Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Consolas de Nintendo
artículo de lista de Wikimedia De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Esta es una lista de todas las consolas que han sido creadas por la compañía japonesa Nintendo. La cual empezó como una empresa de cartas, posteriormente como una empresa de manufactura de juguetes, y en esa época paulatinamente incursionó en el mercado de los juguetes electrónicos, hasta entrar a la industria de videojuegos con la Color TV-Game. La primera generación de videoconsolas apareció con la fundación de Atari, en Estados Unidos en 1972, la primera empresa de videojuegos. Hasta el 2 de octubre de 2008, la empresa líder había vendido 470 000 000 unidades de hardware.

Remove ads
Principales consolas de Nintendo
Remove ads
Revisiones de consolas de Nintendo
Remove ads
Consolas dedicadas de Nintendo
Consolas Licenciadas por Nintendo
Remove ads
Expansiones de consolas
Consolas Arcade
Lista cronológica de las series de Nintendo
Remove ads
Otras unidades de hardware de Nintendo

- Game Boy Camera: Es una cámara monocromática que se inserta en la Game boy a modo de cartucho. Incluye un editor de imagen y es compatible con la Game Boy Printer, para imprimir las imágenes.
- Satellaview: Salió a la venta en Japón y es compatible únicamente con la Super Famicom y permitía descargar juegos de Nintendo vía satélite.
- Game Boy Player: Es un cable adaptador que conecta la Game Boy y la GameCube y sirve para jugar los juegos de la primera en la segunda.
- Game Boy Printer: Es un aparato diseñado para imprimir fotos capturadas desde la Game Boy Cámara en pegatinas.
- iQue player: iQue Player es una versión de Nintendo 64 rediseñada por la empresa iQue con la autorización de Nintendo y se publicó en
China para combatir la piratería y ser asequible a los usuarios chinos.
- iQue DS: Versión de la Nintendo DS, con la misma finalidad que la iQue Player y lanzada únicamente en
China.
- Nintendo 64DD: Una extensión de Nintendo 64 que no fue lanzada más allá de
Japón debido a su fracaso comercial.
- Pokémon Mini: Fue la consola más barata que Nintendo ha fabricado. No obstante fue un fracaso comercial.
- Mobile System GB: Fue lanzado en
Japón el 14 de diciembre de 2000. Es un adaptador para jugar a videojuegos de Game Boy Color en teléfonos móviles.
- Pokémon Pikachu: Es un dispositivo portátil similar al popular juguete Tamagotchi en el que el usuario se hace cargo de Pikachu como una mascota virtual.
- Super Game Boy: Es un periférico que sirve para reproducir los juegos de Game Boy en el Super Nintendo.
- Triforce: Es una placa para el sistema arcade desarrollada en conjunto por Nintendo, Namco y Sega.
- Yakuman: Un juego de mahjong que salió a la venta en 1983.
- GameCube Microphone: Micrófono compatible con la GameCube. Se utiliza en algunos juegos como Mario Party 6 y Mario Party 7.
- Nintendo Gateway: Son unos dispositivos especiales con los que se pueden jugar a algunos juegos de diferentes consolas en aviones, aeropuertos o hoteles.
- Panasonic Q: Es una versión de la GameCube que puede reproducir DVD desarrollado por Panasonic.
- Pokéwalker:
- Play-Yan: Es un aparato que permite reproducir vídeo y audio en las consolas Game Boy.
- Nintendo Wi-Fi USB Connector: Es un adaptador que compatibiliza un Internet por cable con la Nintendo DS.
- Wii MotionPlus: Es un dispositivo de expansión del controlador de videojuegos Wii Remote del Wii que permite capturar movimientos complejos con más precisión.
- Wii Classic Controller: Mando compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos de consolas antecesoras.
- Wii Balance Board: Tabla compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para hacer ejercicio.
- Wii Zapper: Mando con forma de pistola compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para apuntar.
- Wii Speak: Micrófono compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para hablar.
- Wii Wheel: Mando con forma de volante compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para simular una conducción.
- Wii Vitality Sensor: Un dispositivo anunciado por Nintendo en 2009 que mediría algunas funciones nerviosas autónomas como el pulso e incorporaría los datos adquiridos en productos con fines relajantes,[8][9] pero cuyo lanzamiento se pospuso de forma indefinida en 2013.[9].
- UDraw Game Tablet: Tabla táctil compatible con la Wii. Se utiliza en algunos juegos para dibujar.
- Poké Ball Plus: un reemplazo del Joy-Con que se usa con Pokémon: Let's Go, Pikachu! y Let's Go, Eevee! que se puede usar de manera similar y también se puede usar para llevar el personaje Pokémon del jugador con él para obtener recompensas en el juego.
Remove ads
Unidades de hardware de Nintendo no publicadas
- Nintendo Advanced Video System (AVS): era el nombre del prototipo de la Nintendo entertainment system, se planeo como una computadora domestica pero el proyecto no prospero y se cambió al que se conoce hoy en dia
- Super Nintendo Portátil (1992): Actualmente Nintendo apenas ha revelado información de la consola portátil, sin embargo el prototipo existió y vendría a ser el antecesor de la Game Boy Advance.
- SNES-CD (1993): La consola de Nintendo que funcionaría con un reproductor de CD de Sony. No salió a la venta por una disputa de derechos de copyright entre Nintendo y Sony.
- Nintendo DS lite XL[10] (2007): Es la succesora de la Nintendo DS lite. Nintendo la reveló en diciembre de 2009, donde Satoru Iwata, el jefe de Nintendo comenta que la compañía fabricó un modelo en 2007. Una versión de DS Lite con una pantalla mayor (3.8 pulgadas). Se llegó hasta el punto de tener el hardware totalmente diseñado para distribuirlo a las tiendas. Sin embargo, los costes de producción de una pantalla de ese tamaño no eran viables y Nintendo rechazó el proyecto.
- Proyect Atlantis (1995): La sucesora cancelada de la Game Boy, conocida con el nombre clave Project Atlantis la cual contaría con una potencia comparada a la del Nintendo 64 y tendría una batería que duraría 30 horas. Finalmente el sistema nunca llegó al mercado. La razón fue que el sistema era simplemente demasiado grande para ser un sistema portátil de Nintendo. También era demasiado lento y caro de fabricar y Nintendo, aparentemente, no estaba satisfecho con su rendimiento, también se canceló junto a un videojuego para esa consola llamado Mario Castle del cual no se tiene casi información.
- MG20: fue un nombre en clave para un prototipo de hardware que Nvidia desarrolló para la posible sucesora de la Nintendo DS. Este proyecto se gestó alrededor de 2006[11], antes del lanzamiento de la Nintendo 3DS en 2011. La información sobre el MG20 resurgió significativamente a principios de 2024[12] gracias a filtraciones de archivos internos de Nintendo[13], revelando detalles sobre esta colaboración fallida.
Remove ads
Referencias
Véase también
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads