Los Símbolos de Montelíbano, son el emblema representativo de este municipio del departamento colombiano de Córdoba. La imagen de estos símbolos estás representados por el escudo de armas de la ciudad de Montelíbano y la bandera municipal.

Datos rápidos Escudo de Montelíbano, Información ...
Escudo de Montelíbano
Thumb
Información
Entidad Ciudad y municipio de Montelíbano.
Adopción 12 de enero de 1954.
Uso · Documentación oficial.
· Pintado, esculpido o en placas en las fachadas de los edificios municipales.
· Folletos y cartelería.
Cerrar

Escudo

El Escudo de Montelíbano es el emblema que, desde la creación del Municipio, ha identificado a la ciudad de Montelíbano. El escudo y la bandera son los principales símbolos de la ciudad, y forman parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en los impresos oficiales, en las obras públicas, etc.

El escudo consta de tres secciones en cuarteles, en la parte superior está la puesta del sol entre las montañas, en el cuartel verde central está un toro cebú y en el cuartel gris está una pala y un hacha, que representa a la minería y la industria maderera. En la parte superior hay dos lemas en latín uno dice laboter y el otro prosperita, en la parte inferior hay una leyenda sobre un listón que dice Montelíbano.

Historia

El 12 de enero de 1954 apareció por primera vez, el escudo de armas del municipio de Montelíbano.

Bandera

Datos rápidos Bandera de Montelíbano, Uso ...
Bandera de Montelíbano
Thumb
Uso
Proporción 2:3
Colores      Verde     Gris
Adopción 30 de agosto de 2008
Cerrar

La bandera de Montelíbano es un símbolo de la ciudad de Montelíbano en Colombia, consta de un pendón dividido en tres franjas horizontales, verde, blanco y gris. [1]

El Concejo municipal de Montelíbano, mediante acuerdo 018 del 30 de agosto de 2008, estableció que la bandera de Montelíbano está formada por tres franjas horizontales:

  • la franja superior es de color verde porque representa la riqueza vegetal del valle del río San Jorge;
  • la franja central es de color blanco, símbolo de la paz;
  • la franja inferior es de color gris, representando la riqueza minera del territorio, especialmente el ferroníquel.[2]

Historia

La primera bandera del municipio de Montelíbano fue asignada en el año 1990, contaba de un pendón dividido en dos franjas horizontales, uno verde en la parte superior y uno gris en la parte inferior.[3]

Himno

Resumir
Contexto
Datos rápidos Himno de Montelíbano, Información general ...
Himno de Montelíbano
Información general
Himno Municipal de Montelíbano
Cerrar

El himno de Montelíbano es un símbolo que representa a los habitantes del municipio cordobés, a través de una marcha y un canto.

Coro
Eres fértil tierra del valle florido
¡oh! Montelíbano mecido de amor
Dios engendró la riqueza en tu suelo
para colmarnos de dicha y valor (bis).

I
Eres cuna de paz en tu follaje
candido pueblo de vigoroso aliento
a tu bandera, himno, escudo y suelo
defenderemos con fuerza y coraje.
Eres punto muy blanco que se expande
sobre el telón de la llanura verde
hospitalario, digno de su gente
pequeña urbe, grande es tu linaje.

II
Tus cultivos, pastos y ganado
emporios que enaltecen tu alborada
así como la pesca en tu terruño
prefacios de abundancia insospechada.
Tras anhelos y empeños por fortunas
tus minerales imperio de riqueza
la tierra está rebosada de níquel
bendecida de oro, fiel alteza.

III
Del Paramillo surges ¡oh San Jorge!
tú desciendes al valle con premura
opulento de fauna y con ternura
besas la flora como amante joven.
Hermoso y rico con gran armonía
eres caudal tendido en la llanura
en tus labios se posa nuestro pueblo
en tus aguas reflejas la dulzura.

IV
Por tu río el fundador y su familia
seguido por diversos labradores
tras el caucho, el balato y la raicilla
de Uré vinieron cual primeros moradores.
Fue en el puerto llamado "los totumos"
donde Anastasio puso su esperanza
fundando humilde al pequeño caserío
al que le dio por nombre "Mucha Jagua".

V
Con ocho casas estilo Sabanero
se le dio vida a aquel asentamiento
de esos foráneos con distintos sueños
a golpe de hacha, rula y mucho esfuerzo.
Es en ti donde el labriego a paso firme
surca la tierra y entrega su aliento
siembra aquí la semilla de su estirpe
dando luz Infinita a nuestro pueblo.

VI
De tus hijos el fervor en los quehaceres
tu idiosincrasia, lo fértil y el tesón
el entusiasmo y simpatía de tus mujeres
son Montelíbano, tu auténtico folclor.
Te forjaron triétnicas culturas
indígenas, blancos y negros
colombianos pluriculturales
cosmopolita todos te queremos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.