de Córdoba (Casa de Priego)
Actual titular Rafael de Medina y Abascal.
Cerrar

Condes de Feria

Más información Titular, Periodo ...
TitularPeriodo
Creación por Enrique IV
ILorenzo II Suárez de Figueroa1460-1461
IIGómez II Suárez de Figueroa1461-1506
IIILorenzo III Suárez de Figueroa1506-1528
IVPedro I Fernández de Córdoba y Figueroa1528-1552
VGómez III Suárez de Figueroa y Córdoba1552-1567
Elevado a ducado por Felipe II
Cerrar

Historia de los condes de Feria

Resumir
Contexto
Casó en Montealegre, por capitulaciones matrimoniales del 8 de julio de 1435, con María Manuel, hija y heredera de Pedro Manuel de Villena, señor de Montealegre y Meneses, y su esposa Juana Manrique.[1] Le sucedió su hijo:
  • Gómez II Suárez de Figueroa (c. 1436-1505), II conde de Feria, señor de Zafra, Feria, etc., de Torre de Miguel Sexmero, Almendral y Salvaleón.[5] En 1470 se apoderó de Badajoz, ciudad que había sido ocupada por Hernán Gómez de Solís.[5] Años después, quizás atraído por las gestiones de los Mendoza, se alineó en el bando de los Reyes Católicos y tuvo un papel destacado en la defensa del reino de Badajoz (véase: guerra de sucesión castellana).[6] Participó en el socorro de Alhama (1482 y 1483), en los cercos y conquistas de Coín y Cártama (1484), Setenil, Alora y Ronda (1485), Vélez Málaga y Málaga (1487), Baza (1489) y Granada (1491-1492).[5] En 1499, junto con el conde de Cabra, desepeña la Gobernación General de Castilla con motivo del viaje de los monarcas a Andalucía.
Casó en primeras nupcias, en 1454, con Constanza Osorio, hija de los condes de Trastámara.[5][7][8]
Casó, en segundas nupcias, con María de Toledo, hija de los duques de Alba.[5] Le sucedió, de este matrimonio, su hijo:
Casó el 15 de agosto de 1518 con Catalina Fernández de Córdoba, II marquesa de Priego.[9] Le sucedió su hijo:
Casó en 1541, por poderes, con Ana de la Cruz Ponce de León (1527-1601), primogénita de los duques de Arcos, Rodrigo Ponce de León y María Téllez-Girón Lasso de la Vega «la Menor»,[11] en lo que era una operación de doble enlace entre ambas casas, puesto que, a su vez, la hermana del conde contraía matrimonio con el II duque de Arcos, Luis Cristóbal Ponce de León.[10] De dicha unión nació Lorenzo, que murió en 1548 a poco de haber nacido, y Catalina,[12] que no pudo heredar el condado ya que el mismo era exclusivamente de sucesión agnaticia.[10] Le sucedió, por tanto, su tío:
Casó el 29 de diciembre de 1558, en Londres, con Jane Dormer, dama de honor inglesa de la reina María I de Inglaterra.[15]

Continúa como ducado de Feria.

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.