Título |
Obra |
Autor |
Fecha |
Material |
Tamaño |
Ubicación |
Comentarios |
Venus Genetrix |
|
Calímaco |
Siglo V a. C. |
Bronce |
|
Desaparecida |
Esta obra de bronce realizado por escultor y orfebre Calímaco, en el siglo V a. C., es considerada el modelo para las sucesivas copias romanas realizadas en mármol.[1] |
Afrodita de Cnido (copia) |
 |
Praxíteles |
360 a. C. |
|
|
|
Se trata de una de las primeras obras del escultor griego Praxíteles, realizada en Atenas. El Museo del Prado tiene una copia de la cabeza, procedente de las Colecciones Reales y que Mengs localizaba en el Palacio Real de Madrid a mediados del siglo XVIII.[2] |
Afrodita de Tespias |
|
Praxíteles |
360 a. C. |
|
|
|
|
Venus Capitolina |
 |
|
Siglos III-II a. C. |
|
|
Museos Capitolinos, Roma |
|
Venus Genetrix |
 |
|
Siglos II-I a. C. |
|
|
Museo del Louvre, París |
Es considerada una copia romana de la escultura en bronce realizada por escultor y orfebre Calímaco en el siglo V a. C.[1] A su vez, existen varias otras copias en distintos museos, como los Museos Capitolinos,[3] Detroit Institute of Arts,[4] Metropolitan Museum of Art,[5] el J. Paul Getty Museum[6] y el Museo Hermitage. |
Venus Calipigia |
 |
|
Siglos II-I a. C. |
|
|
Museo Arqueológico Nacional de Nápoles |
|
Venus de Milo |
 |
|
130 a. C.-100 a. C. |
|
203 cm |
Museo del Louvre, París[7] |
|
Afrodita de Menofanto |
 |
Menofanto |
Siglo I a. C. |
|
|
Museo Nacional Romano, Roma |
|
Venus de Medici |
 |
|
Siglo I a. C. |
|
|
Galería Uffizi, Florencia |
|
Venus de Arlés |
 |
|
Siglo I a. C. (finales) |
Mármol de Himeto |
1,94 m |
Museo del Louvre, París |
Se piensa que podría tratarse de un copia de la Afrodita de Tespias de Praxíteles.[8] |
Venus Esquilina |
 |
|
c. 50 d. C. |
|
|
Museos Capitolinos, Roma |
|
Venus de Townley |
 |
|
siglo I o II d. C. |
Mármol de la isla de Mármara (Proconeso)[9] |
|
The British Museum |
Fue encontrada en 1775 en Ostia y adquirida por el museo en 1805.[9][10] |
Venus de Capua |
 |
|
117-138 d. C.[11] |
|
|
Museo Arqueológico Nacional de Nápoles |
|
Venus |
|
Adriano Fiorentino |
c. 1492 |
Bronce |
42.2 cm (incluyendo base) |
Philadelphia Museum of Art[12] |
|
Venus y Cúpido |
|
Adriano Fiorentino |
c. 1498 |
Bronce |
|
Viena[13] |
|
Venus Calipigia |
 |
François Barois |
1683-86 |
|
|
Museo del Louvre |
|
Venus y Adonis |
|
Antonio Canova |
1789-1794 |
|
|
Villa La Grange, Ginebra[14] |
La villa La Grange fue una de los palacetes de Desideria Clary, esposa del mariscal francés Jean-Baptiste Bernadotte, futuro rey Carlos XIV Juan de Suecia. |
Venus con una manzana |
 |
Bertel Thorvaldsen |
c. 1805 |
|
|
Museo Louvre-Lens, Lens |
|
Venus Victrix |
 |
Antonio Canova |
1805-1808 |
Mármol de Carrara |
92 cm x 160 cm |
Galleria Borghese, Roma |
Basada en un retrato desnudo de la hermana de Napoleon, la princesa Paolina Borghese.[15] |
Venus Itálica |
 |
Antonio Canova |
1804-1812 |
|
|
Palazzo Pitti, Florencia y Residenzmuseum, Munich. |
Entre 1804 y 1812, Canova realizó dos versiones de esta obra; una que se encuentra en el Palazzo Pitti y la otra en el Residenzmuseum de Munich.[14] |
Mars y Venus |
|
Antonio Canova |
1816-1822 |
|
|
Palacio de Buckingham, Londres[14] |
Canova hizo esta escultura por encargo del rey británico Jorge IV.[14] |
Venus |
|
Antonio Canova |
1817-1820 |
|
|
City Art Gallery, Leeds |
Fue encargada por del banquero y coleccionista británico Thomas Hope. |
Venus agachada (Vénus accroupie) |
|
Charles Antoine Coysevox |
1886 |
|
|
Museo Louvre-Lens, Lens[16] |
|
Venus victoriosa (Venus Victorieuse) |
 |
Pierre-Auguste Renoir |
c. 1914[17] |
Bronce |
1848 x 1118 x 775 mm |
|
Debido a su artritis, Renoir necesitó la ayuda de Richard Guino para llevar a cabo esta obra.[17] |
Venus |
|
Ossip Zadkine |
1922-4 (hacia) |
Acacia |
1918 x 533 x 464 mm |
Tate Britain, Londres[18] |
|
El nacimiento de Venus (The Birth of Venus) |
|
William McMillan |
1931 |
Piedra de Pórtland |
1289 x 533 x 356 mm |
Tate Britain, Londres[19] |
|