Cicloparque Mapocho 42K

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El cicloparque Mapocho 42K es un proyecto del Legado Bicentenario que consiste en el acondicionamiento de la ribera sur del río Mapocho a lo largo de su paso por la ciudad de Santiago, Chile, como una gran ciclovía de uso público con áreas verdes.

Datos rápidos Ubicación, País ...
Cicloparque Mapocho 42K
Ubicación
País  Chile
Localidad Santiago
Coordenadas 33°26′11″S 70°38′28″O
Características
Otros nombres Mapocho 42k[1]
Tipo Ciclovía, parque urbano
Estatus Público
Gestión
Operador Ocho municipalidades
Cerrar

Historia

Resumir
Contexto

El proyecto nació al alero de una investigación aplicada en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica en 2009, recogiendo los planteamientos del arquitecto Mario Pérez de Arce, Premio Nacional de Arquitectura, quien a lo largo de su vida dejó plasmada una visión del paisaje del río Mapocho como un sistema de parques integrados.[2]

Fue propuesto que este recorrido fuese la columna vertebral ciclista de la capital y conecte los parques ya existentes —Club de Golf Mapocho, Mapocho Río, de la Familia, de Los Reyes, Forestal, Plaza Baquedano, Balmaceda, Uruguay, de las Esculturas, Titanium, Bicentenario, Monseñor Escrivá de Balaguer— o potenciales, en una continuidad paisajística que acompañe al torrente desde su entrada al valle, desde la plaza San Enrique en Lo Barnechea hasta Pudahuel. Colindará con el Paseo fluvial Río Mapocho.

Tendrá una extensión aproximada de 42 kilómetros sobre la cuenca del río con una ciclovía de tres metros de ancho con asfalto de tono rojizo, y a su alrededor, árboles, pasto, iluminación, asientos y miradores al río.[3] Pasará por ocho comunas con distintas realidades sociales, en doble sentido de circulación oeste-este: Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.[4]

Las obras comenzaron en 2014 en Cerro Navia, al que se le fueron sumando otros tramos (Vitacura, entre Américo Vespucio y el puente Lo Saldes; Providencia, entre los puentes Pío Nono y del Arzobispo; Lo Barnechea, entre la plaza San Enrique y el puente La Dehesa) de la primera etapa.[5] A mediados de 2016 se inauguró el tramo de la ciclovía de Parque Uruguay en Providencia.[6]

En agosto de 2023 el proyecto ya contaba con 20 kilómetros habilitados entre las comunas de Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura[1]. Ese mismo mes, Vitacura inició la construcción de 3,16 kilómetros del proyecto, específicamente entre los puentes Centenario y Lo Curro, la cual fue entregada el 14 de abril de 2025.[7][8]

En abril de 2025 el proyecto suma 23,16 km.

Parques y tramos

Más información Parque, Comuna ...
Parques
ParqueComunaLongitudEstado
Club de Golf MapochoPudahuel10,0 km[9]
Mapocho VivoRenca
Parque Mapocho RíoCerro Navia y Quinta Normal9,0 kmOperativa
Parque de la FamiliaQuinta Normal
Parque de Los ReyesSantiago2,5 km
Parque Forestal
Plaza BaquedanoProvidencia150 mest. 2025-2026
Parque BalmacedaOperativa
Parque Uruguay
Museo Parque de las Esculturas
Parque TitaniumLas Condes0,7 kmOperativa
Parque BicentenarioVitacura
Parque Monseñor Escrivá de Balaguer
Parque Río Mapocho En construcción
Parque Costanera Escrivá de BalaguerLo Barnechea
Cerrar

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.