Associação Chapecoense de Futebol

club de fútbol de Brasil De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Associação Chapecoense de Futebol, conocida simplemente como Chapecoense, es un club de fútbol brasileño con sede en Chapecó, Santa Catarina, fundado el 14 de mayo de 1973, y a partir de la fusión de dos clubes amateurs. Actualmente, se desempeña en el Campeonato Brasileño de Serie B. El equipo hace de local en el estadio Arena Condá, que cuenta con una capacidad para 22 830 espectadores.

Datos rápidos Chapecoense, Datos generales ...
Chapecoense
Datos generales
Nombre Associação Chapecoense de Futebol
Apodo(s) Campeón Eterno[1]
Verdão[2]
Chape[3][4]
Fundación 10 de mayo de 1973 (51 años)[5][6]
Presidente Alex Passos[7]
Pdte. de honor Izair Gambatto[7]
Director deportivo Alarcon Pacheco[8]
Entrenador Gilmar Dal Pozzo[9]
Instalaciones
Estadio Arena Condá
Capacidad 22 830 espectadores[10]
Ubicación Chapecó
Santa Catarina, Brasil
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Serie B
(2023) 16.º
Títulos 1 (por última vez en 2020)
Copa Copa de Brasil
(2023) Primera fase
Otra copa Copa Santa Catarina
(2023) Primera fase
Títulos 1 (por última vez en 2006)
Regional Campeonato Catarinense
(2023) 5.º
Títulos 7 (por última vez en 2020)
Actualidad
 Serie B 2024
Página web oficial
Cerrar

En cuatro años, Chapecoense se proclamó vencedor del Campeonato Catarinense de 1977, lo que le permitiría acceder al Campeonato Brasileño de Fútbol en 1978 y 1979. Sin embargo, no fue hasta la década de 1990 cuando pudo consolidarse como uno de los cinco grandes clubes de Santa Catarina, junto con sus rivales del Avaí, Criciúma, Figueirense y Joinville. A lo largo de su historia ha ganado siete campeonatos estatales (1977, 1996, 2007, 2011, 2016, 2017 y 2020).[11]

A nivel brasileño, Chapecoense se hizo célebre por ascender desde la cuarta división hasta la primera en solo cinco años, coincidiendo con la reestructuración del sistema de ligas brasileño.[12]

En 2015 debutó en la Copa Sudamericana donde llegó hasta cuartos de final y fue eliminado por River Plate de Argentina, y al año siguiente, en la misma competición, dio la sorpresa al llegar a la final contra el equipo colombiano Atlético Nacional, que venía de ser el campeón de la Copa Libertadores de ese mismo año. Sin embargo, esa final nunca pudo disputarse; el avión que transportaba al plantel de Chapecoense a Medellín, para el primer partido, sufrió un accidente aéreo que costó la vida de 71 personas, entre ellas 19 futbolistas y casi todos los miembros del organigrama deportivo.[13][14] A raíz de esta tragedia, la Conmebol le otorgó el título, con todas las prerrogativas y honores, a petición de su rival.[15]

Historia

Resumir
Contexto

Orígenes (1973-2006)

La Associação Chapecoense de Futebol fue fundado entre el 10 y el 14 de mayo de 1973 a través de la fusión de dos equipos menores, el Atlético Chapecó y el Independente F.C., con el objetivo de impulsar el deporte local en la ciudad.[1][16]

El ayuntamiento impulsó la construcción de un campo de fútbol municipal, el Estadio Índio Condá (actual Arena Condá) inaugurado en 1976.[17] Su primer rival internacional, el 21 de marzo del mismo año, fue el Colo-Colo chileno al que derrotarían por 5:2.[18]

El primer éxito de Chapecoense fue la consecución del Campeonato Catarinense de 1977, con victoria por 1:0 sobre el Avaí de Florianópolis.[19] Como en aquella época los vencedores estatales podían acceder al Campeonato Brasileño de Fútbol, los de Chapecó disputaron las ediciones de 1978 y 1979.

Chapecoense no volvería a tener actuaciones destacadas hasta 1991, cuando llegaron a la final del estadual y la perdieron contra el Criciúma por 0:1.[20] La edición de 1995 deparó el mismo desenlace, esta vez a ida y vuelta: aunque los verdes vencieron en el Índio Condá (2:1), al siguiente partido serían derrotados por 1:0 y el Criciúma se llevó el título por la regla del gol de visitante.[21] Finalmente, en 1996 obtuvieron su segundo Campeonato Catarinense frente al Joinville, en una final marcada por la polémica y varios recursos judiciales.[22][23][24]

La entidad atravesó una grave crisis institucional con la llegada del siglo XXI, agudizada por las deudas y el descenso en el Campeonato Catarinense de 2001.[25] Para evitar la desaparición por impagos, en 2003 la directiva aprovechó un vacío legal que le permitía asumir una nueva identidad jurídica, «Associação Chapecoense Kindermann/Mastervet», y recuperar el nombre original al año siguiente.[26] No obstante, los problemas económicos persistieron.[27]

En 2005, un grupo de empresarios de Chapecó se hizo con el control de Chapecoense. La deuda de los anteriores gestores ascendía a 1,5 millones de reales, y los nuevos propietarios —encabezados por el presidente Sandro Parollo— se vieron obligados a destinar el 30% del presupuesto a pagarla.[27]

Ascenso al Campeonato Brasileño (2007-2013)

Chapecoense volvió a proclamarse vencedor del Campeonato Catarinense en 2007, once años desde la última vez, luego de derrotar al Criciúma en la final.[28] Este triunfo les clasificó para disputar la Serie C, si bien se quedaron fuera de la fase final que les habría permitido mantener la categoría.[29] La otra noticia a nivel institucional fue la remodelación del estadio municipal en el actual Arena Condá, con aforo para 15.000 espectadores.[30]

En 2009 Chapecoense volvió a meterse en la final del estadual, en la que caería derrotado por el Avaí. El resultado suponía la clasificación automática para la recién creada Serie D cuarta división nacional—, a través de la cual consiguieron el ascenso a Serie C: tras superar la fase de grupos, llegó hasta semifinales y obtuvo una de las cuatro plazas en liza.[31] El equipo se convirtió así en uno de los que mejor aprovecharía la reordenación del sistema de ligas brasileño.[31] Ya en la tercera categoría, formada por solo 20 equipos, Chapecoense tuvo dos temporadas de consolidación para luego ascender a Serie B en 2012 como tercer clasificado, siendo derrotado en semifinales por el Oeste de Itápolis.[32] Por otro lado, en 2011 se proclamó vencedor del Campeonato Catarinense por cuarta ocasión.[28]

La temporada 2013 era la primera de Chapecoense en la Serie B y coincidía con su 40.º aniversario. Contra todo pronóstico, el recién ascendido estuvo encabezando la clasificación en las primeras jornadas.[33] Aunque el Palmeiras acabaría arrebatándoles el liderazgo, el cuadro catarinense que dirigía Gilmar Dal Pozzo supo mantenerse en la zona alta gracias a las actuaciones del delantero Bruno Rangel, máximo goleador con 31 goles.[34] A dos jornadas del final, Chapecoense consolidó la segunda plaza y su ascenso a la máxima categoría del sistema de ligas brasileño, después de 34 años de ausencia.[16][33]

Esplendor deportivo (2014-2016)

Chapecoense llegó a la Serie A con su economía completamente saneada, por lo que aprovecharía esta etapa para renovar las instalaciones y consolidarse en el ámbito deportivo.[27] No sin dificultades, los catarinenses terminaron la edición 2014 en decimoquinta posición, a cinco puntos de los puestos de descenso. El gasto en el plantel se redujo a la mínima expresión gracias a la llegada de agentes libres y cedidos.[27]

En 2015 el equipo finalizó decimocuarto en liga y obtuvo la clasificación para la Copa Sudamericana a través de la Copa de Brasil. En la competencia internacional, el conjunto entrenado por Guto Ferreira dio la sorpresa al eliminar al Ponte Preta y al Club Libertad para llegar a cuartos de final, donde fueron derrotados por el campeón defensor de la Sudamericana River Plate que venía de ganar la Copa Libertadores después de 19 años. EL equipo de la banda cruzada vencieron en Buenos Aires por 3-1 a Chapecoense, la actuación de los brasileños en Santa Catarina ganando por 2-1 generó simpatías en todo el país.[35][36][37]

Para la temporada 2016, la directiva contrató a Caio Júnior como entrenador y encomendó al veterano Cléber Santana la capitanía del plantel.[38] Chapecoense obtuvo el quinto título de la Copa Catarinense sobre el Joinville;[39] después fue eliminado en tercera ronda de la Copa de Brasil, y en la Serie A mejoró sus actuaciones al punto de alcanzar el octavo lugar a falta de una jornada.[40] Sin embargo, la mayor gesta se dio en la Copa Sudamericana: los catarinenses superaron en el cuadro de desarrollo internacional al derrotar al Ind. de Avellaneda 5:4 en penaltis y a Junior 3-1 en el global a su favor, para medirse en semifinales al equipo del Papa Francisco, San Lorenzo.[41] El duelo contra el «Ciclón» fue especialmente agónico: tras empatar 1:1 en el Gasómetro, en la vuelta los argentinos no pudieron batir la portería de Danilo en el último minuto;[42] el 0:0 definitivo certificaba el pase de Chapecoense a la gran final contra el equipo colombiano Atlético Nacional por segunda vez tenía que enfrentarse a otro equipo que venía de ganar la Copa Libertadores después 27 años, luego de vencer en la final a Independiente del Valle el equipo revelación hizo historia eliminando por primera vez a los 2 equipos del Súperclásico argentino River Plate en octavos de final y Boca en semifinales.[36][42][43]

Accidente aéreo de 2016

Thumb
Aficionados de Chapecoense rinden tributo a las víctimas del accidente del vuelo 2933 de LaMia en el Arena Condá.

El 28 de noviembre de 2016, Chapecoense viajaba a Medellín para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana. Sin embargo, el vuelo que les transportaba desde Santa Cruz (Bolivia) hasta Colombia se quedó sin combustible y se estrelló en La Unión (Antioquia) en pocos kilómetros de su destino.[44][45] Fallecieron 71 de los 77 ocupantes, entre ellos 19 futbolistas: el presidente de la institución, el entrenador y casi todo el cuerpo técnico.[46] De los 22 jugadores convocados, solo sobrevivieron tres: Jakson Follmann (le amputaron su pierna derecha), Alan Ruschel y Neto.[47]

Solidaridad de Atlético Nacional

El suceso causó gran conmoción en Brasil y Colombia, muestras de solidaridad en el fútbol mundial.

El rival de Chapecoense en el Estadio Atanasio Girardot el rival de Chapecoense Atlético Nacional derrotó 3-0 eliminando a Millonarios, los verdolagas celebraron el triunfo en el camerino en cantando Vamos, vamos Chape en homenaje al equipo que falleció en el vuelo.

El 5 de diciembre de 2016, la Conmebol, por una propuesta del equipo colombiano Atlético Nacional,[48] proclamó a Chapecoense como campeón de la Copa Sudamericana 2016 sin jugar las finales con el conjunto colombiano, que había ganado la Copa Libertadores.[15] Al equipo colombiano se le otorgó, en reconocimiento a su solidaridad, el premio «Centenario Conmebol al Fair Play», que fue entregado por única vez. El nombre hace mención al centenario de la institución, que se conmemoró el mismo año.

La concesión implicó también el premio económico (2 millones de dólares), el derecho a jugar la Recopa Sudamericana y la plaza para la Copa Libertadores.[15] Además, varios clubes brasileños y sudamericanos manifestaron su intención de cederles futbolistas en forma gratuita y se propuso que el equipo no descendiese en los próximos tres años,[49] pero ninguna de las iniciativas se llevó a cabo.

En homenaje permanente a las víctimas del accidente, el Chapecoense modificó su escudo para incluir dos estrellas: una blanca en la parte superior, como campeón de la Copa Sudamericana, y otra dentro de la letra «F» que recuerda a los 19 futbolistas fallecidos.[50]

Reconstrucción (2017)

Después del accidente, el Chapecoense afrontó la temporada 2017 con la disputa de cinco competiciones: Recopa Sudamericana, Copa Libertadores, Copa Suruga Bank, Campeonato Catarinense, y la Serie A. Bajo el mando de Vánner Mancini, procedente del Vitória, se contrataron más de veinte futbolistas entre jugadores del filial y cesiones de la Primera División brasileña.[51] Alan Ruschel y Neto fueron inscritos con el primer equipo a la espera de su recuperación.[52] Al comienzo de la temporada 2017-18, el Chapecoense jugó el Trofeo Joan Gamper contra el Fútbol Club Barcelona.[53]

Disputaría la Recopa Sudamericana 2017, el partido de ida, jugado en Chapecó, terminó 2-1 a favor de Chapecoense, aunque en el juego de vuelta, en Medellín, Atlético Nacional ganó 4-1 y el global terminó 5-3 a favor del equipo Verdolaga, consagrándose campeón por primera vez en esta competición.[54]

Luego de este suceso, el Chapecoense obtuvo el octavo lugar en la Serie A, donde clasificó a la fase preclasificatoria de la Copa Libertadores 2018, clasificando por primera vez a la Libertadores por medio del campeonato brasileño.[55]

El 27 de noviembre de 2019, justo un día antes del tercer aniversario de la tragedia, Chapecoense descendió a la Serie B tras perder por 1-0 de local ante Botafogo.[56] Es la primera vez que baja de categoría desde su llegada a primera en 2014.[56]

Solo bastarían dos años para que el club volviera a la Serie A, Ganó la Serie B 2020, disputada en 2021.[57]

El 26 de junio de 2022 Chapecoense felicitó a Atlético Nacional por consagrarse campeón del Fútbol colombiano 2022 en condición de visitante en el Estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué pese a perder 2-1 el partido de vuelta (4-3 ganó en el global) ante Deportes Tolima equipo sorpresa en Colombia que le ganó el título a Atlético Nacional en 2018 en el Estadio Atanasio Girardot 4 años atrás y, a Millonarios en 2021 en el Estadio El Campín de Bogotá hace un año.

Pero en la Serie A, nuevamente vuelve a descender tras una pésima campaña, consiguió solo 15 puntos y una sola victoria, y desde 2022 juega en la Serie B de Brasil.[58]

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta verde, pantalón verde y medias verdes.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas.
  • Tercer uniforme: Camiseta verde oscuro, pantalón verde oscuro y medias verdes oscuras.

Evolución del uniforme

Thumb
Thumb
2009
Thumb
Thumb
2010
Thumb
Thumb
2011
Thumb
Thumb
2012
Thumb
Thumb
2013
Thumb
Thumb
2014
Thumb
Thumb
2015
Thumb
Thumb
2016
Thumb
Thumb
Copa Sudamericana 2016
Thumb
Thumb
2017
Thumb
Thumb
Trofeo Joan Gamper 2017
Thumb
Thumb
2018
Thumb
Thumb
2019
Thumb
Thumb
2020
Thumb
Thumb
2021
Thumb
Thumb
2022
Thumb
Thumb
2023
Thumb
Thumb
2024

Jugadores

Resumir
Contexto

Plantilla 2024

Más información Jugadores, Equipo técnico ...
Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipoFin contrato
Porteros
1 Bandera de Brasil 0POR Gabriel Gasparotto31 añosBandera de Brasil Botafogo-SP2024[59]
12 Bandera de Brasil 0POR Léo Vieira34 añosBandera de Brasil Chapecoense2024[60]
26 Bandera de Brasil 0POR Matheus Cavichioli38 añosBandera de Brasil Água Santa2024[61]
Defensas
4 Bandera de Brasil 1DEF João Paulo27 añosBandera de Brasil Ferroviária2024[62]
6 Bandera de Brasil 1DEF Mancha24 añosBandera de Portugal Portimonense2026[63]
21 Bandera de Brasil 1DEF Thiago Henrique22 añosBandera de Brasil Chapecoense sub-20
23 Bandera de Brasil 1DEF Kelvyn25 añosBandera de Brasil Ceará2024[64]
28 Bandera de Brasil 1DEF Habraão23 añosBandera de Brasil Fortaleza2024[65]
32 Bandera de Brasil 1DEF Jhonnathan23 añosBandera de Brasil Santos2024[66]
33 Bandera de Brasil 1DEF Bruno Leonardo28 añosBandera de Brasil Portuguesa2024[67]
34 Bandera de Brasil 1DEF Rodrigo Moledo37 añosBandera de Brasil Internacional2023[68]
37 Bandera de Paraguay 1DEF Walter Clar30 añosBandera de Paraguay Tacuary2025[69]
76 Bandera de Brasil 1DEF Felipe Vieira25 añosBandera de Brasil Vitória2024[70]
79 Bandera de Brasil 1DEF Marcelinho26 añosBandera de Brasil Vila Nova2024[71]
98 Bandera de Brasil 1DEF Maílton26 añosBandera de Ucrania Metalist Járkov2024[72]
-- Bandera de Brasil 1DEF Kauan21 añosBandera de Brasil Paraná2025[73]
Centrocampistas
5 Bandera de Brasil 2VOL Auremir33 añosBandera de Brasil CRB2024[74]
21 Bandera de Brasil 2VOL Paulinho22 añosInferiores
22 Bandera de Brasil 2VOL Bruno Elesbão22 añosInferiores
31 Bandera de Brasil 2VOL Tárik32 añosBandera de Brasil Botafogo-SP2024[75]
35 Bandera de Brasil 2VOL Foguinho32 añosBandera de Japón Vegalta Sendai2024[76]
57 Bandera de Brasil 2VOL JP Galvão23 añosBandera de Brasil Botafogo2024[77]
59 Bandera de Brasil 2VOL Lucas Buchecha24 añosBandera de Brasil Inter de Limeira2024[78]
8 Bandera de Brasil 2MED Marlone32 añosBandera de Brasil Vila Nova2024[79]
10 Bandera de Brasil 2MED Giovanni Augusto35 añosBandera de Brasil Portugesa2025[80]
16 Bandera de Brasil 2MED Arthur Vanzela21 añosInferiores
17 Bandera de Brasil 2MED Ronaldo Mendes32 añosBandera de Brasil Paysandu2024[81]
25 Bandera de Brasil 2MED Rodrigo17 añosBandera de Brasil Chapecoense sub-20
30 Bandera de Brasil 2MED Thomás Bedinelli31 añosBandera de Corea del Sur Gwangju FC2025[82]
70 Bandera de Brasil 2MED Rubens Ricoldi21 añosBandera de Brasil Chapecoense2024[83]
71 Bandera de Brasil 2MED Rafinha22 añosBandera de Brasil Juventude2024[84]
99 Bandera de Brasil 2MED Rafael Carvalheira25 añosBandera de Brasil Ituano2024[85]
Delanteros
7 Bandera de Brasil 3DEL Marcinho29 añosBandera de Arabia Saudita Al-Riyadh2025[86]
9 Bandera de Brasil 3DEL Perotti27 añosBandera de Japón FC Tokyo2025[87]
11 Bandera de Brasil 3DEL Marcelo Jr.26 añosBandera de Brasil Tombense2024[88]
20 Bandera de Brasil 3DEL Cacá19 añosInferiores2026[89]
37 Bandera de Brasil 3DEL Italo22 añosBandera de Brasil Paraná2025[73]
77 Bandera de Brasil 3DEL Neilton31 añosBandera de Brasil Água Santa2024[88]
81 Bandera de Brasil 3DEL Daniel Cruz23 añosBandera de Brasil Athletico2024[90]
89 Bandera de Brasil 3DEL Mário Sérgio29 añosBandera de Brasil Mirassol2026[91]
91 Bandera de Brasil 3DEL Jenison33 añosBandera de Brasil ABC2024[92]
-- Bandera de Brasil 3DEL Rômulo29 añosBandera de Brasil CSA2024[93]
Cesiones
Nac.Pos.NombreEdadEq. procedenciaCedido a
Bandera de Brasil 1DEF   Ryan21 añosBandera de Brasil ConcórdiaBandera de Brasil Confiança
Bandera de Brasil 1DEF   Vitor Becker23 añosBandera de Brasil URTBandera de Brasil SKA Brasil
Bandera de Brasil 2MED   Rafael Holstein24 añosBandera de Brasil ConfiançaBandera de Brasil Brasil de Pelotas
Bandera de Brasil 3DEL   Mailson21 añosBandera de Brasil Chapecoense sub-20Bandera de Brasil Brasil de Pelotas
Bandera de Brasil 3DEL   Riquelme22 añosBandera de Brasil União FrederiquenseBandera de Brasil Inter de Lages
Entrenador(es)

Bandera de Brasil Gilmar Dal Pozzo[9]

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Brasil Emerson Nunes[9]
Bandera de Brasil Jaelson Ortiz[9]
Bandera de Brasil Celso Rodrigues[94]
Bandera de Brasil Daniel Azambuja[95]

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Brasil Alexandre Souza[96]

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Brasil Marcelo Kunst[97]

Otro(s)
Gerente de fútbol

Bandera de Brasil Rafael Lima[98]

Coordenador de fútbol

Bandera de ? Vacante[99]

Fisiologista

Bandera de Brasil Sedinei Lopes Copatti[100]

Analista
Bandera de Brasil Enory Martins[95]

Leyenda

Actualizado el 2 de septiembre de 2024

Plantilla en la web oficial

Cerrar
  • Capitán Jugadores que fueron capitanes, en algún partido oficial.
  • Los equipos brasileros están limitados a tener en la plantilla un máximo de cinco jugadores extranjeros. La lista incluye solo la principal nacionalidad de cada jugador.
  • Lesionado Jugadores que se encuentran en fase de recuperación, por algún tipo de lesión.

Altas y bajas 2024 (invierno)

Más información Altas, Jugador ...
Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
Bandera de Brasil Jenison Delantero Bandera de ? Agente libre[101] Libre.[92] --
Bandera de Paraguay Walter Clar Defensa Bandera de Paraguay Tacuary[102] Transferencia.[69] --
Bandera de Brasil Kauan Defensa Bandera de Brasil Paraná Fin de préstamo.[73] --
Bandera de Brasil Italo Delantero Bandera de Brasil Paraná Fin de préstamo.[73] --
Bandera de Brasil Régis Delantero Bandera de ? Agente libre Rescisión de contrato.[103] --
Bandera de Brasil Lucas Buchecha Volante Bandera de Brasil Inter de Limeira Préstamo.[78] --
Bandera de Brasil Marcelo Jr. Delantero Bandera de Brasil Tombense Préstamo.[88] --
Bandera de Brasil Neilton Delantero Bandera de Brasil Água Santa Préstamo.[88] --
Bandera de Brasil Rodrigo Moledo Defensa Bandera de ? Agente libre Libre.[68] --
Bandera de Brasil Felipe Vieira Defensa Bandera de Brasil Vitória Préstamo.[70] --
Bandera de Brasil Daniel Cruz Delantero Bandera de Brasil Athletico Préstamo.[90] --
Bandera de Brasil Rafinha Centrocampista Bandera de Brasil Juventude Préstamo.[84] --
Cerrar
Más información Bajas, Jugador ...
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
Bandera de Brasil Eduardo Doma Defensa Bandera de Brasil Hope International[104][105] --
Bandera de Brasil Thayllon Delantero Bandera de Brasil Atlético-GO Interrupción de préstamo.[106] --
Bandera de Brasil Walterson Delantero Bandera de ? Agente libre Rescisión de contrato.[107] --
Cerrar

    Entrenadores

    Datos del club

    Mejor posición: 11.º (temporada 2016)
    Peor posición: 20.º (temporada 2021)
    Descensos: 2 (2019) y (2021)
    Mejor posición: Fase de Grupos (2017)
    Mejor posición: Campeón (2016)
    Mejor posición: Subcampeón (2017)
    Mejor posición: Subcampeón (2017)

    Estadísticas en torneos internacionales

    Más información Torneo, TJ ...
    Torneo TJ PJ PG PE PP GF GC DG Puntos
    Copa Libertadores28215614-87
    Copa Sudamericana42051051817+125
    Recopa Sudamericana1210135-23
    Copa Suruga Bank1100101-10
    Total831811122737-1035
    Cerrar
    Actualizado a la Copa Sudamericana 2019.

    Palmarés

    Torneos nacionales

    Más información Competición nacional, Títulos ...
    Bandera de Brasil Competición nacional Títulos Subtítulos
    Campeonato Brasileño de Serie B (1/1) 2020 2013
    Cerrar

    Torneos internacionales (1)

    Más información Competición Internacional, Títulos ...
    América Competición Internacional Títulos Subtítulos
    Copa Sudamericana (1/0) 2016
    Copa J.League-Sudamericana (0/1) 2017
    Recopa Sudamericana (0/1) 2017
    Cerrar

    Torneos estaduales (8)

    Más información Competición Estadual, Títulos ...
    Bandera del estado de Santa Catarina Competición Estadual Títulos Subtítulos
    Campeonato Catarinense (7/8) 1977,[214] 1996, 2007, 2011, 2016, 2017, 2020 1978, 1991, 1995, 2009, 2013, 2018, 2019, 2021
    Copa Santa Catarina (1/1) 2006 1996
    Cerrar

    Referencias

    Enlaces externos

    Wikiwand - on

    Seamless Wikipedia browsing. On steroids.