Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Asclepias

género de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Asclepias
Remove ads

Asclepias, comúnmente denominada asclepia o algodoncillo, es un género de plantas perennes, dicotiledóneas, herbáceas que tiene más de 200 especies conocidas. Pertenece a la familia Apocynaceae. Está distribuido ampliamente en África, Norteamérica y Sudamérica.[1]

Datos rápidos Taxonomía, Superreino: ...
Remove ads
Remove ads

Descripción

Son hierbas, o raramente arbustos, partes leñosas con o sin corcho, raíces fibrosas o carnosas y fasciculadas, látex blanco, perennes o raramente anuales.

Hojas opuestas, alternas o verticiladas, ocasionalmente reducidas y caducas; sésiles o pecioladas, pseudoestípulas ausentes.

Inflorescencia extra-axilar o terminal, 1 o 2 por nudo, umbeliforme; corola rotácea, estivación valvada; androceo y gineceo completamente fusionados y formando un ginostegio sésil a estipitado; corona ginostegial de 5 lóbulos, basalmente adnada al estípite, mayormente cuculada, "capuchón", y generalmente con una lígula interna, "cornículo", apéndices terminales de las anteras cubriendo el margen del ápice del estilo, polinios más o menos péndulos, uniformemente fértiles; ápice del estilo levemente convexo, liso. Folículos 1 u ocasionalmente 2, lisos o algo estriados o aguijonosos, mesocarpo delgado o en ocasiones prominentemente inflado; semillas planas o biconvexas, margen entero a crenulado, comosas o raramente ecomosas.[2]

Remove ads

Ecología

Thumb
Mariposa monarca en Asclepias incarnata.

Las asclepias son una fuente importante de néctar para las abejas y otros insectos, además de ser alimento de las mariposas monarca y sus parientes, así como de una gran variedad de insectos herbívoros, escarabajos, mariposas y otros insectos especializados en alimentarse de estas plantas a pesar de sus defensas químicas.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 214–217. 1753.[2]

Etimología

Asclepias: nombre genérico que nombró Carlos Linneo en honor al dios griego de la medicina, Asclepio (Esculapio en la mitología romana), por las muchas aplicaciones medicinales que tiene la planta.

Especies

Resumir
Contexto

Según el ITIS :

  • Asclepias hypoleuca (Gray) Woodson
  • Asclepias incarnata L.
  • Asclepias involucrata Engelm. ex Torr.
  • Asclepias labriformis M.E.Jones
  • Asclepias lanceolata Walt.
  • Asclepias lanuginosa Nutt.
  • Asclepias latifolia (Torr.) Raf.
  • Asclepias lemmonii Gray
  • Asclepias linaria Cav.
  • Asclepias linearis Scheele
  • Asclepias longifolia Michx.
  • Asclepias macrotis Torr.
  • Asclepias meadii Torr. ex Gray
  • Asclepias michauxii Decne.
  • Asclepias nivea L. - Flor de la calentura blanca (Cuba)[3]
  • Asclepias nummularia Torr.
  • Asclepias nyctaginifolia Gray
  • Asclepias obovata Ell.
  • Asclepias oenotheroides Cham. & Schlecht.
  • Asclepias ovalifolia Decne.
  • Asclepias pedicellata Walt.
  • Asclepias perennis Walt.
  • Asclepias physocarpa (E.Mey.) Schlechter
  • Asclepias prostrata Blackwell
  • Asclepias pumila (Gray) Vail

En Sudamérica hay 12 especies, entre ellas: A. barjoniifolia, A. boliviensis, A. curassavica, A. mellodora, A. candida, A. flava y A. pilgeriana.

Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads