Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Anexo:Montañas de la provincia de León

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads
Remove ads

El relieve de la de la provincia de León se organiza en torno a tres grandes unidades geomorfológicas: la cordillera Cantábrica, el macizo Galaico-Leonés y la meseta Norte. Las formaciones montañosas ocupan una parte importante del territorio provincial, estando más del 50% por encima de los 1000 metros de altitud.[1]

Thumb
El área del Llambrión, en el macizo de Urrieles de los Picos de Europa, la mayor concentración de cumbres de más de 2400 m de la provincia de León
Thumb
Invernal en el Mampodre

En la provincia de León, hay 259 picos de más de 2000 m de altitud con una prominencia de al menos 30 m,[2] que se reducen a 107 si la prominencia considerada es de 100 m y a 36 si es de 300 m. Son más de 1190 las cumbres que superan los 1500 m de altitud con 30 m prominencia, de las que 303 y 77 tienen más de 100 m y 300 m de prominencia respectivamente. Y son un total de 80 las que tienen más de 300 m de prominencia, sea cual sea la altitud. Solamente hay un pico ultraprominente —más de 1500 m de prominencia—, el Torrecerredo, que con 2650 m de altitud y 1931 m de prominencia, es el techo de la provincia de León, compartido con Asturias.

Sesenta y cuatro de los 211 municipios de León tienen cumbres que superan los 1500 m de altitud, aunque algunos más tienen techos que superan esa altitud sin ser cumbres aisladas.[Nota 1]

Remove ads

Advertencias sobre la tabla

Resumir
Contexto

Las altitudes de las distintas cumbres se han obtenido de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional, disponible en línea a través del visor Iberpix 5.0. Muchas de las cumbres de escasa prominencia no rotulan nombre y aquí se recogen con una breve descripción del lugar para poder localizarlas. Para determinar la prominencia se ha hecho uso de las altitudes de los collados que aparecen en la cartogafía, y, de no ser así, se ha interpolado entre las líneas de las curvas de nivel de 10 m, esto es, suponiendo que está en el punto medio, xxx5 m: esto implica que algunas tendrán más prominencia y que otras podrían tener incluso menos de los 30 m necesarios para figurar en la tabla. Algunas zonas de relieve complicado no están bien cartografiadas, pudiendo existir más picos de los que aquí se recogen. Pasa así en las zonas siguientes: Picos de Europa; Sancenas, en Cármenes/Valdelugueros; Las Morteras, en Valdelugueros; Campueros-Brazosa y Peñalaza, en Villamanín; Los Grayos y Los Ollones, en San Emiliano; Las Médulas; vados alrededor de Ponferrada. La elección del pico padre en cumbres con altitudes por debajo de los 1500 m, para mantener la continuidad con los picos de la tabla, se refiere siempre a cumbres de más de 1500 m y 30 m de prominencia aun cuando pueda haber cumbres más cercanas de menos de 1500 m.

La tabla que sigue se ha ordenado según la altitud de las cumbres, elaborándose varios ránquines de altitud (cinco primeras columnas) y uno de prominencia (penúltima columna). Son:

  • uno por altitud total de las cumbres independientes,[2] numerando solamente aquellas montañas que tengan más de 300 m de prominencia; las cimas que no la alcanzan aparecen como «—»;
  • un segundo por altitud de las cumbres que tengan al menos 100 m de prominencia; las cimas que no la alcanzan aparecen igualmente como «—»;
  • un tercero por altitud total, numerando aquellas montañas que tengan más de 1500 m y al menos 30 m de prominencia; las cimas que no la alcanzan también como «—»;
  • un cuarto por altitud según cada uno de los municipios, en la que se usa un código de tres siglas para cada uno (en general, las tres primeras letras);[Nota 2] cuando está en el límite intermunicipal se atribuye a ambos, usando un salto de línea; si aparece «XXX-f/o» («f/o», fuera de orden) son cumbres de menos de 30 m de prominencia;
El Bierzo (BIE)Astorga (Ast)Montaña de Luna (Lun)
Ubiñas (Ub)
La Cabrera (Cab)
Montes de León (ML)
Montes Aquilianos
(ML-AQ)
Teleno
(ML-TE)
S.ª de la Cabrera
(ML-CA)
Thumb
Montaña de Riaño (Ria)
Mampodre (Mam)Picos de Europa (macizos)Fuentes Carrionas
(FU)
Cornión (Co)Urrieles (Ur)
  • un quinto por zona —referidas a las comarcas agrarias, no oficiales, de la imagen al margen[Nota 3]— y macizos: «Ub» (Ubiña), «Mam» (Mampodre), «Co» (Cornión), «Ur» (Urrieles) y «Fu» (Fuentes Carrionas); en aquellos casos que el cordal sea límite entre dos zonas, se considerará que pertenecen a una única zona o se explicita que pertenece a ambas;
  • un sexto por prominencia, numerando aquellas montañas que tengan más de 200 m; las cimas que no la alcanzan aparecen como «—». La referencia a pico padre se refiere a la cumbre con relación a la cual se mide la prominencia, esto es, aquella cumbre de más altitud a la que este unida por el collado que tenga mayor altitud. Cuando los picos padre estén fuera de la provincia de León, se indican, además del nombre, la altitud y la provincia (p.e., Bisaurín (HU, 2670 m). La consideración de cumbres secundarias depende tanto de no alcanzar los 30 m de prominencia, como en algunos casos, aun superándola, por pertenecer claramente a una cumbre mayor de la que forman parte: es el caso de varios espolones y agujas de los Picos de Europa, como las agujas de la arista occidental de Torre Santa (del Corpus Christi, del Perro que Fuma y del Gato).
Puntos culminantes
MunicipioComarca/ Cordillera o sierra

Los sombreados en la tabla destacan: el ocre en las filas, los picos que están en alguna divisoria provincial —con Asturias, Cantabria, Lugo, Orense o Palencia—; el terroso en la 4.ª columna, los techos de los distintos municipios leoneses. El número de cumbres según municipio es el siguiente:

Remove ads

Montañas destacadas de la provincia de León

Resumir
Contexto

La tabla se puede ordenar alfanuméricamente por cada columna haciendo clic en el icono situado en la parte superior de la columna correspondiente.

Más información º ...
Remove ads

Notas

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads