Remove ads
compositor y pianista de origen ruso De Wikipedia, la enciclopedia libre
Borís Ivánovich Tíshchenko (o Tíschenko, ruso Бори́с Ива́нович Ти́щенко; 23 de marzo de 1939 – 9 de diciembre de 2010) fue un compositor y pianista ruso y soviético.
Boris Tishchenko | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de marzo de 1939 San Petersburgo (Unión Soviética) | |
Fallecimiento |
9 de diciembre de 2010 San Petersburgo (Rusia) | (71 años)|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Literátorskie mostkí | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de San Petersburgo | |
Alumno de | Galina Ustvólskaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, coreógrafo, musicólogo y profesor universitario | |
Empleador | Conservatorio de San Petersburgo | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Unión de compositores soviéticos | |
Distinciones |
| |
Tíshchenko nació en Leningrado. Estudió en el Colegio Musical de Leningrado de 1954 a 1957. Allí aprendió composición con Galina Ustvólskaya y piano con Mikhelis. Luego, de 1957 a 1963, estudió composición con Vadim Salmánov, Víctor Volóshinov y Orest Yevlájov, y piano con L. Logovinski en el Conservatorio de Leningrado. Realizó un curso de posgrado con el compositor Dmitri Shostakóvich desde 1962 hasta 1965. Posteriormente se unió a la facultad del Conservatorio de Leningrado desde 1965, y se convirtió en profesor allí en 1986.
Tíschenko se casó tres veces. Su primer matrimonio fue con la pianista Anastasia Braudo con la que tuvo un hijo, Dmitri. Su segunda esposa fue la cantante Galina Kulichenko y la pareja tuvo un hijo, Vsévolod. Ambos matrimonios terminaron en divorcio. Su tercera esposa es la arpista Irina Donskaya, y de este matrimonio tuvo un hijo, Andréi. Su tercera esposa y todos sus hijos lo sobreviven.[1]
Su producción incluye ocho sinfonías numeradas, nueve sinfonías sin numerar, dos conciertos para violín, dos conciertos para violonchelo, un concierto para piano, un concierto para arpa, un concierto para flauta y piano, un concierto para violín y piano, seis cuartetos de cuerdas, dos sonatas para violonchelo, once sonatas para piano, un réquiem, obras de cámara y vocales, la ópera The Stolen Sun, la opereta A Cockroach, tres ballets The Twelve, Fly-bee y Yaroslavna ( The Eclipse ), y música incidental para teatro y cine.
El estilo musical y la manera de componer de Tíshchenko lo demuestran como un representante típico de la escuela de compositores de Leningrado. Estuvo muy influenciado por la música de sus maestros Dmitri Shostakóvich y Galina Ustvólskaya, convirtiendo estas influencias a su manera. Intentó usar algunas ideas experimentales y modernistas como las técnicas de doce tonos o aleatorias, pero estaba mucho más vinculado a las tradiciones nativas de su tierra natal. Demostró una especie de originalidad, orquestando su Segundo Concierto para Violonchelo para 48 cellos, 12 contrabajos y percusión (1969). Diez años más tarde, sin embargo, lo volvió a organizar para una combinación más práctica.
El Réquiem de Tíshchenko, al poema prohibido por Anna Ajmátova, escrito en el período de estancamiento político en 1966, fue un valiente gesto cultural.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Every time you click a link to Wikipedia, Wiktionary or Wikiquote in your browser's search results, it will show the modern Wikiwand interface.
Wikiwand extension is a five stars, simple, with minimum permission required to keep your browsing private, safe and transparent.