Ataquines

municipio de la provincia de Valladolid‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ataquinesmap

Ataquines es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid,[3][4] en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 573 habitantes (INE 2024).

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Ataquines
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista parcial de Ataquines
Ataquines ubicada en España
Ataquines
Ubicación de Ataquines en España
Ataquines ubicada en Provincia de Valladolid
Ataquines
Ubicación de Ataquines en la provincia de Valladolid
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Valladolid
 Comarca Tierra de Medina
 Partido judicial Medina del Campo
Ubicación 41°10′58″N 4°48′09″O
 Altitud 800[1][2] m
(mín: 750, máx: 842)
Superficie 42,6 km²
Población 573 hab. (2024)
 Densidad 13,43 hab./km²
Gentilicio ataquinero, -a
Código postal 47210
Pref. telefónico 983 81
Alcalde (2019) Héctor Arroyo Izquierdo (T.P.A.)
Patrón San Juan Bautista
Patrona Virgen de la Morenita
Sitio web Oficial

Ubicación del término municipal de Ataquines dentro de la provincia de Valladolid
Cerrar

Geografía

Resumir
Contexto

El municipio de Ataquines está situado en el sur de la provincia de Valladolid, en la meseta Norte, cerca del límite con las provincias de Ávila y Segovia.

Noroeste: San Vicente del Palacio Norte: Ramiro Noreste: Olmedo
Oeste: Lomoviejo Este: Almenara de Adaja, Puras
Suroeste: Salvador de Zapardiel Sur: San Pablo de la Moraleja Sureste: Montejo de Arévalo (Segovia)

Se trata de un terreno llano, sólo alterado por algunas colinas de escaso relieve en la parte oeste del término municipal.[5] Entre ellas destaca una («Ataquín Alto») en la que está instalada un vértice geodésico del IGN situado a 842,053 m sobre el nivel medio del mar.[6] La localidad se encuentra a una altitud de 800 m s. n. m.[1] El punto más bajo de Ataquines correspondería a los aproximadamente 750 metros de altitud a los que abandona el río Adaja el noreste del término municipal.[5]

Clima

De acuerdo a los datos de la tabla a continuación y a los criterios de clasificación climática de Köppen modificada,[7] el clima de Ataquines se puede clasificar como mediterráneo de tipo Csa[8] (templado con verano seco y caluroso) en la transición a un clima semiárido Bsk (estepa fría).

Más información Parámetros climáticos promedio de Ataquines en el periodo 1961-2003, Mes ...
  Parámetros climáticos promedio de Ataquines en el periodo 1961-2003 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 3.70 5.80 8.30 9.90 14.10 19.10 22.40 22.00 18.60 13.00 7.80 4.70 12.40
Precipitación total (mm) 39.6 29.6 25.9 43.2 44.4 34.5 18.9 10.1 30.2 39.9 45.6 35.7 397.5
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1970-2003 en Ataquines.[9] 3 de octubre de 2012
Cerrar

Historia

Resumir
Contexto

El nombre de este pueblo vallisoletano tiene su origen en varias leyendas. Según la primera de ellas, recibió su denominación a causa de unos montículos llamados 'ataquines'. Sin embargo, la leyenda que despierta más interés entre los visitantes del municipio trata de que, en uno de los viajes de la reina Isabel la Católica, de Medina del Campo a Arévalo, pasando por esta noble villa, se le desató el cordón de seda de uno de sus zapatos. En ese momento ordenó a su doncella, llamada Inés, que se lo atara, exclamando: «Ata aquí, Inés». Después de estas dos anécdotas, el rango de villa no le fue concedido al pueblo hasta 1633, con el reinado de Felipe IV.

La iglesia de San Juan Bautista es el edificio más conocido y de gran importancia que se encuentra en el pueblo. Construida en el siglo XVII, el material empleado en su construcción es el ladrillo, y queda levantada en el mismo lugar en el que había construida una fortaleza tiempo atrás. Los habitantes del pueblo denominan a la conocida iglesia 'el castillo'.

El 19 de febrero de 1900 el pueblo sufrió un extraordinario incendió que arrasó 320 casas. Este se originó en la estufa de la escuela que existía en el mismo edificio del Ayuntamiento y, debido al fuerte viento, se propagó rápidamente por toda la población.[10]

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 573 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Ataquines[11] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía

Thumb
Silo de Ataquines

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[12]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 asciende a 146,53 €.

Mapas

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.