Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Ríos de Francia

lista De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

Este artículo trata sobre los ríos más largos de la Francia metropolitana y quiere recoger, en forma de tabla, todos los ríos y afluentes de más de 50 km de longitud y/o con una cuenca de 1000 km², sean primarios (fleuves, en francés) o secundarios. En este artículo se consideran los cursos de agua por su longitud, con independencia del nombre que tengan los diferentes tramos, aunque en Francia se suele conservar el nombre desde la fuente a la boca, también es común que diferentes tramos de un mismo río tengan nombre diferente.

Los ríos primarios franceses de mayor relevancia son:

  • ríos que desaguan y discurren en su mayor parte por territorio francés:
  • en la vertiente del océano Atlántico: el Loira (de una longitud de 1012 km), el Sena (776 km) y el Garona-Dordoña;
  • en la vertiente del mar Mediterráneo: el río Ródano (de 812 km, con solamente 545 km en Francia);
  • ríos que desaguan a través de otros países:
  • en la vertiente del mar del Norte: río Rin (de 1325 km, con 188 km en el país), río Mosa (de 950 km, con 485,5 km) y río Mosela (de 550 km, con 313,9 km en Francia).

Los afluentes que superan los 400 km son: en la cuenca del Sena, el río Marne (con 525 km); en la cuenca del Loira, el Allier (410 km); en la cuenca del Garona, el Lot (485 km); y en la cuenca del Ródano, el Saona (480 km) y su subafluente el Doubs (430 km).

Remove ads

Advertencias sobre la tabla

Resumir
Contexto

La tabla recoge los siguientes datos y características:

Vertiente según el color del sombreado
Thumb
Thumb
Canal de la Mancha Océano Atlántico Mar Mediterráneo A través de otros países (mar del Norte)
Ríos costeros Sena y afluentes Ríos costeros Loira, Garona, Dordoña Adur y sus afluentes Ríos costeros Ródano y afluentes Isla de Córcega
  • el nombre: en general, se usan los nombres más comúnmente utilizados en español, aunque también se usan galicismos y directamente el nombre de los ríos en su idioma original; en el caso de ríos internacionales, se usa la denominación en francés;
  • la longitud (en km): se debe tener cuidado a la hora de la utilización de los datos de la tabla. Para la mayoría de los ríos, las distintas fuentes proporcionan información contradictoria sobre su longitud. Se destaca con una nota a pie de página si se trata de una longitud media de varias fuentes de información. (Ver también: Determinación de la longitud de los ríos.)
  • el curso de agua o masa de agua en la que el río desemboca.
  • el océano o mar en el que desagua cada río, mediante el código de colores al margen;
  • los rankings de longitud. Se han elaborado dos rankings para los ríos de más de 50 km: el primero, considerando solamente los ríos principales, esto es excluyendo afluentes y recogiendo solo aquellos ríos que desaguan directamente en el mar (lo que en francés se conoce como «fleuves»); el segundo, por longitud absoluta, considerando incluidos todos los ríos y afluentes que tengan más de 50 km. Para evitar clasificar un mismo río dos veces, se consideran de la siguiente manera:
  • si un río tiene más de 50 km, pero forma parte de un sistema más largo, no se considera a la hora de establecer los rankings y simplemente aparece en la lista con un asterisco. Este es el caso del sistema fluvi-lacustre río Acheneaulago de Grand-Lieurío Boulogne.[1]
  • si un río tiene más de 50 km y desagua simplemente en otro, se considera a la hora de establecer los rankings (es el caso de la mayoría de afluentes).

El río Loira es el río de mayor longitud en territorio francés (sus 1012 km discurren totalmente en Francia). El río Rin tiene 1325 km de longitud total, pero solo tiene 188 km en territorio francés: es el río más largo que discurre por Francia, pero ocupa el lugar 45.º en la lista de ríos por longitud en territorio francés.

Ordenación de la tabla

La tabla se ha ordenado geográficamente, partiendo de la frontera con Bélgica y siguiendo el litoral continental en sentido antihorario, esto es:

  • primero los ríos que desaguan en el canal de la Mancha;
  • luego los ríos que desaguan directamente en el océano Atlántico;
  • después los ríos que drenan en el mar Mediterráneo, hasta llegar a la frontera con Italia, siguiendo con los ríos de la isla de Córcega;
  • en último lugar se recogen aquellos ríos que no drenan directamente en territorio francés, sino que lo hacen a través de territorio de otros países —España, Italia, Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos y Alemania—para acabar desembocando en el mar.

Además, los afluentes de los ríos principales se ordenan siguiendo el río de la boca a la fuente, los primeros los más próximos al mar.

En la tabla, cada sangría equivale a un orden: río primario, afluente, subafluente, subafluente de 2º orden, etc. La primera columna está sombreada cuando corresponde a ríos primarios, y si tiene «ex» significa que ese río primario drena a través de otros países. Cuando la longitud de un río está entre paréntesis y en una línea inferior, se refiere a la longitud total del río, no a la longitud en territorio francés. Los primarios menores de 50 km aparecen sin ordenar (f/o) en la columna general, ya que puede haber afluentes de menos de 50 km que no estén recogidos en la Tabla.

La Tabla puede ordenarse según los distintos campos sin más que hacer clic sobre las flechas que aparecen en la parte superior de las dos primeras columnas.

Remove ads

Ríos más largos de la Francia metropolitana

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads