Cantagallo (Bolívar)

Municipio colombiano del departamento de Bolívar De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cantagallo (Bolívar)

Cantagallo es un municipio de Colombia situado en el departamento de Bolívar. Según el censo de 2018, tiene una población de 8234 habitantes.[2]

Datos rápidos Coordenadas, Entidad ...
Cantagallo
Municipio
Thumb
Bandera

Thumb
Cantagallo
Localización de Cantagallo en Colombia
Thumb
Cantagallo
Localización de Cantagallo en Bolívar (Colombia)
Coordenadas 7°22′34″N 73°54′55″O
Entidad Municipio
 País  Colombia
 Departamento Bolívar
 Subregión Magdalena Medio
Alcalde Omar Esparragoza
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1938
 • Erección 1994
Superficie  
 • Total 881,85[1] km²
Altitud  
 • Media n/d m s. n. m.
 • Máxima 1000[1] m s. n. m.
 • Mínima 65 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 8234 hab.
Gentilicio Cantagallero
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
Cerrar

La principal actividad económica del municipio es la explotación del petróleo, que propició la llegada de inmigrantes a mediados del siglo XX.[1]

Limita al norte con el municipio de San Pablo, al sur con los municipios de Yondó y Remedios (Antioquia), al este con el río Magdalena y el municipio de Yondó, y al oeste con el municipio de San Pablo.[3]

División político-administrativa

Además de su cabecera municipal. Cantagallo tiene bajo su jurisdicción tres corregimientos: Brisas de Bolívar, La Victoria y San Lorenzo.[1]

Historia

Resumir
Contexto

Aparentemente el nombre de Cantagallo obedece a una deformación idiomática de Huacagallo, un mítico cacique que habitó antiguamente el territorio. El toponímico aparece en un impreso de 1778 como punto en el río Magdalena por el que pasó la carrera del correo principal entre Santafé de Bogotá y Cartagena. Algunas versiones no formales manejan la hipótesis de que el pueblo se formó a partir de finales del siglo XIX, como consecuencia de la migración producida en varias regiones del país por la guerra de los Mil Días.[1]

Según Badel, Cantagallo a mediados del siglo XX era un corregimiento de Simití, ubicado en la banda occidental del Magdalena. El nacimiento de Cantagallo data de 1938, cuando siendo un caserío habitado por indígenas, negros y mestizos dedicados a la pesca, la Richmond Petroleum Company of Colombia otorgó una concesión de 18.938 hectáreas a Juan de Dios Gutiérrez para la exploración y explotación petrolera en el corregimiento de Cantagallo. La búsqueda de petróleo se inició en 1941 por la Compañía Socony Vacuum Petróleo, que encontró petróleo en 1948 con lo que se transformó la vida de la región. Ello ocasionó la llegada de inmigrantes de las poblaciones vecinas de Puerto Wilches y Barrancabermeja y transformó su puerto en atracadero de buques cisterna para transportar el petróleo extraído.[1]

Antes de constituirse como municipio era parte de San Pablo del Cimitarra. Fue erigido en municipio por la Asamblea del Departamento mediante Ordenanza n.º 030 del 16 de diciembre de 1994.[1]

Estructura organizacional municipal

Resumir
Contexto
Más información Departamento, Código DANE ...
Cantagallo
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13160 Sexta
Cerrar
  • Personería: Es un centro del Ministerio Público de Colombia que ejerce, vigila y hace control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados; velan por la promoción y protección de los derechos humanos; vigilan el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.
  • Concejo municipal: Es la suprema autoridad política del municipio. En materia administrativa sus atribuciones son de carácter normativo. También le corresponde vigilar y hacer control político a la administración municipal. Se regulan por los reglamentos internos de la corporación en el marco de la Constitución Política Colombiana (artículo 313) y las leyes, en especial la Ley 136 de 1994 y la Ley 1551 de 2012. Está constituido por nueve concejales que son electos por un período de cuatro años.
  • Alcaldía municipal: Se encarga de la administración municipal y las entidades descentralizadas del municipio.

El alcalde se pronuncia mediante decretos y se desempeña como representante legal, judicial y extrajudicial del municipio. El actual alcalde municipal es Omar Esparragoza Ponce (2024-2027), elegido por voto popular.

Servicios públicos

  • Energía Eléctrica: Electrificadora de Santander, (ESSA) del grupo EPM, es la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Vanti es la empresa distribuidora y comercializadora de gas natural en el municipio.

Véase también

Referencias

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.