Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Chaenomeles japonica

especie de planta De Wikipedia, la enciclopedia libre

Chaenomeles japonica
Remove ads

Chaenomeles japonica (membrillo japonés) es una especie de plantas del género Chaenomeles, familia de las rosáceas. Es nativa del este asiático.

Thumb
En un sello postal ruso
Thumb
Ilustración
Thumb
Vista de la planta
Datos rápidos Taxonomía, Superreino: ...
Remove ads

Características

Es un arbusto caducifolio, espinoso, sumamente decorativo todo el año. Alcanza de 0,1-0,6 m de altura. Las hojas son ovaladas verde brillante. Florece en invierno, antes de la brotación de hojas; reflorece en verano pero con menos abundancia. Produce frutos aromáticos, amarillo-verdosos, semejantes a manzanas, pero de unos 4 cm de diámetro.

Prefiere pleno sol. Acepta todo tipo de suelo, pero crece muy lento en suelo calcáreo; conviene evitar suelos con pH elevado, pues aparecen signos de clorosis.

Debe regarse normalmente en verano y muy poco en invierno. Se puede usar abono orgánico en otoño e invierno, y químico en primavera.

Remove ads

Usos

Thumb
Chaenomeles japonica

El fruto es comestible, muy duro y ácido en crudo, pero con un sabor agradable y fuerte para mermeladas y jaleas.

Si se cortan las ramas antes de la floración, y se llevan a un florero con agua, comienzan a florecer.

Se plantan aislados, en grupos y en setos. Hay variedades menos vigorosas de porte extendido, propias para jardines de rocalla. Es un excelente arbusto para seto defensivo por sus espinas.

Se deja cultivar muy bien para bonsái.

Hay que cortar siempre los largos y rígidos chupones que produce.

Remove ads

Multiplicación

Se hace fácilmente por semilla. Se siembra en otoño la semilla que se ha estratificado antes de la siembra (durante 3 meses a 5 °C). A finales de otoño se cortan esquejes de raíz de 1 dm de largo, y se almacenan a 5 °C hasta la primavera, plantándose entonces horizontalmente.

Puede enraizar bajo vidrio, usando estacas de madera parcialmente maduras y con hojas. Además se obtiene un mejor enraizamiento si se tratan las estacas con ácido indolbutírico.[1]

Taxonomía

Chaenomeles japonica fue descrita por (Thunb.) Lindl. y publicado en Histoire Naturelle des Végétaux. Phanérogames 2: 159, en el año 1834.[2]

Sinonimia
  • Chaenomeles japonica var. maulei (Mast.) Lavallée
  • Chaenomeles maulei (Mast.) C.K.Schneid.
  • Chaenomeles trichogyna Nakai
  • Cydonia japonica (Thunb.) Pers.
  • Cydonia japonica var. typica Makino
  • Cydonia maulei T.Moore
  • Pseudochaenomeles maulei Carrière
  • Pyrus japonica Thunb.
  • Pyrus maulei Mast.[3][4]
Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads