Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Ciencias de la salud
ciencias que estudian las enfermedades, su prevención y erradicación De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
Las ciencias de la salud son disciplinas que se ven relacionadas con la protección, el fomento y la restauración de la salud y de sus servicios. Además, se pueden definir como ciencias aplicadas que abordan el uso de conocimientos, de tecnologías, de la ingeniería o de las matemáticas en la prestación de asistencia sanitaria a los seres humanos. Dichas ciencias no son clasificadas como ciencias naturales ni ciencias sociales (aunque se nutren de ellas además de las matemáticas y la filosofía, y producen su propio "cuerpo de conocimientos", como lo hace la Enfermería), por tanto, su estatuto epistemológico o clasificación como ciencia es la siguiente en sentido estricto: son "Disciplinas Profesionales". La función de las ciencias de la salud es aquello que permita lograr una mejor calidad de vida, más larga, en buenas condiciones, sin incapacidades.
Las ciencias de la salud se organizan en dos vertientes:
- el estudio e investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad;
- la aplicación de estos conocimientos técnicos.
Ambas vertientes se reúnen para lograr el amplio propósito de: mantener, reponer, mejorar la salud y el bienestar, prevenir, tratar y erradicar enfermedades y comprender mejor los complejos procesos vitales de los organismos animales y humanos relacionados con la vida, la salud y sus alteraciones (enfermedad).
Se dice que las ciencias de la salud son interdisciplinarias por el hecho de entrelazar o combinar varias ciencias para el estudio de un mismo caso clínico desconocido o para profundizar el estudio de una forma más especializada.
Las investigaciones de esta ciencia están basadas en las ciencias naturales como la biología, la química y la física, aunque también en ciencias sociales, como la sociología médica, la psicología y otras.
Remove ads
Clasificación
Resumir
Contexto
Ciencias de la nutrición
Enfermería
- Enfermería comunitaria
- Enfermería de emergencias
- Enfermería de salud mental
- Enfermería del trabajo
- Enfermería geriátrica
- Enfermería intensivista
- Enfermería nefrológica
- Enfermería obstétrico-ginecológica
- Enfermería oncológica
- Enfermería pediátrica
- Enfermería quirúrgica o instrumentista
Farmacia
Fisioterapia
Fonoaudiología
Esta sección es un extracto de Terapia del lenguaje.[editar]
La terapia del lenguaje, fonoaudiología o logopedia es una disciplina profesional[1] que está relacionada con las ciencias de la salud, la psicología y la lingüística aplicada. Se ocupa de la prevención, la evaluación, diagnóstico y la intervención de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición, masticación, deglución y las funciones orofaciales, tanto en población infantil[2] como adulta.[3]
Laboratorio clínico
Medicina
- Alergología
- Anatomía
- Angiología y cirugía vascular
- Anestesiología
- Asesoramiento genético
- Audiología
- Cardiología
- Cirugía cardíaca
- Cirugía oral y maxilofacial
- Cirugía Plástica
- Medicina paliativa
- Dermatología
- Endocrinología
- Estomatología
- Farmacología
- Física médica
- Gastroenterología
- Geriatría
- Ginecología
- Hematología
- Hepatología
- Hidroterapia
- Inmunología
- Infectología
- Medicina aeroespacial
- Medicina del deporte
- Medicina del trabajo
- Medicina de emergencia
- Medicina familiar y comunitaria
- Medicina intensiva
- Medicina interna
- Medicina forense
- Medicina preventiva y salud pública
- Musicoterapia
- Nefrología
- Neurociencia
- Neurocirugía
- Neumología
- Neurología
- Neuropsicología
- Nutriología
- Obstetricia y ginecología
- Oftalmología
- Oncología médica
- Oncología radioterápica
- Otorrinolaringología
- Patología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Podología
- Proctología
- Radiología
- Rehabilitación
- Reumatología
- Psiquiatría
- Traumatología y Ortopedia
- Toxicología
- Urología
- Microbiología y Parasitología
Medicina veterinaria
Esta sección es un extracto de Medicina veterinaria.[editar]
La medicina veterinaria o albeitería,[4] es la aplicación de la medicina en los animales. Se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y lesiones en animales. A quien se vuelve especialista en esta disciplina se le conoce como médico veterinario,[5] médico veterinario zootecnista, médico cirujano veterinario (médica veterinaria, en femenino), o albéitar.[6] El ámbito de la medicina veterinaria es amplio, y cubre todas las especies, tanto domésticas como silvestres.[7][8] En algunos países de Hispanoamérica, el profesional que se dedica a la productividad agropecuaria se llama zootecnista siendo que esta profesión no es equivalente a la del médico. El profesional técnico se denomina técnico veterinario, tecnólogo veterinario o enfermero veterinario.[9]
Obstetricia (matronería)
Esta sección es un extracto de Obstetricia (matronería).[editar]

Odontología
Esta sección es un extracto de Odontología.[editar]

Optometría
Esta sección es un extracto de Optometría.[editar]

Podología

Psicología
- Neuropsicología
- Psicoanálisis
- Psicobiología
- Psicofisiología
- Psicología clínica
- Psicología comunitaria
- Psicología de la salud
- Psicología del deporte
- Psicología evolutiva
- Psicología experimental
- Psicología forense
- Psicología humanista
- Psicología organizacional
- Psicopatología
- Psicometría
- Psicoterapia
- Sexología
Tecnología médica
Esta sección es un extracto de Tecnología médica.[editar]
La tecnología médica es una área de las ciencias de la salud, cuyo profesional con mención, grado de licenciado y título de grado es el de Tecnólogo Médico. Esta titulación no está reconocida en todos los países, sin embargo la mayoría de los países desarrollados cuentan con requerimientos muy similares: estudios universitarios de entre cuatro y cinco años, para el grado académico de licenciado.
Esta carrera se considera muy transversal ya que en algunos países se puede optar a una de cinco menciones una vez completado el ciclo Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre-Oftalmología-Otorrinolaringología-Radiología y Física Médica-Morfofisiopatología y CitodiagnósticoTerapia ocupacional
Esta sección es un extracto de Terapia ocupacional.[editar]

Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads