Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Bosques madrenses de pino-encino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bosques madrenses de pino-encino
Remove ads

Los bosques madrenses de pino-encino son bosques mixtos de montaña con predominio de pinos y encinos. Se localizan en el sistema montañoso de la Sierra Madre especialmente en México, extendiéndose desde el Suroeste de Estados Unidos hasta Nicaragua en Centroamérica.

Datos rápidos Características, Ecozona (s) ...
Remove ads
Thumb
Bosques madrenses de pino-encino en EE. UU. y México
Thumb
Thumb
Bosque mixto de la Sierra de Chiricahua (Archipiélago Madrense, Arizona)

La mayor parte de los bosques madrenses están conformados por pinos y encinos en forma equilibrada. En las partes más altas y cumbres de las sierras van bosques de pino que pueden alcanzar los 25 metros de altura, y en las partes bajas, faldas y lomeríos están los bosques de encino que alcanzan unos 7 metros.[1]

No hay un único criterio para su clasificación, ya que el WWF considera que estos bosques pertenecen al bioma del bosque tropical y subtropical de coníferas en razón de su latitud geográfica,[2] mientras que en México se considera que son bosques templados ya que debido a su altura se afirma que presentan un clima de montaña de templado a frío.[3]

Remove ads

Clima

Presentan clima de montaña, con temperaturas medias que van de 12 a 23 °C, un rango equiparable a un clima de subtropical a templado, pudiendo llegar a bajo cero en invierno. Son ecosistemas húmedos o subhúmedos con una precipitación anual entre 600 y 1000 mm[3] y, por lo general, se sitúan entre los 1000 y 3000 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) y las lluvias son abundantes.

Remove ads

Ecorregiones

El WWF clasifica estos bosques del siguiente modo:

Thumb
Bosque de pino de la Sierra Madre de Oaxaca
Remove ads

Flora

Thumb
Bosque de encinos en Álvaro Obregón (Distrito Federal).

México posee la mayor diversidad de pinos y encinos del mundo, con un 50% de especies de pinos (50 especies) y cerca del 33% de encinos (200 especies).

Algunos pinos comunes son ocote blanco, ocote chimo, ocote pardo, pino cedrón, acahuite, pino chimonque, teocote, pino lacio, hortiguillo, pino loco y ocote colorado.

Otras coníferas encontradas son abeto, ayarín y varias especies de táscate y pinabetes.

Los encinos más comunes son el encino barcino, encino blanco, encino colorado, encino cucharo, encino laurelillo, encino quebracho, encino prieto (Q. laeta, Q. glaucoides), encino tesmilillo, escobillo, roble y encino rojo, entre otros.

Pueden encontrarse también otros árboles como madroño, tepozán, jaboncillo y saucillo.

Por otro lado el estrato bajo es escaso, con presencia de arbustos, hierbas, helechos y hongos. En los bosques más húmedos puede haber epífitas de bromelias y orquídeas.[3]

Fauna

Habitan: venado cola blanca, lince, puma, armadillo, tlacuache, zorra gris, mapache, conejo, ardilla gris y coatí norteño. Además hay variedad de serpientes de cascabel, pájaros carpinteros, aves rapaces, aves migratorias, peces endémicos en los ríos de las montañas, variedad de insectos, etc. En los bosques del centro de México están los lugares de hibernación de la mariposa monarca.

Véase también

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads