Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Palmarés del Club América

artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

El Club de Fútbol América en sus 108 años de historia cuenta con un palmarés total, que estaría comprendido por 47 trofeos en competencias oficiales, esto considerando el trofeo especial conocido como Copa Challenger, que era entregado al equipo que obtuviera tres títulos consecutivos de liga, tal y como lo hizo el club entre 1924-25 y 1926-27. Siendo de esta manera, la institución con el mayor número de campeonatos en todo tipo de competencias oficiales entre los clubes del fútbol mexicano.[1][2][3]

En la época profesional, el América es el máximo ganador de campeonatos de liga de Primera División con 16 títulos obtenidos. Es al mismo tiempo el club con más títulos nacionales en México con treinta (16 de Liga, 6 de Copa México —también máximo ganador—, 7 de Campeón de Campeones —máximo ganador empatado— y uno de la Supercopa de la Liga MX —máximo vencedor compartido—).[4][5][6][7]

En el periodo previo a la profesionalización del balompié mexicano,[8][9][10] obtuvo siete campeonatos (4 de Liga, uno de Copa México, uno de Copa Tower y uno de Copa Challenger).[11] Algunos investigadores incluyen parte de estos campeonatos en el conteo total de títulos de la institución sin hacer una distinción entre amateurismo y profesionalismo, argumentando el hecho de que dichos logros están comprendidos en el periodo posterior a la fundación de la actual Federación Mexicana de Fútbol (1922) y la creación del Campeonato de Primera Fuerza de la FMF (antecedente directo de la actual Primera División) nacido de la fusión de las entonces antagónicas Liga Mexicana (fundada en 1902) y la Liga Nacional (fundada en 1920).[12]

Existe además, un campeonato de una competencia organizada por la Federación de forma paralela a los torneos tradicionales: la Copa Presidencial Adolfo López Mateos 1963. No obstante a pesar de ser oficial, existen dudas y falta de consenso en las diversas fuentes para incluirlo en el historial estadístico, por lo que no está incluida en la sección de títulos oficiales.[13][14][15] En este mismo terreno se encuentra el duelo binacional de campeones entre la Liga MX y la MLS conocido como Campeones Cup, del que no solo se debate su oficialidad, sino su categorización como internacional.[16]

Con diez campeonatos logra distinguirse como la escuadra perteneciente a la Concacaf, y en consecuencia el club mexicano, que acumula el mayor número de títulos internacionales en total: siete en la Liga de Campeones de la Concacaf (donde destaca como el mayor ganador), uno de la Copa de Gigantes de la Concacaf y dos de la Copa Interamericana.[17] A su vez, ocupa el 9.º puesto a nivel mundial en cuanto a más títulos internacionales ganados. Con ello además, su trayectoria de 30 participaciones en torneos internacionales, representa la cifra más alta para cualquier equipo mexicano.[18]

Con el club Al-Ahly de Egipto, comparte la singularidad de ser los únicos en el mundo que encabezan como máximos ganadores, de manera simultánea, los palmarés de sus torneos respectivos de liga, copa y campeonato de clubes continental.[19][20][21]

Igualmente sus éxitos incluyen Premios Citlalli y Balón de Oro por concluir en primer lugar de la clasificación en temporada regular, múltiples torneos amistosos dentro y fuera de México, galardones de liga femenil, categorías menores, filiales de subdivisiones y los torneos clasificatorios para la Copa Libertadores de América.

Remove ads

Palmarés del equipo

Resumir
Contexto

Títulos oficiales

Época amateur

Más información Competición nacional, Títulos ...

Época profesional

Más información Competición internacional, Títulos ...

Torneo clasificatorio para Copa Libertadores

Torneos amistosos

  • Nota: Incluye torneos, trofeos disputados a un partido y conmemorativos otorgados dentro de un duelo de liga.[27]

Nacionales

  • Copa Sport: 1917.
  • Copa Amistad: 1918.
  • Copa América: 1918.
  • Copa Militarización: 1919.
  • Copa Kuko: 1919.
  • Copa Mignon: 1919.
  • Copa Casas: 1919.
  • Copa José Montero: 1919.[28]
  • Copa Arau: 1920.
  • Copa Colón: 1920.
  • Copa Unión: 1920.
  • Copa Vizcaya: 1920.[28]
  • Liga Excélsior: 1920.
  • Copa Tetuán:' 1921.
  • Copa Bauer: 1922.
  • Copa Baltamar: 1922.
  • Copa Araujo: 1922.
  • Copa Presidente Álvaro Obregón: 1923.
  • Copa Presidente José María Orellana: 1923.
  • Copa Quetzaltenango: 1923.
  • Copa Solana: 1923.
  • Copa Francisco Cummings: 1923.
  • Copa Marrón: 1923.
  • Copa Monte Arruit: 1923.
  • Copa Saldívar: 1924.
  • Trofeo Toluca: 1924.
  • Copa Eliminatoria México: 1925.
  • Campeonato de Liga de Segunda Fuerza: 1924-25.
  • Campeonato de Liga de Cuarta Fuerza: 1924-25.
  • Copa Providencia: 1925.
  • Copa Covadonga: 1925.
  • Copa Presidente Plutarco Elías Calles: 1925
  • Copa Juegos Deportivos Centroamericanos: 1926.
  • Copa Cuauhtémoc: 1926.
  • Copa Número 12: 1927.
  • Copa Real Club: 1927.
  • Copa Alvarado: 1927.
  • Copa Jamón del Diablo: 1927.
  • Copa Victoria: 1927.
  • Junta Española Covadonga: 1927.
  • Copa del Rey: 1927.
  • Copa Amistad: 1927.
  • Copa Aguiluchos: 1927.
  • Copa Vencedores: 1927.
  • Trofeo Serie América-Asturias: 1928.
  • Copa Patria: 1928.
  • Copa Eliminatoria de Quinta Fuerza: 1927-28.
  • II Torneo Jarritos: 1958.[29]
  • IV Torneo Jarritos: 1960.[29]
  • Copa Presidencial Adolfo López Mateos: 1963.[30]
  • Copa Presidente Gustavo Díaz Ordaz: 1964-65.
  • Copa Independencia (2): 1966-67, 1974-75.
  • Trofeo Guadalajara 70: 1976.
  • Copa Revolución Mexicana: 1980-81.
  • Torneo Cuna del Fútbol Mexicano (2): 1995, 1997.
  • Copa 100 años de la Universidad Nacional Autónoma de México: 2010.[31]
  • Copa Insurgentes: 2010.[32]
  • Trofeo IPN 75 Aniversario: 2011.[33]
  • Copa Centenario Real Club España: 2012.[34]
  • Trofeo IMSS 70 Aniversario: 2013.
  • Trofeo UANL 80 aniversario: 2013.[35]
  • Copa Interjet: 2016.[36]
  • Copa Centenario Atlas: 2016.[37]

Internacionales

Premios Citlalli-Balón de Oro

Remove ads

Títulos femeniles, de fuerzas básicas y filiales de subdivisiones

Remove ads

Distinciones individuales

Véase también

Remove ads

Bibliografía

  • Bañuelos Renteria, Javier (1998). Crónica del fútbol mexicano: Balón a tierra (1896-1932). Clío. ISBN 970-663-022-8.
  • Bañuelos, Javier; Calderón, Carlos; Krauze, León y Sotelo, Greco (1998). Crónica del fútbol mexicano: Los años difíciles (1970-1986). Clío. ISBN 970-663-024-4.
  • Calderón Cardoso, Carlos (2006). Anecdotario del fútbol mexicano. Ficticia. ISBN 968-5382-40-9.
  • Calderón Cardoso, Carlos (1998). Crónica del fútbol mexicano: Por amor a la camiseta (1933-1950). Clío. ISBN 970-663-025-2.
  • Calderón Cardoso, Carlos (2011). América 95 aniversario. Clío.
  • Castro Zurita, Fernando Jesús (2009). Memoria futbolera.
  • Cid y Mulet, Juan (1960). Libro de oro del fútbol mexicano. Costa Amic.
  • De Haro, Fernando y Fuentes, Omar (2003). Águilas del América: cronología de un equipo campeón. AM Editores S.A. de C.V. ISBN 968-5336-35-0.
  • Galindo Zárate, Jesús y Hernández E., Gustavo Abel (2007). Historia general del fútbol mexicano. Televisa. ISBN 978-968-5963-22-0.
  • Krauze, León (1998). Crónica del fútbol mexicano: Moneda en el aire (1986-1998). Clío.
  • Macias Cabrera, Fernando (2007). Fútbol Profesional en México Primera División 1943-2007.
  • Ramírez, Carlos F. (2010). 11 décadas de fútbol mexicano. Octavio Antonio Colmenares y Vargas. ISBN 978-607-00-3118-2.
  • Sotelo, Greco (1998). Crónica del fútbol mexicano: El oficio de las canchas (1950-1970). Clío. ISBN 970-663-024-4.
  • Varios autores (2006). Récord Especiales: América 90 años. NOTMUSA S.A de C.V.
  • Varios autores (2016). 100 años de grandeza (Tomo I). Televisa. ISBN 978-607-7871-25-5.
  • Varios autores (2016). 100 años de grandeza (Tomo II). Televisa. ISBN 978-607-7871-26-2.
  • Wolsfon, Isaac (2010). Los porteros del fútbol mexicano. 67 años de historia de la primera división. Tintoreto. ISBN 978-607-00-3253-0.
  • Wolsfon, Isaac (1996). Historia estadística del fútbol en México. Nueva República. ISBN 970-91132-0-8.
Remove ads

Notas

  1. Trofeo otorgado a los equipos que ganaran tres campeonatos de liga consecutivos.
  2. Registrado bajo el nombre de Club Centro Unión.
  3. Liga Nacional de la cual fue campeón el Real Club España.
  4. Liga Nacional de la cual fue campeón el Real Club España.
  5. En abril de 1988, América y Peñarol empataron 2-2 en Los Ángeles, con triunfo Águila 5-4 en penales en esta copa que reemplazó a la Copa Interamericana, pues no tenían aval de las confederaciones.
  6. Estos premios solo corresponden a aquellas ediciones del Citlalli (1974-2001) o el Balón de Oro (2003- act.) donde se reconoció al líder general de la competencia. En Apertura 2013, Apertura 2014, Apertura 2021 y Apertura 2022, el equipo encabezó la tabla general, pero en los ciclos 2013-14 y 2014-15 se canceló el Balón de Oro; en tanto en las ediciones de 2021-22 y 2022-23, la condecoración al primer lugar de la fase regular, no fue contemplada en la lista de galardones.
  7. Premio económico y reconocimiento físico al equipo que acumule más puntos en los dos torneos del ciclo futbolístico anual (Apertura y Clausura). Creado el 22 de mayo de 2023, a partir del ciclo 2023-24, es diferente al premio de "Líder general", que solo contempla un semestre.
Remove ads

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads