Bernardo Velarde y Velarde

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bernardo Velarde y Velarde (Santillana del Mar, 3 de enero de 1720[1] - Zaragoza, 12 de junio de 1782), fue un prelado español que ocupó las sedes de Tortosa y Zaragoza.

Datos rápidos Predecesor, Sucesor ...
Bernardo Velarde y Velarde
1 de marzo de 1779-12 de junio de 1782
Predecesor Juan Sáenz de Buruaga
Sucesor Agustín de Lezo Palomeque
Información religiosa
Ordenación episcopal 14 de julio de 1765
Información personal
Nombre Bernardo Velarde y Velarde
Nacimiento 3 de enero de 1720[1]
Santillana del Mar
Fallecimiento 12 de junio de 1782
Zaragoza
Alma mater Universidad de Salamanca
Cerrar

Biografía

Primeros años y formación

Bernardo era de familia noble, hijo de Carlos Velarde, de Ruiloba, y de Manuela Velarde, de Santillana del Mar.[2]

Estudió gramática y filosofía en su tierra antes de trasladarse a la Universidad de Valladolid donde estudió derecho civil y canónico,[3] para después asistir a la Universidad de Salamanca como colegial del Colegio Mayor del Arzobispado[4] y doctorarse en derecho canónico.[5]

Sacerdocio

Ordenado sacerdote, fue elegido canónigo doctoral de la catedral de Palencia y al final de 1755,[6] de la catedral de Sevilla.[4]

Episcopado

Resumir
Contexto

Obispo de Tortosa

Fue nombrado obispo de Tortosa el 22 de abril de 1765 y consagrado el 14 de julio[5] y llegó a su diócesis solemnemente el 8 de octubre.[7][8]

En los años 1769, 1773 y 1778 se ausentó para visitar Roma nombrando procuradores, presentando el informe durante la visita ad liminia.[9]

En 1769 había realizado ya una visita pastoral a todas las parroquias de la diócesis durante la primavera y el otoño.[9]

Durante su visita a Castellón el 12 de octubre de 1767 ordenó que los libros de bautismo se redacten en español.[10]

Siguiendo la política real de Carlos III de España, el obispo Velarde inició la unificación y reducción de los beneficios del obispado (1772-1776) y reestructuró las canonjías y dignidades de la catedral (1774).[11]

También en 1774 propuso al rey la erección de un seminario conciliar en el Real Colegio de San Jaime y San Matías de Tortosa,[12] que según su informe a Roma en 1778 contaba con la oposición de la orden dominica.[9]

Arzobispo de Zaragoza

El 1 de marzo de 1779 fue nombrado arzobispo de Zaragoza con la concesión del palio,[13] y tomó posesión el 15 de mayo de ese mismo año.[14]

Estando enfermo, decidió realizar una visita pastoral a la diócesis, pero la salud le obligó a regresar a Zaragoza, donde murió el 12 de junio de 1782.

Fue enterrado en la Santa Capilla de Nuestra Señora del Pilar, en el mismo nicho que su predecesor Luis García Mañero.[15]

Sucesión


Predecesor:
Luis García Mañero
Obispo de Tortosa
1765 - 1779
Sucesor:
Pedro Cortés y Larraz
Predecesor:
Juan Sáenz de Buruaga
Arzobispo de Zaragoza

1779 - 1782
Sucesor:
Agustín de Lezo Palomeque

Referencias

Bibliografía

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.