Condado de Elda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Condado de Elda

El condado de Elda es un título nobiliario español creado el 14 de mayo de 1577 por el rey Felipe II a favor de Juan Pérez-Coloma y Pérez Calvillo,[1] III señor de Elda, virrey de Cerdeña, al otorgarse rango nobiliario a la baronía de Elda, Petrel y Salinas por los servicios prestados a la Corona de Aragón y Castilla por él y sus ascendientes, quienes ya ostentaban el señorío de Elda. Se mantuvo como tal hasta 1837, cuando se produjo la abolición de los señoríos, quedando solamente el título condal.

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...
Condado de Elda
Thumb
Blasón Armas Condes de Elda
Primer titular Juan Pérez-Coloma y Pérez Calvillo
Concesión Felipe II
14 de mayo de 1577
Actual titular Enrique Falcó y Carrión
Cerrar

El archiduque-pretendiente Carlos de Austria, concedió la grandeza de España el 26 de abril de 1707 al V conde, Francisco Coloma Pujades y Borja.[2]

Esta grandeza de España fue reconocida por el rey Alfonso XIII el 18 de marzo de 1918 a la XV condesa María del Pilar Loreto Osorio y Gutiérrez de los Ríos, III duquesa de Fernán Núñez.[2][1]

Orígenes

El condado de Elda tiene su origen en los antiguos territorios de los señoríos de Elda (incluido en este el lugar de Salinas) y Petrel, que habían pertenecido al condado de Cocentaina. El conde de Cocentaina los había adquirido en 1424 y 1431 respectivamente, a Violante, viuda de Juan II de Aragón el de Elda, y a Pere de Rocafull Petrel. Posteriormente fueron vendidos al linaje de la familia Coloma por escritura firmada en Alcalá de Henares el 28 de noviembre de 1497.

Historia de los condes de Elda

Resumir
Contexto
Casó en primeras nupcias con Esperanza de Aragón y en segundas, hacia 1551, con Isabel de Saa.[3] Sucedió su hijo:

  • Antonio Coloma y Saa (m. Palermo, 12 de agosto de 1619),II conde de Elda,[3] general de las galeras de Portugal, Sicilia y Nápoles capitán general de las galeras de España y virrey de Cerdeña.[3]
Casó en primeras nupcias, en 1581, con Beatriz de Corella. Contrajo un segundo matrimonio con Francisca Manrique. Casó en terceras nupcias con Juana Enríquez de Mendoza.[4] Le sucedió su hijo del tercer matrimonio:
Casó en 1613, con Ana Venegas de Espinosa.[2] Le sucedió su hijo:
  • Juan Andrés Coloma (Elda, 5 de diciembre de 1621-1694), IV conde de Elda y capitán general de la costa de Granada.[2]
Contrajo matrimonio, el 17 de diciembre de 1634, con Isabel Pujades de Borja, II condesa de Anna (m. 25 de agosto de 1666).[2]
Casó, en 1695, con María Ana Josefa de la Cerda-Leyva y Rocaberti (m. 12 de enero de 1731),[5] V condesa de Baños, grande de España,[6] y IX marquesa de Adrada.[5] Sucedió su hijo:
Sin descendencia, le sucedió su primo:[2]
Casó en primeras nupcias, el 15 de mayo de 1692, con María Josefa Ernestina de Croy. Contrajo un segundo matrimonio el 3 de febrero de 1701, con Isabel Ramírez de Arellano.[8] Sucedió su hijo del primer matrimonio:[8]
Casó, el 20 de junio de 1715, con Isabel Centurión Arias Dávila.[8] Sucedió su hijo:
  • Francisco Javier Arias Dávila (17 de septiembre de 1783), IX conde de Elda[2] y IX conde de Puñonrostro,[8] dos veces grande de España.
Casó, el 8 de febrero de 1741) con Lucrecia Pío de Saboya. Sin descendencia, sucedió su primo.[8]
Casó en primeras nupcias con María Luisa Centurión Arias Dávila y en segundas, en 1773, con Mariana de Urries Pignatelli,[9] hija del I marqués de Ayerbe.[12] Sin descendencia, le sucedió su hermana:
  • María Luisa Centurión y Velasco (m. 22 de enero de 1799), XI condesa de Elda,[2] XI condesa de Puñonrostro,[8] X condesa de Barajas,[10] VIII marquesa de Estepa,[9] XIV condesa de Fuensalida,[11] cinco veces grande de España, IX marquesa de Laula, VIII marquesa de Monte de Vay, VIII marquesas de Vivola, IX condesa de Casa Palma, X condesa de Anna, VIII marquesa de Bedmar (por sucesión a su marido), marquesa de Casasola y marquesa de Noguera.
Contrajo matrimonio, el 21 de febrero de 1750, con Felipe López Pacheco y Acuña, XII duque de Escalona[11] y otros títulos. Sin descendientes, sucedió su prima:[2]
  • Laura de Castellví y Mercader, XII condesa de Elda[2] y V Condesa de Cervellón,[13], dos veces grande de España. Era hija de Juan Basilio de Castellví Coloma (m. 17 de enero de 1754), marqués de Villatorcas, gobernador de Valencia y virrey de Nápoles,[13] y de su esposa Francisca María de Cervellón y Palafox, IV condesa de Cervellón.[13]
Casó el 13 de marzo de 1754 con Antonio Osorio de Guzmán, mariscal de campo. Le sucedió su hijo:[13]
Thumb
Felipe Carlos Osorio y Castellví pintado por Vicente López Portaña (Museo Lázaro Galdiano, Madrid)
Casó el 21 de noviembre de 1789 con María Magdalena de la Cueva y de la Cerda,[13] hija de Miguel José de la Cueva, XIII duque de Alburquerque, y de Cayetana de la Cerda Cernesio.[16] Le sucedió su hijo:
Se casó el 26 de septiembre de 1821 con Francisca de Asís Gutiérrez de los Ríos y Solís, II duquesa de Fernán Núñez,[13] XII condesa de Barajas.[10] Le sucedió su hija.
Casó el 14 de octubre de 1852 con Manuel Luis Pascual Falcó D'Adda y Valcárcel (n. Milán, 26 de febrero de 1838), XIV marqués de Almonacid de los Oteros, barón de Benifayó,[20] V marqués del Arco y de Montellano.[22] En 1918, sucedió su nieto a quien le cedió el título:[2]
  • José Falcó y Álvarez de Toledo (m.. 12 de abril de 1983), XVI conde de Elda[2] y XII barón de Benifayó.[25] Era hijo de Manuel Felipe María Falcó y osorio, IV duque de Fernán Núñez y otros títulos, y de su esposa, Silvia Álvarez de Toledo y Gutiérrez de la Concha, III duquesa de Bivona y III condesa de Xiquena.
Casó, el 22 de septiembre de 1932, con Emilia Carrión y Santamarina.[2] Sucedió su hijo en 1984:
Casó, en 14 de julio de 1971, con María Fernanda Méndez Núñez y Gómez Acebo (m. 1988).[2]

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.