Censo de Floridablanca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Censo de Floridablanca

El Censo de Floridablanca fue un documento censal elaborado en España bajo la dirección de José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca , ministro de Carlos III, entre 1785 y 1787; es considerado como el primer censo español de población elaborado siguiendo técnicas estadísticas modernas, aunque existió uno anterior, el Censo de Aranda, cuya fiabilidad fue menor.

Se elaboró sobre la base de los cuestionarios enviados a los intendentes de las distintas provincias y demarcaciones del reino a quienes se les requería para fijar cada una de las poblaciones de su zona. Sobre esa base, en 1786 se requirió a los alcaldes de las distintas poblaciones que indicaran las circunstancias personales (sexo, edad, estado civil) de todos los habitantes bajo su responsabilidad, aportando también información sobre el estado civil y la situación económica de la unidad familiar.

Thumb
Distribución de la población de España según el censo de Floridablanca. Se puede apreciar unas densidades de población mucho más homogéneas que las actuales, el fuerte peso de Galicia y la cierta importancia de León y Castilla la Vieja.

El censo fue publicado por la Real Imprenta de Madrid en 1787, para ser posteriormente ampliado en 1789. Los resultados totales se publicaron con el título: «Censo español executado de Orden del Rey, comunicada por el Excelentísimo Señor Conde de Floridablanca, Primer Secretario de Estado y del Despacho, en el año de 1787.»[1][2][3]

Datos del censo de Floridablanca

El censo arrojó una cifra de 10.268.110 habitantes en todo el país, y una densidad media de 22,7 hab/km².

Más información Municipios más poblados, Posición ...

Municipios más poblados[4]

Posición Municipio Población
1.ªMadrid164 972
2.ªValencia100 656
3.ªBarcelona92 835
4.ªSevilla80 915
5.ªCádiz71 080
6.ªGranada56 541
7.ªMálaga51 098
8.ªJerez de la Frontera45.506
9.ªZaragoza42 600
10.ªCórdoba37 826
11.ªPalma de Mallorca31 942
12.ªÉcija29 343
13.ªSan Fernando28 138
14.ªFerrol24 993
15.ªValladolid23 284
16.ªOrihuela22 913
17.ªAntequera20 266
18.ªSalamanca19 092
19.ªMurcia18 822
20.ªToledo18 021
Cerrar

Pirámides de población

Resumir
Contexto

Comparativa de las pirámides de población de España en 1787 y 2020.

Más información Hombres, Edad ...
España (1787)[5]
HombresEdadMujeres
45 
más de 100
69 
1692 
90-100
2743 
16 710 
80-90
18 491 
84 661 
70-80
86 671 
262 436 
60-70
266 768 
434 232 
50-60
449 648 
649 788 
40-50
663 433 
1 113 113 
25-40
1 181 068 
764 283 
16-25
832 207 
895 906 
7-16
851 559 
997 433 
0-7
968 265 
Cerrar
Más información Hombres, Edad ...
España (2020)[4]
HombresEdadMujeres
3716 
más de 100
13 515 
158 053 
90-100
383 039 
851 998 
80-90
1 367 177 
1 712 416 
70-80
2 074 437 
2 410 413 
60-70
2 597 396 
3 175 877 
50-60
3 248 510 
3 435 864 
40-50
3 395 864 
3 565 622 
25-40
3 458 315 
1 882 095 
16-25
1 785 785 
2 066 809 
7-16
1 953 194 
1 268 521 
0-7
1 199 442 
Cerrar

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.