Carlos Torrendell

político argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Torrendell

Carlos Horacio Torrendell (Buenos Aires, 12 de marzo de 1970) es un docente y funcionario argentino,[1] actual secretario de Educación de Argentina, desde el 10 de diciembre de 2023; en la Presidencia de Javier Milei.[2]

Datos rápidos Secretario de Educación de la Nación Argentina Actualmente en el cargo, Presidente ...
Carlos Torrendell
Thumb
Torrendell en 2024.


Secretario de Educación de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2023
Presidente Javier Milei
Predecesora Silvina Gvirtz

Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1970 (54 años)
Buenos Aires (Argentina)
Familia
Hijos 2
Educación
Educación Doctor en Ciencias de la Educación
Educado en Universidad Católica Argentina (Licenciatura Ciencias de la Educación)
Universidad Católica de Chile (Doctorado en Ciencias de la Educación)
Universidad de San Andrés (Mgt. en Educación con Orientación en Gestión Educativa)
Información profesional
Ocupación Profesor
Afiliaciones La Libertad Avanza (desde 2023)
Cerrar

Biografía

Nació el 12 de marzo de 1970, en la ciudad argentina de Buenos Aires. Realizó su formación primaria y secundaria en el Colegio de la Salle de su ciudad natal.[3]

Si bien tenía la idea de estudiar abogacía, optó por la carrera de Educación. Tras realizar estudios en la Universidad Católica Argentina (UCA), obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Educación. Obtuvo el doctorado en Ciencias de Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y cursó una maestría en Educación por la Universidad de San Andrés. En todas estas casas de estudio, fue docente de carreras relacionadas con la pedagogía.[3][4]

Secretario de la Nación

El 30 de noviembre de 2023, fue nombrado por el presidente electo Javier Milei, como secretario de Educación de la Nación Argentina; cartera creada por Milei al asumir su presidencia y que absorbió el entonces Ministerio de Educación. El 10 de diciembre siguiente, con el inicio de la administración, asumió en tal cargo.[2]

Posiciones políticas en educación

Resumir
Contexto

Carlos Torrendell investigó, entre otros temas, la figura de José Manuel Estrada como educador e identificó sus aportes conceptuales a la política educativa de la época.[5]Su tesis para la licenciatura en Ciencias de la Educación se centró en la política educativa en el pensamiento del intelectual argentino.

Sostiene una visión humanista[6]y liberal en educación, destaca la importancia de la educación pública, tanto de gestión privada como estatal, como parte de una sociedad educadora. Propone repensar el sistema educativo como un bien común que combine de una manera equilibrada a todos los actores y que evite un regreso tanto a una concepción estatista como a una visión mercantil de la educación.[7] En este sentido, aboga por “un diseño de política educativa en donde tengan participación auténtica distintos actores de la sociedad”, que promueva la libertad y no la consolidación de un control mayor sobre estos actores.

La totalidad de su vida como estudiante y académico transcurrió en instituciones de carácter privado.[3] Respecto de la Educación Sexual Integral, considera que los contenidos deben ser dictados bajo la decisión de cada escuela en particular [4][8]y que no se debe tener una visión unívoca o estatista de estos contenidos, sino en diálogo con la sociedad, que es plural, y considerando la cultura institucional de las escuelas en los territorios específicos.

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.