Arqueta de Leyre
relicario en marfil (Museo de Navarra) De Wikipedia, la enciclopedia libre
La arqueta de Leyre, también llamada arqueta del monasterio de Leyre, está considerada una de las joyas del arte islámico y de los marfiles hispanomusulmanes, es una pequeña arca o arqueta de marfil de elefante, que data de la época del Califato Omeya en la península ibérica, territorio llamado Al-Ándalus.
Arqueta de Leyre | ||
---|---|---|
![]() | ||
Autor | Faray | |
Creación | 1004-1005 | |
Ubicación |
Museo de Navarra, Pamplona | |
Estilo | Califato de Córdoba | |
Material | Marfil de elefante y plata | |
Dimensiones | 23 x 38 x 23 cm | |


Historia
Fue tallada en el Califato de Córdoba, por el artista Faray, en el año 1004 d. C., y destaca por su increíble detalle y finura en la ejecución (Nota: la Arqueta de Leyre no es un píxide, así llamado un tipo de recipiente cilíndrico como, por ejemplo, el Bote de Zamora).
Contiene inscripciones que indican que fue un regalo a Abd al-Malik al-Muzaffar (975 - 1008), jefe político y militar de al-Ándalus (1002 -1008), durante el califato de Hisam II, más conocido por ser el hijo de Almanzor, militar y político andalusí, caudillo del Califato de Córdoba y valido de Hisham II.
Conservación
La pieza se exhibe en el Museo de Navarra en Pamplona, aunque anteriormente perteneció al monasterio de Leyre, a la iglesia de Santa María la Real en Sangüesa y al Tesoro de la catedral de Pamplona.

Características
- Forma: rectangular con la tapa con forma de pirámide truncada.
- Material: marfil de elefante y plata.
- Medidas: 23,6 x 38,4 x 23,7 centímetros
- Inscripciones con tallas modeladas y abultadas con atauriques, la reparación del califa Hisham II, gacelas, águilas, leones, un unicornio y antílopes.
Véase también
Bibliografía
- Lacarra Ducay, María Carmen (1998). «Edad Media». Museo de Navarra (4 edición). Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. pp. 61-131. ISBN 978-84-235-1192-1. Consultado el 24 de septiembre de 2024.
Enlaces externos
- Museo de Navarra
- Almanzor, el martillo de Alá, por Fernando Díaz Villanueva.
- La ruta de Almanzor
- Instituto Cervantes, Al-Ándalus
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.