Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Armadillidium vulgare

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Armadillidium vulgare
Remove ads

Armadillidium vulgare, conocido popularmente como bicho bola, cochinilla o chanchito, es una especie de crustáceo terrestre de distribución global[2] originaria del área del Mar Mediterráneo, probablemente de la parte oriental.[3][4][5]

Datos rápidos Bicho bola / cochinilla, Taxonomía ...
Remove ads

Características

Resumir
Contexto

El macho tiene 13,6 mm de largo por 6,4 mm de ancho, y la hembra, 15,1 mm por 7,3 mm.[3] Al nacer, las crías carecen de uno de los pares de patas, que surge posteriormente.[6]

Se conocen muchos aspectos de su biología debido a la gran cantidad de estudios sobre la misma.[5] Pueden atacar a orquidáceas, royendo raíces y brotes de hortalizas[4] y causando pérdidas importantes en la agricultura.[4] Realizan desoves periódicos, con un incremento progresivo de la cantidad de huevos por puesta en la hembra adulta.[7]

Son huéspedes intermediarios de Dispharynx nasuta, Acuaria spiralis (ambos de la familia Acuariidae) y de acantocéfalos.[8] Estos últimos, al infectar al A. vulgare, introducen cambios en su conducta, reduciendo su natural fotofobia y proporcionándoles una mayor tendencia a exponerse a la luz solar, conjuntamente con el desarrollo de una coloración diferente de lo normal.[8] Esto garantiza que el ciclo de vida del parásito será completado, con la captura e ingesta del isópodo por el huésped definitivo.[8] También pueden ser parasitados por otros nematodos[3] del género Aneylosiomidae (como Agamonemaiodum armadillonis pillularis o Agamonemaiodum hospes).

El sistema neuro-excretor del órgano-X/glándula sinusal localizado en el protocerebro, es el mayor centro neuroendocrino en el isópodo Armadillidium vulgare.[9] De manera diferente a la molécula de mtDNA de un crustáceo típico, que tiene aproximadamente de 15 a 17 kb, el crustáceo terrestre isópodo Armadillidium vulgare posee un mtDNA atípico de 20 a 24 kb.[10] Los pulmones invaginados del Armadillidium vulgare forman pseudotraqueas, que son interpretadas como una adaptación a la respiración que permite al A. vulgare obtener el 94% de su necesidad normal de oxígeno.[11]

Remove ads

Como especie exótica invasora

En España, A. vulgare está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, que se aplica para esta especie solamente en Canarias.[12]

Galería

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads