Bernard Lovell
astrónomo británico De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfred Charles Bernard Lovell (31 de agosto de 1913[1] - 6 de agosto de 2012[2]) fue un físico y radioastrónomo inglés. Fue el primer director del Observatorio Jodrell Bank, de 1945 a 1980.[3][4][5]
Alfred Charles Bernard Lovell | ||
---|---|---|
![]() Sir Bernard Lovell en 2000. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de agosto de 1913 Oldland Common, Bristol, Inglaterra | |
Fallecimiento |
6 de agosto de 2012 (98 años) Swettenham (Reino Unido) | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, físico y profesor universitario | |
Área | Astronomía | |
Conocido por | Radioastronomía | |
Empleador | Universidad de Mánchester | |
Estudiantes doctorales | Gerald Hawkins | |
Obras notables | radioastronomía | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Biografía
Resumir
Contexto
Nació en Oldland Common, Bristol. Entre sus pasatiempos e intereses de la niñez se incluyen el cricket y la música, sobre todo el piano. Asistió a la escuela secundaria de Kingswood, ahora King's Oak Academy.[6]
Lovell estudió física en la Universidad de Bristol, donde obtuvo un doctorado en 1936 en la conductividad eléctrica de las películas delgadas.[7][8][9][10] En este tiempo también recibió clases de Raymond Jones, profesor en la Escuela Técnica de Bath y del organista Bath Abbey más tarde. El órgano de iglesia fue uno de los principales amores de su vida, aparte de las ciencias.[11][12] Trabajó en el equipo de investigación de rayos cósmicos en la Universidad de Mánchester[13][14][15] hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual trabajó para el Instituto de Investigación de Telecomunicaciones (TRE) el desarrollo de los sistemas de radar que se instalan en los aviones, entre ellos, el H2S, por el que recibió una Orden del Imperio Británico en 1946.[16]
Trató de continuar sus estudios de rayos cósmicos con una unidad de radar detector de exmilitares, pero sufrió la interferencia de fondo de los tranvías eléctricos en Mánchester Oxford Road. Él trasladó su equipo a un lugar más remoto, uno que estaba libre de interferencias eléctricas, y donde se estableció el Observatorio Jodrell Bank, cerca de Goostrey en Cheshire. Se trataba de un puesto de avanzada del departamento de Botánica de la Universidad. En el curso de sus experimentos, fue capaz de demostrar que se pueden obtener ecos de radar de las lluvias de meteoros durante el día cuando entran en la atmósfera de la Tierra e ionizan el aire circundante. Con financiación de la universidad, construyó el radiotelescopio orientable más grande del mundo en ese momento, que ahora lleva su nombre - el Telescopio Lovell. Más de 50 años después, sigue siendo un radiotelescopio productivo, ahora operados en su mayoría como parte de la MERLIN y VLBI, matrices europeas de red de interferometría de radiotelescopios.
En 1958, Lovell fue invitado por la BBC para ofrecer las conferencias de Reith anuales, una serie de seis programas de radio llamado El individuo y el Universo,[17] en el que examinó la historia de la investigación sobre el sistema solar y el origen del universo.
En 1959, fue invitado a pronunciar la conferencia MacMillan Memorial a la Institución de Ingenieros y constructores navales en Escocia. Eligió "Radioastronomía y la estructura del Universo" como tema.
Lovell fue nombrado Caballero del Imperio Británico en 1961 por sus importantes contribuciones al desarrollo de la radioastronomía, y tiene una escuela secundaria que lleva su nombre en Oldland Common, Bristol, que inauguró en persona.[18] Un edificio en el sitio de Qinetio en Malvern también lleva su nombre.
Premios
- 1946 — Oficial de la Orden del Imperio Británico;
- 1960 — Medalla Royal;
- 1961 — Knighthood;
- 1967 — Grado Honorífico (Doctor of Science), Universidad de Bath;[19]
- 1969 — Medalla Lorimer de la Sociedad Astronómica de Edimburgo;
- 1980 — Medalla Benjamin Franklin;
- 1981 — Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica.
Bibliografía
- Lovell, Bernard (1952). Radio astronomy. Chapman & Hall.
- Lovell, Bernard (1954). Meteor astronomy (International series of monographs on physics). Clarendon P.
- Lovell, Bernard (1958) The Individual and the Universe BBC Reith Lectures[17]
- Lovell, Bernard (1959). The Individual and the Universe. Oxford University Press. ISBN B0000CK81E (original) ISBN 0-19-286001-1 (paperback).
- Lovell, Bernard (1962). The exploration of outer space. Oxford University Press. ISBN 0-19-217618-8.
- Lovell, Bernard (1962). Exploration of Space by Radio. Chap. & H. ISBN 0-412-06020-5.[20]
- Lovell, Bernard (1963). Discovering the universe. Benn.
- Lovell, Bernard; T. Margerison (editors) (1967). Explosion of Science: Physical Universe. Thames & Hudson Ltd. ISBN 0-500-01038-2.
- Lovell, Bernard (1967). Our Present Knowledge of the Universe. Manchester University Press. ISBN 0-7190-0313-X.
- Lovell, Bernard (1967). The explosion of science: The physical universe. Thames & Hudson.
- Lovell, Bernard (1968). Story of Jodrell Bank. Oxford University Press. ISBN 0-19-217619-6.
- Lovell, Bernard (Editor) (1970). Royal Institution Library of Science: Discourses, 1851-1939: Astronomy. Elsevier. ISBN 0-444-20102-5.
- Lovell, Bernard (1973). The Origins and International Economics of Space Exploration. John Wiley & Sons. ISBN 0-470-54851-7.
- Lovell, Bernard (1973). Out of the Zenith: Jodrell Bank, 1957-70. Oxford University Press. ISBN 0-19-217624-2.
- Lovell, Bernard (1975). Man's Relation to the Universe. W.H.Freeman & Co Ltd. ISBN 0-7167-0356-4.
- Lovell, Bernard (1976). P.M.S.Blackett: A Biographical Memoir. The Royal Society. ISBN 0-85403-077-8.
- Lovell, Bernard (1979). In the Centre of Immensities. Hutchinson. ISBN 0-586-08362-6.
- Lovell, Bernard (1980). Emerging Cosmology: Convergence. Greenwood Press. ISBN 1-58348-113-3 (paperback reprint) ISBN 0-03-001009-8 (paperback) ISBN 0-275-91790-8 ISBN 0-448-15517-6
|isbn=
incorrecto (ayuda). - Lovell, Bernard (1985). The Jodrell Bank Telescopes. Oxford University Press. ISBN 0-19-858178-5.
- Lovell, Bernard (1987). Voice of the Universe: Building the Jodrell Bank Telescope. Greenwood Press. ISBN 0-275-92679-6.
- Lovell, Bernard; Francis Graham-Smith (1988). Pathways to the Universe. Cambridge University Press. ISBN 0-521-32004-6.
- Lovell, Bernard (1990). Astronomer by Chance. Basic Books. ISBN 0-465-00512-8.
- Lovell, Bernard (1991). Echoes of War: The Story of H2S Radar. Adam Hilger. ISBN 0-85274-317-3.
- Lovell, Bernard; Guy Hartcup (2000). The Effect of Science on the Second World War. Palgrave Macmillan. ISBN 1-4039-0643-2.
- Lovell, A. C. B.; Whipple, F. L.; Solomon, L. H. (1964). «Observation of a Solar Type Radio Burst from a Flare Star». Nature 201 (4923): 1013. doi:10.1038/2011013a0.
- «Compton Lectures on the Universe». Nature 197 (4864): 216. 1963. doi:10.1038/197216a0.
- Lovell, A. C. B. (1960). «Investigation of the Universe by Radio Astronomy». Nature 188 (4744): 13. doi:10.1038/188013a0.
- Davies, J. G.; Lovell, A. C. B. (1959). «Observations of the Russian Moon Rocket: Lunik II». Nature 184 (4685): 501. doi:10.1038/184501a0.
- Lovell, A. C. B. (1957). «The Jodrell Bank Radio Telescope». Nature 180 (4576): 60. doi:10.1038/180060a0.
- Lovell, A. C. B. (1953). «Radio Stars». Scientific American 188: 17. doi:10.1038/scientificamerican0153-17.
- Lovell, A. C. B. (1951). «The New Science of Radio Astronomy». Nature 167 (4238): 94. doi:10.1038/167094a0.
- Little, C. G.; Lovell, A. C. B. (1950). «Origin of the Fluctuations in the Intensity of Radio Waves from Galactic Sources: Jodrell Bank Observations». Nature 165 (4194): 423. doi:10.1038/165423a0.
- Lovell, A. C. B. (1948). «Combined Radar, Photographic and Visual Observations of the Perseid Meteor Shower of 1947». Nature 161 (4086): 280. doi:10.1038/161280a0.
- Lovell, A. C. B. (1947). «Electron Density in Meteor Trails». Nature 160 (4072): 670. doi:10.1038/160670b0.
- Lovell, A. C. B.; Clegg, J. A.; Ellyett, C. D. (1947). «Radio Echoes from the Aurora Borealis». Nature 160 (4063): 372. doi:10.1038/160372a0.
- Lovell, A. C. B. (1947). «Meteors, Comets and Meteoric Ionization». Nature 160 (4055): 76. doi:10.1038/160076a0.
- Lovell, A. C. B.; Banwell, C. J. (1946). «Abnormal Solar Radiation on 72 Megacycles». Nature 158 (4015): 517. doi:10.1038/158517a0.
- Lovell, A. C. B.; Wilson, J. G. (1939). «Investigation of Cosmic Ray Showers of Atmospheric Origin, using Two Cloud Chambers». Nature 144 (3655): 863. doi:10.1038/144863a0.
- Jánossy, L.; Lovell, A. C. B. (1938). «Nature of Extensive Cosmic Ray Showers». Nature 142 (3598): 716. doi:10.1038/142716a0.
- Lovell, A. C. B. (1936). «Electrical Conductivity of Thin Films of Rubidium on Glass Surfaces». Nature 137 (3464): 493. doi:10.1038/137493b0.
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.