Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Mujeres matemáticas de la Revolución Industrial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

Revolución industrial (siglo XIX)

Remove ads

Del primer cuarto del siglo XIX

  • Thumb
    Jeanne-Amélie Lalande
    Marie-Jeanne-Amélie Harlay Lefrançais de Lalande (1768-1832) fue una astrónoma y matemática francesa.[1] Una de sus hijas, Caroline, nació el 20 de enero de 1790 -día en el que el cometa descubierto por Caroline Herschel fue visible por primera vez en París- recibió el nombre precisamente en honor a la descubridora del cometa. Colaboró con Lalande en el Observatorio de París, dio clases de astronomía en París y trabajó tanto de forma independiente como con su esposo.[2]
  • Mary Fairfax Greig Somerville (1780-1872) matemática y astrónoma escocesa.[7] Mentora de Ada Lovelace, tradujo  y popularizó la Mécanique Céleste de Pierre-Simon Laplace en 1831.[8] En todas sus obras, desarrolló las aportaciones matemáticas necesarias para una mejor comprensión de las teorías expuestas. Su estilo, riguroso, sencillo y didáctico, favoreció el enorme éxito de sus trabajos y la consideración de que fue objeto por parte de la comunidad científica en el siglo XIX.[9] Entre sus muchas publicaciones, en La conexión de las Ciencias Físicas (1834) intuyó la existencia de un planeta -Neptuno- que altera la órbita de Urano.[10]
Thumb
Maria Mitchell
Thumb
Florence Nightingale
  • Maria Mitchell (1818-1889) astrónoma estadounidense.[15] Se la considera la primera astrónoma académica de Estados Unidos y es una referencia para la ciencia de ese país. Colaboró con el United States Naval Observatory, calculando tablas sobre la posición de Venus. Descubrió el cometa Mitchell.[16]
  • Florence Nightingale (1820-1910) enfermera y estadística británica.[17] Fue pionera en la práctica de la enfermería y notable estadística, precursora en la representación visual de la información. Con sus técnicas, evidenció que la estadística proporciona un ámbito de organización para contrastar y aprender, y puede llevar a mejoras en las prácticas quirúrgicas y médicas. Cada 12 de mayo, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, se celebra el Día Internacional de las Enfermeras.[18]

Del segundo cuarto del siglo XIX

  • Thumb
    Mary Ward
    Mary Ward (1827-1869) astrónoma y artista irlandesa.[19] Astrónoma amateur, compartía este interés con su primo Guillermo Parsons, constructor del gran telescopio reflector Leviatán. Mary dibujó bocetos de cada etapa del proceso de
    Thumb
    Helen Almira Shafer
    construcción, bocetos que se utilizaron para ayudar en la restauración del telescopio. También se dedicó a la microscopía, realizando sus propias diapositivas a partir de hilos de marfil y preparando sus propios especímenes (fundamentalmente de insectos).[20]
  • Mary Everest Boole (1832 - 1916) pedagoga y matemática británica.[21] Casada con George Boole (1815-1864), cooperó con él en el libro An investigation of the laws of thought. Este libro se publicó en 1854 y supuso una revolución entre matemáticos y pensadores de la época.[22] A la muerte de George, Mary empezó a dar clases usando el método didáctico de Déplace con sus aportaciones propias. Estaba interesada en mostrar cómo las actividades ordinarias del día a día preparan a los niños a aprender matemáticas. Mary también inventó la «geometría de la cuerda» y las llamadas «cartas de Boole», que ayudan al alumnado a aprender la geometría de los ángulos y espacios.[23]
  • Helen Almira Shafer (1839-1894) matemática y educadora estadounidense.[24] Tras graduarse en el Oberlin College en 1863, fue profesora de
    Thumb
    Agnes Mary Clerke
    matemáticas en el Central High School de St. Louis (Missouri, EE. UU.) de 1865 a 1875. En 1877 entró como profesora de matemáticas en el Wellesley College (Massachusetts, EE. UU.), y fue presidenta de esta institución hasta su fallecimiento.[25]
Thumb
Susan J. Cunningham
  • Agnes Mary Clerke (1842-1907) astrónoma y divulgadora irlandesa.[26] Alcanzó fama mundial en 1885 con la publicación de su tratado A Popular History of Astronomy during the Nineteenth Century. No fue una astrónoma «de campo», sino que recopiló, interpretó y resumió resultados de la investigación astronómica. En 1888 pasó tres meses en el Observatorio del Cabo –invitada por su director David Gill–, donde se familiarizó con la espectroscopia, lo que le permitió escribir con claridad sobre esta nueva rama de la ciencia.[27]
  • Susan Jane Cunningham (1842-1921) matemática y astrónoma estadounidense.[28] Fue una persona clave en la fundación y desarrollo del Swarthmore College. Estudió matemáticas y astronomía con Maria Mitchell en el Vassar College.[29]
  • Thumb
    Mary W. Whitney
    Mary Watson Whitney (1847-1921) astrónoma estadounidense.[30] Aprendió de Maria Mitchell y durante 22 años fue la responsable del Vassar Observatory : se publicaron 102 artículos científicos bajo su dirección. En 1872 obtuvo
    Thumb
    Margaret L. Huggins
    una maestría en la Vassar University. Posteriormente estudió matemáticas y mecánica celeste en la Universidad de Zürich, Suiza, (1873-1876).[31] A partir de ese momento se centró en la enseñanza y la investigación relacionada con las estrellas dobles, estrellas variables, asteroides, cometas y medidas de cúmulos de estrellas mediante placas fotográficas.[32]
  • Margaret Lindsay Huggins (1848-1915) astrónoma británica de origen irlandés.[33] Junto a su marido, el astrónomo William Huggins (1824-1910), fue una pionera en espectroscopia, publicando el Atlas of Representative Stellar Spectra (en 1899).[34]
  • Thumb
    Sofia Kovalevsky
    Sofia Kovalevsky (1850-1891) matemática rusa.[35] No solo fue una gran matemática, sino también escritora y defensora de los derechos de las mujeres en el siglo XIX.[36] Quizás su aportación más conocida sea el teorema de Cauchy-Kovalevskaya[37] sobre ecuaciones diferenciales. Durante la etapa de Berlín junto a Karl Weiestrass, realizó tres trabajos de investigación: «Sobre la teoría de ecuaciones en derivadas parciales», «Suplementos y
    Thumb
    Sophie Bryant
    observaciones a las investigaciones de Laplace sobre la forma de los anillos de Saturno» y «Sobre la reducción de una determinada clase de integrales abelianas de tercer orden a las integrales elípticas», con los que obtuvo su grado de doctora en 1874.[38] En 1888 obtuvo el Premio Bordin de la Academia de las Ciencias francesa por su trabajo Mémoire sur un cas particulier du problème de le rotation d’un corps pesant autour d’un point fixe, où l’intégration s’effectue à l’aide des fonctions ultraelliptiques du temps.[39]
  • Sophie Willock Bryant (1850-1922) matemática, educadora y feminista británica de origen irlandés.[40] Fue la primera mujer en obtener un grado en matemáticas por la University of London (1881), donde tres años más tarde obtuvo también el grado de doctora en ciencias, convirtiéndose en la primera mujer en obtener un doctorado en ciencias en Inglaterra. Fue una de las tres primeras mujeres en entrar a formar parte de una Royal Commission –la comisión Bryce[41] en educación secundaria entre 1894 y1895–  y una de las tres primeras mujeres en ser elegida para el Senado de la University of London.[42]

Del tercer cuarto del siglo XIX

1851-1860
  • Ellen Amanda Hayes (1851-1930) astrónoma y matemática estadounidense.[43] Autora de varios libros de texto de matemáticas. Su trabajo científico más importante se centró en la astronomía: calculó la órbita del asteroide 267 Tirza y observó cometas y otros asteroides. Preocupada por la insuficiente representación de las mujeres en matemáticas y
    Thumb
    Hertha Ayrton
    ciencias, fue activista en diferentes causas sociales.[44]
  • Isis Pogson (1852-1945) astrónoma y meteoróloga británica.[45] En 1860 el astrónomo Norman Pogson, su padre, fue nombrado director del Observatorio de Madrás e Isis trabajó allí como su asistente. En 1873, Isis obtuvo un puesto de «computadora» en el observatorio, donde trabajó durante veinticinco años, también como superintendente meteorológico. Fue la primera mujer nominada para entrar como miembro de la Royal Astronomical Society, y fue de las primeras en ser admitida, en 1920.[46]
Thumb
Williamina Fleming
  • Hertha Marks Ayrton (1854-1923) ingeniera, matemática, física e inventora británica.[47] Ayrton recibió la Medalla Hughes de la Royal Society en 1906 por sus investigaciones experimentales sobre el arco eléctrico, y también sobre ondas de arena. Ayrton fue miembro activo de la «Unión Social y Política de la Mujer», así como miembro fundador de la «Federación Internacional de Mujeres Universitarias» y de la «Unión Nacional de Trabajadores Científicos».[48]
  • Ida Martha Metcalf (1857- 1952) matemática estadounidense.[49] En 1893 se convirtió en la segunda mujer estadounidense en recibir un doctorado en matemáticas, con una disertación titulada «Dualidad geométrica en espacios». Durante un tiempo fue asistente en la redacción de libros de texto matemáticos, ejercicios de álgebra y trigonometría, y tablas de logaritmos e intereses. También trabajó como analista de seguridad en una oficina bancaria en Nueva York,
    Thumb
    Charlotte Angas Scott
    y en el «Servicio Civil» en la Oficina del Contralor de la ciudad de Nueva York, siendo la primera mujer en acceder a ese puesto.[50]
  • Williamina Fleming  (1857-1911) astrónoma estadounidense de origen escocés.[51] Dirigió al equipo de mujeres calculadoras del Harvard College Observatory de Edward Charles Pickering. Descubrió la nebulosa Cabeza de Caballo, además de gran cantidad de novas, nebulosas gaseosas y estrellas variables.[52]
Thumb
Anna Julia Haywood Cooper
  • Charlotte Angas Scott (1858-1931) matemática británica.[53] Especialista en geometría analítica, fue coeditora de la revista American Journal of Mathematics y cofundadora de la American Mathematical Society de la que fue vicepresidenta. Fue una figura clave en el acceso de las mujeres a la educación en matemáticas.[54]
  • Anna Julia Haywood Cooper (1858-1964) docente y matemática estadounidense.[55] Fue hija de una esclava y su amo blanco. Se graduó en el Oberlin College de Ohio con una licenciatura en matemáticas en 1884 y una maestría en matemáticas en 1888. Su primer libro, A Voice from the South: By a Woman from the South, publicado en 1892, la convirtió en una de las primeras referencias del feminismo negro. Obtuvo su Ph.D. en la Universidad de París (Sorbona), en 1925, con una tesis (escrita en francés) sobre «La actitud de Francia sobre la cuestión de la esclavitud entre 1789 y 1848», convirtiéndose en la cuarta mujer afroamericana en obtener el Ph.D.[56]
  • Alicia Boole Stott (1860-1940) matemática británica de origen irlandés.[57] Es conocida por sus aportaciones a la geometría en cuatro dimensiones y por su capacidad para visualizar secciones tridimensionales de poliedros de cuatro dimensiones. Acuñó la palabra «politopo» para un poliedro en cualquier dimensión.[58]
1861-1867
  • Thumb
    Dorothea Klumpke Roberts
    Dorothea Klumpke Roberts (1861-1942) astrónoma estadounidense.[59] Fue directora del Bureau des mesures de l’Observatoire de Paris (1892-1901), donde trabajó determinando la posición de las estrellas partiendo de placas fotográficas. Fue la primera mujer en obtener un doctorado en ciencias en la Sorbona (1893): fue en astronomía y trataba sobre L’étude des Anneaux de Saturne. Junto a su marido, el astrónomo Isaac Roberts –y tras el fallecimiento de este en 1904–, Dorothea Klumpke realizó un atlas fotográfico de las 52
    Thumb
    Winifred Edgerton Merrill
    regiones nebulosas de Herschel.[60]
  • Ruth Gentry (1862-1927) matemática norteamericana.[61] Defendió su tesis doctoral On the Forms of Plane Quartic Curves en 1896, bajo la supervisión de Charlotte Angas Scott, tras un periodo de formación en Europa. Gentry enseñó en el Vassar College de 1896 a 1902, siendo la primera persona miembro de aquella institución con un doctorado. Después se trasladó a un colegio privado y más tarde se alistó como enfermera voluntaria en EE. UU. y Europa.[62]
  • Winifred Edgerton Merrill (1862-1951) matemática estadounidense.[63] Obtuvo el título de doctora en matemáticas –la primera mujer norteamericana en conseguirlo– en la Columbia University en 1886, a pesar de la oposición de algunos académicos.[64] Trabajó también en astronomía, calculando, por ejemplo, la órbita del cometa de 1883.[65]
  • Thumb
    Annie Jump Cannon
    Annie Jump Cannon (1863-1941) astrónoma norteamericana.[66] En 1896 se convirtió en miembro fijo del Harvard College Observatory, pasando a formar parte del llamado «harén de Pickering»,[67] cobrando tan solo 50 centavos a la hora. Descubrió 300 estrellas variables y colaboró en la preparación del gran catálogo estelar Henry Draper.[68]
  • Thumb
    Fiammetta Wilson
    Fiammetta Wilson (1864-1920) astrónoma británica.[69] Se unió a la British Astronomical Association en 1910 y, junto a la astrónoma Alice Grace Cook, se convirtió en directora en funciones de su Sección de Meteoros durante la guerra.[70] Observó y publicó datos sobre auroras, la luz zodiacal, cometas y meteoros. Para continuar su investigación, y para asegurarse de que su información era precisa, construyó una plataforma de madera en su jardín para poder observar el espacio sin el estorbo de los árboles. Entre los años 1910 y 1920, observó unos 10 000 meteoros y calculó con precisión las trayectorias de 650 de ellos. Tras publicar numerosos artículos, en 1916 fue elegida miembro de la Royal Astronomical Society. También fue miembro de la Société astronomique de France y de la Société d’astronomie d’Anvers.[71]
Thumb
Antonia Maury
1868-1869
  • Thumb
    Anne Lucy Bosworth Focke
    Anne Lucy Bosworth Focke (1868-1907) matemática norteamericana.[83] Se graduó en el Wellesley College en 1890 y obtuvo una maestría en la Universidad de Chicago en 1896.[84] Fue la primera estudiante (mujer) de doctorado de David Hilbert: Anne Lucy defendió la tesis
    Thumb
    Henrietta Swan Leavitt
    doctoral Begründung einer vom Parallelenaxiome unabhängigen Streckenrechnung en la Universidad de Gotinga en 1899.[85]
  • Henrietta Swan Leavitt (1868-1921) astrónoma estadounidense.[86] Henrietta estudió las estrellas variables Cefeidas en el Observatorio del Harvard College: era una de las «calculadoras» en el «harén de Pickering».[87] En 1925, el matemático Gösta Mittag-Leffler escribió una carta a Henrietta Leavitt para proponer su nominación  al Premio Nobel por sus trabajos sobre las estrellas variables y los cálculos de las distancias estelares: desconocía que había fallecido cuatro años antes.[88]
  • Grace Chisholm Young (1868-1944) matemática inglesa.[89] Se doctoró en 1895 con una tesis sobre grupos algebraicos en trigonometría esférica, bajo la dirección de Felix Klein. Fue madre de seis hijos y empezó a interesarse en la enseñanza infantil, escribiendo varios libros sobre el tema, en colaboración con
    Thumb
    Annie Russell Maunder
    su marido, William Young.[90] Los trabajos de investigación siempre se publicaban con el nombre de su marido: de los 220 artículos y varios libros que son obra conjunta, solo una pequeña parte tiene la firma de Grace.[91]
  • Annie Russell Maunder (1868-1947) astrónoma y matemática irlandesa.[92] Entre sus aportaciones se encuentran el descubrimiento del Diagrama de mariposa –en el que se visualizan los patrones de migración de las manchas solares, descubrimiento que realizó junto
    Thumb
    Philippa Garrett Fawcett
    a su marido Edward Walter Maunder– y la creación de una cámara gran angular que usó para obtener imágenes de emisiones de la corona solar extendiéndose sobre la fotósfera. En 1916 se convirtió en una de las primeras cuatro mujeres miembros de la Real Sociedad Astronómica.[93]
  • Philippa Garrett Fawcett (1868-1948) matemática británica.[94] Tras su extraordinario éxito en el Mathematical Tripos (1890), ganó una beca en la Universidad de Cambridge, gracias a la cual investigó sobre dinámica de fluidos. Dejó Cambridge en 1902 al ser nombrada profesora en la Normal School de Johannesburgo (Sudáfrica), regresando años más tarde a Gran Bretaña donde continuó con su dedicación a la educación.[95]
  • Thumb
    Alice Bache Gould
    Alice Bache Gould (1868-1953) matemática e historiadora norteamericana afincada en España.[96] Aunque comenzó su tesis en la University of Chicago bajo la supervisión de Eliakim Moore, no consiguió terminarla. Afincada en España, sus logros como historiadora sobrepasaron los matemáticos: estudió principalmente los viajes de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América, y fue una experta sobre el reinado de los Reyes Católicos. Fue la iniciadora de la Fundación Benjamin
    Thumb
    Caroline Ellen Furness
    Gould para el apoyo y desarrollo de la Astronomía (Argentina), en homenaje a su padre, el astrónomo Benjamin Apthorp Gould (1824-1896).[97]
  • Emilie Norton Martin (1869-1936) matemática estadounidense.[98] Realizó sus estudios en el Bryn Mawr College  bajo la supervisión de Charlotte Angas Scott. Su tesis doctoral On the Imprimitive Substitution Groups of Degree Fifteen and the Primitive Substitution Groups of Degree Eighteen (1899) fue supervisada por Charlotte Angas Scott y James Harkness. En 1903 comenzó a trabajar como profesora en el Mount
    Thumb
    M. Frances Newson
    Holyoke College.[99]
  • Caroline Ellen Furness (1869-1936) astrónoma norteamericana.[100] Aprendió de Mary Watson Whitney en el Vassar College y fue la primera mujer en obtener un doctorado en astronomía en Columbia. Colaboró en la observación de estrellas variables con Whitney entre 1909 y 1911. En 1915, publicó Introduction to the Study of Variable Stars.[101]  
  • Ada Isabel Maddison (1869-1950) matemática británica.[102] Obtuvo un título de primera clase en los exámenes de Matemática Tripos de 1892. Defendió su tesis doctoral en el Bryn Mawr College en 1896: Singular solutions of differential equations of the first order in two variables and the geometric properties of certain invariants and covariants of their complete primitives, bajo la dirección de Charlotte Angas Scott. Es sobre todo conocida por su trabajo en ecuaciones diferenciales. Su artículo On certain factors of c- and p- discriminants and their relations to fixed points in the family of curves –basado en su tesis– recibió el Premio Gambel.[103]
  • Mary Frances Winston Newson (1869-1959) matemática estadounidense.[104] Fue la primera mujer americana en obtener un doctorado por una universidad europea: fue en la Universidad de Gotinga y bajo la dirección de Felix Klein. Entre otros muchos trabajos, tradujo al inglés los 23 problemas propuestos por David Hilbert en el Congreso Internacional de Matemáticos de París (1900).[105]
1870-1875
  • Thumb
    Agnes Sime Baxter
    Agnes Sime Baxter (1870-1917) matemática canadiense.[106] Se doctoró en matemáticas en la Universidad de Cornell en 1895 con la tesis titulada On Abelian integrals, a resume of Neumann’s ‘Abelsche Integrele’ with comments and applications, siendo la segunda mujer canadiense y la cuarta en América del Norte en recibir un doctorado en matemáticas.[107]
  • Virginia Ragsdale (1870-1945) matemática estadounidense.[108] En 1892 obtuvo una beca para cursar estudios en el Guilford College. Asistió a las clases de la matemática Charlotte Agnes Scott en el Bryn Mawr College donde también estudió física. Allí obtuvo una beca para estudiar en Europa y viajó a la Universidad de Göttingen (Alemania) donde amplió sus estudios junto a los matemáticos Felix Klein y David Hilbert. Tras su regreso se dedicó a la enseñanza y continuó con sus estudios hasta lograr el doctorado. En 1903 se especializó en Matemática Pura, Física y Matemática Aplicada. Fue una de las primeras mujeres en los Estados Unidos en obtener un doctorado y es conocida por la conjetura de Ragsdale[109] que formuló en 1906 en el artículo On the Arrangement of the Real Branches of Plane Algebraic Curve (Sobre la clasificación de las ramas reales de las curvas algebraicas planas), publicado en American Journal of Mathematics.[110]
  • Thumb
    Anne Sewell Young
    Anne Sewell Young (1871-1961) astrónoma estadounidense.[111] Fue profesora de astronomía en el Mount Holyoke College durante 37 años, donde influyó en la vocación de su alumna, la astrónoma Helen Sawyer Hogg. Nombrada directora del Observatorio John Payson Williston, supervisó un programa de observación para el seguimiento de las manchas solares. Se interesó especialmente por las estrellas variables, siendo una de los ocho miembros fundadores de la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO).[112]
Thumb
Mileva Maric
  • Jessie Chrystal MacMillan (1872-1937) abogada, matemática, feminista y pacifista británica.[113] Fue la primera mujer en graduarse en ciencia en la Universidad de Edimburgo, en 1896. En 1897 entró a formar parte de la Edinburgh Mathematical Society (hasta 1915): fue la segunda mujer en conseguirlo, tras Flora Philip (1886); la tercera mujer en ingresar como miembro en esta sociedad sería Charlotte Angas Scott.[114]
  • Mary Ann Elizabeth Stephansen (1872-1961) matemática noruega.[115] Recibió su grado en matemáticas en la Universität Zürich en 1902; fue la primera mujer en Noruega en recibir un título de doctora en cualquier disciplina. Publicó cuatro artículos de investigación sobre ecuaciones en derivadas parciales y ecuaciones en diferencias y enseñó matemáticas y física en el Norges Landbrukshøgskole desde 1906 hasta su jubilación en 1937.[116]  
  • Mileva Maric (1875-1948) física y matemática serbia.[117] Primera mujer de Albert Einstein, existe una gran controversia sobre el papel que jugó en los logros científicos del físico.[118] Las 43 cartas entre ellos que se conservan hablan a menudo de «nuestros trabajos» y de «nuestra teoría del movimiento relativo», «nuestro punto de vista» o «nuestros artículos». Al divorciarse acordaron que si él ganaba el Premio Nobel, ella se quedaría con el dinero del galardón.[119]

Del último cuarto del siglo XIX

1876-1880
  • Thumb
    Tatiana Ehrenfest-Afanassjewa
    Tatiana Ehrenfest-Afanassjewa (1876-1964) matemática y física ruso-neerlandesa.[120] En 1904 se casó con el físico Paul Ehrenfest (1880–1933); una de sus hijas Tatiana Pavlovna Ehrenfest también fue matemática. Publicó varios artículos en temas variados como mecánica estadística, entropía, el papel de aleatoriedad en los procesos físicos y la enseñanza de la geometría para niños y niñas.[121]
  • Alice Grace Cook (1877-1958) astrónoma británica.[122] Se unió a la Asociación Astronómica Británica en 1911 y fue elegida miembro de la Royal Astronomical Society en 1916, como parte del primer grupo de mujeres elegidas becarias. Fue reconocida por sus trabajos en la observación de meteoritos, y también por la observación de fenómenos a simple vista, como la luz zodiacal y las auroras.[123]
  • Gabrielle Renaudot Flammarion (1877-1962) astrónoma francesa.[124] Trabajó en el Observatorio de Juvisy-sur-Orge (Francia) y fue la Secretaria General de la Sociedad Astronómica de Francia fundada por su marido, el astrónomo Camille Flammarion (1842-1925). Publicó varios trabajos sobre la evolución de las características de la superficie de Marte, sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter y sobre observaciones realizadas de otros planetas, planetas menores y estrellas variables. Un cráter de Marte lleva su apellido, el cráter Renaudot, y el asteroide (355) Gabriela se denomina así en su honor.[125]
  • Anna Cartan (1878-1923) matemática francesa. Realizó sus estudios de matemáticas en La Escuela Normal Superior para mujeres de Sèvres, donde tuvo como profesora de Física a Maria Skłodowska-Curie. Se convirtió en profesora de matemáticas –mediante la agrégation– en 1904 y enseño matemáticas en diferentes centros de enseñanza secundaria, nivel para el que escribió varios textos de dicha materia.[126]
  • Kirstine Smith (1878-1939) estadística danesa.[127] Se le atribuye la creación del campo del diseño óptimo de experimentos. Fue
    Thumb
    Louise Petrén-Overton
    admitida como candidata a un doctorado en estadística (1916) en la Universidad de Londres. Fue alumna del matemático Karl Pearson. Su tesis fue publicada en Biometrika en 1918; trataba sobre estimación chi cuadrado mínima del coeficiente de correlación: fue precursora de la teoría del diseño óptimo.[128]
  • Margherita Beloch Piazzolla (1879-1976) matemática italiana.[129] Trabajó en geometría algebraica, topología algebraica y fotogrametría. Tras su tesis trabajó en la clasificación de superficies algebraicas estudiando las configuraciones de líneas que podrían estar contenidas en superficies. También estudió curvas racionales en superficies e hizo aportaciones sobre curvas algebraicas. Más tarde se interesó por la fotogrametría y su aplicación a las matemáticas, en particular a la geometría algebraica. También realizó contribuciones a las matemáticas de la papiroflexia. Parece haber sido la primera persona en formalizar un movimiento (llamado pliegue Beloch) de origami que permite, cuando es posible, construir mediante doblado de papel las tangentes comunes a dos parábolas. Como consecuencia, mostró cómo extraer las raíces cúbicas mediante el plegado del papel, algo imposible de hacer con regla y compás.[130]
  • Louise Petrén-Overton (1880-1977) matemática sueca.[131] Obtuvo un grado en ciencias en la Universidad de Lund en 1902. Defendió la tesis doctoral en 1911 -fue la primera mujer en Suecia en obtener un doctorado en matemáticas- con la disertación Extension de la méthode de Laplace aux équations. Realizó contribuciones en teoría de integración de ecuaciones en derivadas parciales.[132]
  • Annie Leuch-Reineck (1880-1978) matemática y feminista suiza.[133] Estudió matemáticas en la University of Bern. En 1907 se convirtió en la primera mujer en lengua alemana de la Universidad de Berna en doctorarse en Matemáticas con el trabajo «Relación entre funciones esféricas y funciones de Bessel» (Die Verwandtschaft zwischen Kugelfunktionen und Besselschen Funktionen).
1881-1885
  • Ethel Frances Butwell Bellamy (1881-1960) informática astronómica y sismóloga inglesa,[134] Ayudó a catalogar la posición de alrededor de un millón de estrellas como asistente en el Observatorio Radcliffe de la Universidad de Oxford. En 1918 se convirtió en la asistente de sismología del observatorio. Como
    Thumb
    Isabel Martin Lewis
    parte de su labor, manejaba sismógrafos, gestionaba la correspondencia con unas seiscientas estaciones de sismógrafos y recopilaba los datos para analizarlos.[135]
  • Hilda Phoebe Hudson (1881-1965) matemática inglesa.[136] Trabajó en geometría algebraica, interesándose en particular en transformaciones de Cremona. Publicó en 1927 el tratado Cremona Transformations in Plane and Space, su obra maestra, realizada gracias a muchos años de investigación y complementada con una exhaustiva bibliografía, recopilando lo editado sobre el tema durante más de sesenta años.[137]
  • Isabel Martin Lewis (1881-1966) astrónoma estadounidense.[138] Entre 1905 y 1907 trabajó como «calculadora astronómica» para el astrónomo y matemático Simon Newcomb, con quién adquirió una gran experiencia sobre eclipses. En 1908 fue la primera mujer contratada como astrónoma asistente por el United States Naval Observatory; Maria Mitchell fue contratada en 1849, pero como «calculadora». Desarrolló
    Thumb
    Emmy Noether
    métodos para determinar eclipses y para predecir ocultaciones lunares. Además realizó una importante labor de divulgación científica, publicando varios libros y numerosos artículos en revistas.[139]
  • Emmy Noether (1882-1935) matemática alemana.[140] Es conocida por sus contribuciones fundamentales en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta. En matemáticas, revolucionó las teorías de anillos, cuerpos y álgebras. En física, el teorema de Noether explica la conexión fundamental entre la simetría en física y las leyes de conservación.[141]
Thumb
Frieda Nugel
  • Anna Johnson Pell Wheeler (1883-1966) matemática estadounidense.[142] Trabajó en ecuaciones integrales y fue pionera en la investigación en álgebra lineal en dimensión infinita. Fue la primera mujer en impartir un Colloquium Lecture en el encuentro de la American Mathematical Society (1927).[143]
  • Frieda Nugel (1884-1966) matemática alemana. Fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en matemáticas en Alemania: fue en 1912 en Halle-Wittenberg. Antes de ella lo habían obtenido Marie Gernet (1895, en Heidelberg), Annie Reineck (1907, en Berna) y Emmy Noether (1908,
    Thumb
    Anna J. Pell Wheeler
    en Erlangen).
  • Thumb
    Margaret Harwood
    Mary R. Calvert (1884-1974) astrónoma estadounidense.[144] Su especialidad fue la astrofotografía y la computación. Comenzó a trabajar como asistente de su tío, el astrónomo Edward Emerson Barnard (1857–1923) en el Yerkes Observatory. Cuando Barnard falleció, quedó a cargo de la colección fotográfica del observatorio y completó –junto al astrónomo Edwin B. Frost (1866-1935)– el trabajo comenzado por su tío A Photographic Atlas of Selected Regions of the Milky Way (1927).[145]
  • Thumb
    Edmée Chandon
    Edmée Chandon (1885-1944) matemática y astrónoma francesa.[146] En 1912 se convirtió en la primera astrónoma profesional de Francia; fue en el Observatorio de París. En aquel momento, la otra mujer admitida en el laboratorio, Dorothea Klumpke, solo tenía una autorización para utilizar el material. También fue la primera doctora en matemáticas (1930) con la tesis titulada Recherches sur les marées de la Mer Rouge et du Golfe de Suez, en la que mostraba que las mareas del Mar Rojo proporcionan un caso típico de onda estacionaria. El asteroide (1341) Edmée descubierto en 1935 por Eugène Delporte fue nombrado así en su honor.[147]
  • Pauline Sperry (1885-1967) matemática estadounidense.[148] Realizó su tesis doctoral bajo la dirección del fundador de la geometría diferencial proyectiva Ernest Julius Wilczynski: Properties of a certain projectively defined two-parameter family of curves on a general surface. En 1923, fue la primera profesora asistente en el Departamento de Matemáticas en la University of California (Berkeley).[149]
  • Margaret Harwood (1885-1979) astrónoma eestadounidense.[150] Trabajó en el Observatorio de Harvard, en el equipo de mujeres «calculadoras». En 1916 fue nombrada directora del Observatorio Maria Mitchell (Nantucket, Massachusetts, EE. UU.). Su especialidad era la fotometría: midió la variación de la luz de estrellas y asteroides, fundamentalmente la del asteroide Eros.[151]
1886-1890
Thumb
Pia Maria Nalli
  • Pia Maria Nalli (1886-1964) matemática italiana.[154] Sus intereses en matemáticas abarcan temas que van desde la geometría algebraica
    Thumb
    Inge Lehmann
    hasta el análisis funcional y el análisis tensorial. Tuvo que luchar contra la discriminación de las mujeres en el sistema de contratación en la universidad italiana; una calle en Roma lleva su nombre. Fue conferenciante invitada en el International Congress of Mathematicians de 1928.[155]
  • Maria Gramegna (1887-1915) matemática italiana.[156] Alumna de Giuseppe Peano, aplicó la teoría de matrices al estudio de las ecuaciones diferenciales. Se graduó en Turín en 1910 y, poco después, se fue a enseñar en la Escuela Normal de Avezzano (Provincia de L’Aquila, Italia).[157]
  • Inge Lehmann (1888-1993) matemática, sismóloga e inventora danesa.[158] Conocida por realizar las primeras pruebas de magnitudes de sismos y sus consecuencias. Fue la descubridora de la discontinuidad que separa el núcleo externo del núcleo interno -descubierta en 1936, demostró que existía un límite entre lo que hoy
    Thumb
    Agnes Meyer Driscoll
    conocemos como el núcleo externo líquido y el núcleo interno sólido de la Tierra- que fue denominada «discontinuidad de Lehmann» en su honor. Gracias a las ondas sísmicas producidas por los terremotos, Lehmann publicó en 1936 el artículo científico titulado «P», confirmando su teoría. Durante toda su vida se volcó en el mundo de la geofísica y, en 1971, ganó la Medalla William Bowie, la máxima distinción de la Unión Geofísica Americana, siendo la primera mujer en recibir ese galardón.[159]
  • Thumb
    Olive Clio Hazlett
    Agnes Meyer Driscoll (1889-1971) matemática, física y criptoanalista estadounidense.[160] En 1918, se alistó en la Marina y la asignaron a la sección de «Códigos y Señales» en la Dirección de Comunicaciones Navales. Se especializó en diseñar sistemas de cifrado y descifró un gran número de sistemas navales japoneses. Hasta 1949, trabajó como criptógrafa de la Armada, donde era conocida como Madame X.[161]
  • Thumb
    Euphemia Lofton Haynes
    Julie Marie Vinter Hansen (1890-1960) astrónoma danesa.[162] Mientras estudiaba en la Universidad de Copenhague, en 1915, fue nombrada ‘calculadora’ en el observatorio de la Universidad. Más tarde fue nombrada asistente del observatorio y, en 1922, observadora. Fue ampliamente reconocida por sus cálculos precisos de órbitas de planetas menores y cometas. Recibió numerosos reconocimientos, en particular, el planeta menor 1544 Vinterhansenia, descubierto por la astrónoma Liisi Oterma en los años 1940, lleva su nombre.[163]
  • Olive Clio Hazlett (1890-1974) matemática estadounidense.[164] Investigó principalmente en álgebra. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó para el Comité de Análisis Criptográfico de la Sociedad Matemática Americana.[165]
  • Euphemia Lofton Haynes (1890-1980) matemática y educadora estadounidense.[166] Fue la primera mujer afroamericana en conseguir un doctorado en matemáticas (la segunda fue Evelyn Boyd Granville): la defensa tuvo lugar en la Catholic University of America (1943), con la tesis The Determination of Sets of Independent Conditions Characterizing Certain Special Cases of Symmetric Correspondences dirigida por Aubrey Landrey. Destacada activista en pro de los derechos civiles, luchó durante toda su vida contra la segregación en las escuelas.[167]
1891-1895
  • Maud Worcester Makemson (1891-1977) astrónoma estadounidense. Especialista en arqueoastronomía, dirigió el Observatorio Vassar College en el período 1936-1957, sustituyendo a Caroline Furness. Se interesó por el conocimiento astronómico no occidental, tema sobre escribió varias monografías como The Morning Star Rises: An Account of Polynesian Astronomy (1941), The Astronomical Tables of the Maya (1943), The Maya Correlation Problem (1946) o The Book of the Jaguar Priest (1951, una traducción de un texto del siglo XVI). En los años 1960 trabajó en selenografía y desarrolló un sistema para que los astronautas sobre la Luna ubicaran su posición con precisión.[168]
  • Hilda Geiringer (1893-1973) matemática norteamericana de origen austríaco.[169] Su vida resume los éxitos y frustraciones de las mujeres en el mundo académico a principios del siglo XX. Pionera en matemática aplicada, fue la primera mujer en recibir un nombramiento académico en matemáticas en la Universidad de Berlín. Tras emigrar a EE.UU, solo pudo encontrar puestos de trabajo en centros universitarios para mujeres.[170]
  • Anna Margaret Mullikin (1893-1975) matemática norteamericana.[171] Fue la tercera estudiante de tesis de Robert Lee Moore, doctorándose en 1922 con la memoria titulada Certain Theorems Relating to Plane Connected Point Sets: se publicó ese mismo año en la revista Transactions of the American Mathematical Society, convirtiéndose en un trabajo de referencia en el campo de la topología general. Su carrera posterior se desarrolló en una escuela de secundaria, en la que animaba a sus estudiantes a aprender matemáticas.[172]
  • Cypra Cecilia Krieger-Dunaij (1894–1974) matemática canadiense.[173] Fue la tercera persona (y primera mujer) en obtener un doctorado en matemáticas (1930) –On the summability of trigonometric series with localized parameters on Fourier constants and convergence factors of double Fourier series, dirigida por W.J. Webber– en una universidad en Canadá. También fue la tercera mujer que obtuvo un doctorado (en cualquier disciplina) en Canadá. El Premio Krieger-Nelson –otorgado anualmente por la Sociedad Matemática de Canadá desde el año 1995– a la investigación realizada por una mujer matemática, lleva su nombre y el de Evelyn Merle Nelson.[174]
  • Thumb
    Dorothy Maud Wrinch
    Dorothy Maud Wrinch (1894-1976) matemática y bioquímica inglesa de origen argentino.[175] Al principio de su etapa investigadora, trabajó en matemática pura, física matemáticafilosofía de la ciencia. Más adelante, dirigió sus intereses hacia la biología molecular, presentando un discutido modelo de la estructura de la proteína, que denominó hipótesis del ciclol.[176]
  • Allie Vibert Douglas (1894-1988) astrónoma canadiense.[177] Fue la primera mujer canadiense en obtener un doctorado en astrofísica (1926).En colaboración con el astrónomo John Stuart Foster, investigó el espectro de las estrellas de tipo A y tipo B y el efecto Stark en el Observatorio Astrofísico Dominion. En 1947 se convirtió en la primera persona canadiense en presidir la Unión Astronómica Internacional. Un cráter irregular en Venus, la patera Vibert-Douglas, se nombró en su honor. También lleva su nombre el asteroide (3269) Vibert-Douglas.[178]
  • Maria Pastori. (1895-1975) matemática y física italiana.[179] Se graduó en matemáticas en 1920 con la máxima puntuación. La actividad científica de Pastori se desarrolló principalmente durante la larga colaboración con Bruno Finzi en temas relacionados con el análisis tensorial. Durante su carrera, Maria Pastori publicó más de cien trabajos que van desde análisis tensoriales hasta geometría diferencial; desde la mecánica de cuerpos deformables continuos hasta la teoría de la propagación de ondas; y, nuevamente, del electromagnetismo a la teoría de la relatividad y la mecánica analítica.[180]
1896-1900
Thumb
Ida Rhodes
Remove ads

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads