Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Antonio Ferrandis

actor español De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Ferrandis
Remove ads

Antonio Ferrandis Monrabal (Paterna, Valencia, 28 de febrero de 1921-Valencia, 16 de octubre de 2000) fue un actor español, recordado principalmente por su personaje de Chanquete en la serie Verano azul (1981) y por protagonizar la primera película española que ganó un premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, Volver a empezar (1982).

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Remove ads
Remove ads

Biografía

Resumir
Contexto

Nació el 28 de febrero de 1921, en la calle Mayor de Paterna (Valencia), hijo de Miguel Ferrandis (albañil) y de Vicenta Monrabal (pescadera). Graduado en Magisterio, entrada la década de 1940 se inicia en el mundo de la interpretación, primero en pequeñas compañías y, desde 1950, en la de Antonio Vico. En 1952 es reclamado por José Tamayo para intervenir en el estreno en España de Muerte de un viajante, de Arthur Miller, junto a Francisco Rabal. Más tarde, ya en el Teatro María Guerrero se labra una reputada carrera teatral con obras como El rinoceronte, de Ionescu o Los verdes campos del Edén, de Antonio Gala.[1] En 1972 llega a crear su propia compañía. Con ella puso en escena, entre otras, la obra Niebla, de Miguel de Unamuno.

Había debutado en el cine en 1953 con Ha desaparecido un pasajero, de Alejandro Perla. En los siguientes 40 años interviene en más de un centenar de películas - algunas de ellas obras cumbre en la historia del séptimo arte en España - , poniéndose a las órdenes de cineastas como Ladislao Vajda (Marcelino pan y vino, 1955), Luis García Berlanga (El verdugo, 1963 y La escopeta nacional, 1978), José Luis Sáenz de Heredia (Historias de la televisión, 1965), Luis Buñuel (Tristana, 1970), Jaime de Armiñán (Mi querida señorita, 1972, ¡Jo, papá!, 1975), José Luis Garci (Volver a empezar, ganadora del Premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa, que protagoniza con Encarna Paso) o Antonio Giménez-Rico (Jarrapellejos, 1988, que le valió la nominación al Premio Goya como mejor actor protagonista).

Si bien un rostro conocido por los espectadores españoles por una larga trayectoria profesional no solo en cine y teatro sino también en la pequeña pantalla, el estallido de su popularidad le llega ya en la madurez gracias al papel del pescador jubilado Chanquete en la serie de televisión de Verano azul, emitida por Televisión Española en 1981 que lo catapulta como un auténtico fenómeno social.

En el mundo del cine era conocida su homosexualidad[2] y mantuvo una relación sentimental con el ayudante de producción de José Luis Dibildos.[3]

Sus últimos años, maltrecha su salud, los pasó junto al Mediterráneo, tras abandonar su espléndido piso frente al madrileño Parque del Retiro. En 1998 le dedicaron una calle en Valencia, y en febrero del 2000 se inauguró en Paterna el Teatro Antonio Ferrandis. Era un actor sensacional y una persona entrañable

Tras más de un mes hospitalizado en el Hospital Quirón de Valencia, el actor falleció a las 11 h del 16 de octubre de 2000, a los 79 años de edad, como consecuencia de la larga enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa que padecía y una cardiopatía valvular mitral, deterioradas por una bronconeumonía.[4] Sus restos mortales fueron enterrados en el cementerio de Paterna.

Remove ads

Teatro

Remove ads

Filmografía (selección)

Remove ads

Televisión

Remove ads

Premios

Resumir
Contexto
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[6][7][8]
Más información Año, Categoría ...

Cuenta también con distinciones como:

  • Premio Antena de Oro - Fotogramas - Teleprogramas.

Así como con innumerables reconocimientos y homenajes, destacando los recibidos en el Festival Internacional de Peñíscola y el Festival Iberoamericano de Huelva.

Está en posesión de:

  • La Encomienda de la Orden del Mérito Civil

además de:

  • Medalla de Bellas Artes, la cual le fue impuesta en Tenerife por su Majestad el Rey, D. Juan Carlos I.
  • Medalla de Plata de Generalidad Valenciana, Premio 9 de octubre
  • Coet d’Or y Medalla de Oro de Intercomparsas de Paterna.

Otros entrañables títulos que añadir son, los de:

  • "Hijo Predilecto" de Paterna".
  • "Hijo adoptivo de la ciudad de Valencia".
  • "Hijo adoptivo de la ciudad de Nerja", donde tiene una calle con su nombre
Remove ads

Referencias

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads